Teg 10633102
Teg 10633102
Teg 10633102
Este trabajo de Grado va dirigido especialmente a DIOS todo Poderoso y a la Virgen María
por haberme ayudado a lograr esta meta dándome salud y conocimiento suficiente para poder
dar la talla.
A nuestros padres por darnos la vida y enseñarnos principios y valores para superarnos y dar
lo mejor de mí.
A nuestros hijos lo mejor de todo y por quienes tratamos de superarnos y por quienes
esperamos que este esfuerzo sirva de motivación e interés en su futuro.
A nuestros más queridos (as) y apreciados (as) amigos y amigas, por estar siempre a mi lado
cada vez que necesitaba de su apoyo, al igual que el interés que mostraron cuando les
hablaba de mi trabajo de grado.
Muchas gracias.
AGRADECIMIENTO
Portada
Agradecimientos y Reconocimientos 2
Introducción 6
Comunicacional 9
Evidencias 34
Referencias Consultadas 42
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAR DEL MAGISTERIO “SAMUEL RROBINSON”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADO EDUCATIVO EN DIRECCIÓN Y
SUPERVISIÓN EDUCATIVA
MUNICIPIO SOTILLO– EDO. ANZOÁTEGUI
Año: 2019
RESUMEN
Las docentes se enfoquen en una atención directa hacia los niños y niñas
dejando atrás el abordaje a las familias para el fortalecimiento de sus
competencias como primera institución educativa en su formación y desarrollo
evolutivo.
La atención directa de los docentes con los niños y niñas sin tomar en
cuenta el entorno familiar y la realidad de las necesidades e intereses de la
comunidad. Por lo que la planificación del PEIC no lo abordan en relación a la
realidad de la comunidad y las instituciones educativas, produciendo
desmotivación y descontento de estos, dejando de cumplir en mucha
oportunidades sus actividades sin dar aportes significativos para la integración del
personal educativo de los planteles y los voceros de las organizaciones
comunitarias para el logro de los beneficios de las escuela y mantener el entorno
adecuado de comunicación orden y limpieza en la institución.
Una integración en conjunto con todos los actores del proceso educativo y
aunque es muy extenso y de un proceso largo no es tan difícil de ejecutar, ya que
en Venezuela cada día se acentúa la importancia que tiene la participación de
todas las instituciones públicas en el proceso de desarrollo de las comunidades;
responsabilidad que se proyecta en los centros educativos, a los cuales le
corresponde la formación integral del recurso humano representado en los
estudiantes, buscando con ello desarrollar su potencial intelectual y creativo que le
permita colocarlo en interacción con la sociedad de la cual forma parte. Por lo que
la escuela se suma a los procesos transformadores de la realidad local, regional y
nacional articulado esfuerzos logrando la participación popular efectiva para el
logro corresponsable de los objetivos de la educación, como parte integral de un
ámbito territorial más amplio que sus propios límites, donde convergen
organizaciones sociales, instituciones, comunas, familias, otros centros
educativos, cuerpos de seguridad, entre otros, constituyendo así circuitos
educativos como unidad básica integrada dentro de un área geográfica y es una
estrategia política organizacional de la gestión escolar en función del Poder
Popular.
Los Circuitos Educativos surgen en el año 2013, después que el ente rector
cambio su denominación de Comunas Educativas a Circuitos Escolares con la
finalidad de abordar en unidad la responsabilidad y el fortalecimiento del Proceso
Educativo de las escuelas que se encuentran agrupadas en punto y círculo de
diferentes espacios comunitarios aledaños, donde se desarrolla la tarea de formar
a los Republicanos y Republicanas de la patria y entrelazar y potenciar las
relaciones entre un colegio y otro potenciando fortalezas y debilidades
apoyándose y colaborando. Es allí donde el Distrito Escolar N° 02 del Municipio
Juan Antonio Sotillo agrupa a los C.E.I, Simoncitos, Escuelas Públicas y Privadas
de la localidad de la Caraqueña y la parte alta de Pozuelos que comprende desde
la entrada de Pozuelo con aseso a la vía alterna e intercomunal en sentido
Barcelona – Puerto la Cruz y viceversa, al igual que tiene acceso por la calle
monte; con el nombre de la Ilustré Heroína Eulalia Buroz o Eulalia Chamberlain
cuyo nombre real es Eulalia Ramos Sánchez, (nació en Tacarigua de Mamporal,
12 de febrero de 1795 – f. Barcelona (Venezuela), 7 de abril de 1817) fue una
heroína de la Independencia de Venezuela y miembro del grupo cercano al
Libertador Simón Bolívar . Las instituciones que se agrupan en el Circuito
Educativo N° 09 se mencionan a continuación:
En este sentido, hay que utilizar las estrategias necesarias para lograr que
la familia, la comunidad y las instituciones participen y se involucren, incluyéndose
en la ejecución de los proyectos generados en la actualidad en el proceso
educativo. De manera similar, la Ley Orgánica de Educación. Título II. De los
Principios y Estructura del Sistema. Capitulo I. Disposiciones Generales. Artículo.
