Lab #3 Circuitos Electronicos 1 Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Informe laboratorio 3: Circuito Rectificador de Onda Completa con toma Central

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA


CON TOMA CENTRAL
Grupo 3
Escobar Amanca, Gerson Renato 20170328A
Cappillo Uceda, Christian Miguel 20090135B
Luque Ticona Kenny Julian 20170399F

RESUMEN: En este informe se analizan los 3.1 RECTIFICADOR DE TOMA CENTRAL


resultados obtenidos en el laboratorio (simulación) con
los datos y comportamientos estudiados del circuito
rectificador con toma central, se analiza su
funcionamiento y las imágenes con las ondas obtenidas
mediante el osciloscopio durante la simulación.

ABSTRACT: This report analyzes the results obtained


in the laboratory (simulation) with the data and behaviors
studied of the rectifier circuit with center tap, its operation
and the images with the waves obtained using the
oscilloscope during the simulation are analyzed.

1 OBJETIVOS Fig.1 topología rectificador tap central.

Un circuito rectificador menos popular que el


 Entender teóricamente y de forma experimental puente de diodos pues necesita de un transformador con
el funcionamiento de los circuitos rectificadores, derivación central, su ventaja es que únicamente emplea
en específico el rectificador de onda completa dos diodos para la rectificación de onda completa.
con tap central. La polaridad inducida en el bobinado secundario
 Visualizar las etapas de rectificación correcta de será la misma que el primario, vista entre el terminal
una señal AC para llegar a una señal DC. superior y el terminal central, y de nuevo la misma
polaridad vista entre el terminal central y el terminal
inferior. Tiene tres tensiones de salida: las dos de cada
secundario que deben ser iguales en magnitud y la
2 MATERIALES suma de estas dos tensiones.

La magnitud de la señal DC obtenida luego de la


 02 Diodos 1N4004
rectificación de onda completa con tap central, estará
 01 Resistor de 1.8Ω, 2W dada por la aproximación dada según la siguiente
 01 Resistor de 2.2KΩ, 0.5W ecuación:
 01 Transformador de 220 V AC
 01 Osciloscopio TEKTRONICS-COLOR
 01 Multímetro FLUKE
Ec.1 valor promedio de tensión en DC
3 INTRODUCCIÓN
Donde Vt es la caída de tensión en cada diodo, que
Un rectificador de onda completa es un circuito
son gemelos, así es que a la salida veremos la tensión
empleado para convertir una señal de corriente
del secundario menos Vt en magnitud.
alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida
Calculo empleado para la simulación del
(Vo) pulsante o modulante. La parte negativa de la
transformador, basados en mediciones y características
señal se convierte en positiva o bien la parte positiva
de la señal se convertirá en negativa es decir uno de del fabricante:
los dos semiciclos se invertirá de polaridad para tener
una señal de polaridad fija a la salida, según se
necesite una señal positiva o negativa de corriente
continua.

1
Informe laboratorio 3: Circuito Rectificador de Onda Completa con toma Central
.

3.2 Análisis tensión eficaz en los secundarios del transformador:

En el primer semiciclo o semiciclo positivo el diodo


D1 estará polarizado en directo, el diodo D2 estará
polarizado en inverso y la señal de salida será la
siguiente:

Fig.3 Análisis semiciclo positivo.

Durante la parte negativa del semiciclo será el


diodo D2 el que conduzca y el diodo D1 el que este
como circuito abierto, pero se mantendrá la polaridad del tensión en cada diodo:
voltaje en la carga conectada el rectificador,
obtendremos la señal de salida mostrada.

Fig.4 Análisis semiciclo negativo.

4 RESULTADOS
corriente promedio en un diodo y en la carga:
Circuito inicial:

tensión DC en la salida:

forma de onda de tensión en la salida:

2
Informe laboratorio 3: Circuito Rectificador de Onda Completa con toma Central
.

Forma de onda de tensión en cada diodo

tensión en cada diodo:

Circuito con diodos invertidos:

tensión DC en la salida:
corriente promedio en un diodo y en la carga:

forma de onda de tensión en la salida:


tensión eficaz en los secundarios del transformador:

Forma de onda de tensión en cada diodo

3
Informe laboratorio 3: Circuito Rectificador de Onda Completa con toma Central
.

conductores de sufrir desperfectos por sobre


5 CUESTIONARIO intensidades o cortocircuitos.
En este circuito, Rs tiene la función de proteger
1. No se pudo responder ya que la experiencia no al transformador ante una conexión accidental
es presencial
en lugar de colocar a la carga (que es de
2. No se pudo responder ya que la experiencia no 2.2kΩ). Usualmente se colocan resistencias de
es presencial bajo valor, este valor depende de la corriente
nominal del transformador.
3. Dibuje la forma de onda de la carga.

8. ¿Qué relación hay entre la corriente promedio


en un diodo y la corriente promedio en la
carga?

Debido a que cualquiera de los diodos,


conducen en solo uno de los semiciclos (el + ó
el -) de la tensión de alimentación.

4. ¿Cuánto es la máxima tensión inversa que


soportan los diodos?

En este caso el valor pico inverso para cada


diodo del rectificador de onda completa con
transformador con derivación central debe ser
al menos dos veces el valor máximo de la onda
de entrada: Y llamaremos Vi a la tensión de entrada, luego
PIV >= 2 * Vm la corriente para la carga y el diodo (en el
PIV >= 2 * (220 / 18) semiciclo de conducción de este) será:
PIV >= 24.444 V

Entonces la máxima tensión inversa que


soportan los diodos es 24.444 v.
Mientras que en el siguiente semiciclo:
5. ¿Por qué al medir la tensión continua en el
diodo, resulta negativa?

Como observamos en la gráfica del voltaje en


los diodos, notamos que se encuentra en la
zona negativa, es por esa razón que la tensión De manera que en dos semiciclos contiguos, la
resulta negativa. corriente en la carga (iRL) y en la de un diodo
(iD) tendrían la forma:
6. ¿Qué sucede cuando se invierten los diodos?

Se observa que forma de onda se refleja


simétricamente respecto al eje x, es decir que
resulta el negativo de la onda rectificada del
circuito inicial.

7. ¿Para qué puede servir RS ?


(I) CORRIENTE DE RL: IRL. (II) CORRIENTE DEL DIODO: ID
Las resistencias tienen una función primordial
en un circuito eléctrico, ya que controlan
(limitan) la intensidad de corriente eléctrica a POR LO QUE NOTORIAMENTE SE CUMPLE QUE:
través de un conductor, protegiendo a los

4
Informe laboratorio 3: Circuito Rectificador de Onda Completa con toma Central
.

9. ¿Por qué en este circuito no se debe invertir


sólo un diodo?

Se puede observar en la simulación en donde


un solo diodo es invertido, la tensión de salida
está expresado en nano voltios, esto es debido
a que en cada semi-ciclo los diodos conducen a
la vez y es entonces que las tensiones de
entrada se suman y se cancelan.
6 REFERENCIAS

10. ¿Por qué no es conveniente usar este circuito


con alta corriente?
[1] Boylestad y Nashelsky (2003) Capitulo 2 aplicaciones
de diodos 2.8 rectificación de onda completa (Pearson
Porque si usamos alta corriente entonces education-Mexico)
obtendríamos en la carga armonico que
distorsionarían la señal en la carga.

11. Indique y explique sus observaciones y


conclusiones.

 Nos podemos dar cuenta que una de las


mejores utilidades que tiene el diodo es su
configuración de rectificador de onda
completa ya que nos permite aprovechar la
parte de corriente continua de una señal
alterna. Además, si añadimos un capacitor nos
puede entregar corriente continua lo cual es
muy aprovechado dentro de la electrónica.

 Es muy importante el hecho que las


propiedades inherentes del diodo son las que
haces posible este tipo de rectificación. Y que
el tiempo de respuesta del diodo es muy veloz
ya que se polariza en directa y luego en inversa
sin tener mayor repercusión por el tiempo de
recuperación del diodo

 El rectificador con este diseño tendrá una o


varias tensiones de salida fijas, incluso sin
carga conectada y es mucho más compacto el
diseño del circuito pues no necesitamos fuentes
de referencia para las tensiones y las podemos
tener tanto positivas como negativas; lo que
supone una gran ventaja frente a los circuitos
con diodos convencionales.

13. Grafique las ondas de voltaje y corriente, si la


carga es R-L (inductiva).

También podría gustarte