14. reza que: El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de políticas
y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto es como extra-
escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la personas mediante un proceso
de educación permanente. (pág. 6)
Cuyo objeto de estudio en las instituciones educativas como lugar para los
consejos comunales de desarrollo está dirigido a promover la participación e
integración de los ámbitos familia - comunidad, a través de la formación y
actualización permanentes de todos los actores involucrados. Ellos garantizan la
educación integral de calidad para todos y todas a nivel de la comunidad.
Construyendo así la democracia participativa y protagónica que plantea
enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, en
el objetivo 5.3.1, en correspondencia con las cinco (5) líneas de acción para el
fortalecimiento del sistema educativo nacional, dictadas por el presidente de la
República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro. En la actualidad el Plan de la
Patria 2019 – 2025 en el objetivo histórico I
Pude detectar de igual modo el rechazo por parte del personal docente
hacia la participación e integración de las organizaciones comunitarias, consejo
educativo, entre otras en el mejoramiento de la Gestión Educativa.
¿De qué manera se puede integrar los colectivos sociales que rodean las
instituciones educativas desde la coordinación pedagógica de las directoras y
director para que ayuden a las escuelas del circuito 9 EULALIA BUROZ?
En este sentido, hay que utilizar las estrategias necesarias para lograr
que la familia, la comunidad y las instituciones, al igual que los estudiantes
participen y se involucren, incluyéndose en la ejecución de los proyectos
generados en la actualidad en el proceso educativo como un bien común de cada
escuela, cada comunidad integrando más a las personas que conforman una
comuna escolar; pero haciendo énfasis en el personal de las instituciones
educativas del circuito tales como:
Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del
proceso educativo.
Los organismos del sistema educativo tendrán que sentarse a pensar que
tanta falta de información, comunicación y participación por parte del personal de
las instituciones educativas (directivo, administrativo y docente) al igual que los
voceros de los distintos Consejos Comunales es perjudicial parta la buena marcha
de la educación en las instituciones educativas
En este proceso educativo tanto las familias como los consejos comunales
y demás organizaciones y movimientos cumplen un papel fundamental de
proporcionar al niño y la niña en conjunto con los docentes el ambiente necesario
en donde se da el aprendizaje significativo.
La participación debe ser masiva y deben ser del tipo protagónico, para que
el logro sea el beneficio de los niños en general
Programación de
actividades de
mantenimiento,
seguridad,
protección y
limpieza de la
Unidad Educativa
con los miembros
del Consejo
Comunal. Por cada
institución educativa
Profundización en Reunión con los Socialización tanto de
el conocimiento del parlamentarios y los temas del contexto
contexto líderes comunitarios, escolar como del
comunitario UBCH, jefes de calle contexto comunitario y
(orientaciones de los clap, entre social
emanadas del otros
psuv, milicia, clap)
Articulación directa
y de formación
permanente que
permitan
sensibilizar y
concientizar a los
actores educativos
en el rol como
promotores de la
convivencia e
integración.
Concretar acciones Elaborar y firmar .
de coordinación oficios en conjunto
interinstitucional y con el fin de
la participación de gestionar los
las organizaciones materiales para
y movimientos rehabilitar las
comunitarias en infraestructuras
conjunto con el Gestionar en los
directivo de las diferentes
instituciones organismos dotación
educativas de materiales,
enseres, entre otros
SARROLLO DE LA A
CCION TRANSDESARROLLO DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (Gaceta Oficial Nº 39.335, con fecha
del 28 de Diciembre de 2009)