Instrumentos de Medicion de Temperatura
Instrumentos de Medicion de Temperatura
Instrumentos de Medicion de Temperatura
OBJETIVOS
Objetivo general
Utilizar los los diferentes instrumentos de medición que tiene el laboratorio
Objetivos especifico
Determinar las temperaturas de un recipiente con agua con un termómetro
de vidrio, una termocupla y dos diferentes termistores a distintos tiempos.
Indicar que instrumentos es mas preciso para la toma de temperaturas
Determinar la constante β tanto para el positivo como para el negativo de la
ecuación de una resistencia
Determinar una ecuación donde la temperatura este en función a la
resistencia para cada termistor
Fundamento teórico
Un instrumento de medición de temperatura es un aparato que se usa para
comparar magnitudes físicas térmicas mediante un proceso de medición.
Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos
como estándares o patrones, y de la medición resulta un número que es la
relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de
medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.
Tipos de termómetros.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
INTRODUCCION
El funcionamiento se basa en la variación de la resistencia del semiconductor
debido al cambio de la temperatura ambiente, creando una variación en la
concentración de portadores. Para los termistores NTC, al aumentar la
temperatura, aumentará también la concentración de portadores, por lo que la
resistencia será menor, de ahí que el coeficiente sea negativo. Para los
termistores PTC, en el caso de un semiconductor con un dopado muy intenso,
éste adquirirá propiedades metálicas, tomando un coeficiente positivo en un
margen de temperatura limitado. Usualmente, los termistores se fabrican a partir
de óxidos semiconductores, tales como el óxido férrico, el óxido de níquel, o el
óxido de cobalto.
Sin embargo, a diferencia de los sensores RTD, la variación de la resistencia con
la temperatura no es lineal. Para un termistor NTC, la característica es hiperbólica.
Para pequeños incrementos de temperatura, se darán grandes incrementos de
resistencia. Por ejemplo, el siguiente modelo caracteriza la relación entre la
temperatura y la resistencia mediante dos parámetros:
B
T
RT = A∗e
−B
TO
A=RO∗e
Donde:
RT es la resistencia del termistor NTC a la temperatura T (K)
Ro es la resistencia del termistor NTC a la temperatura de referencia T o(K)
B es la temperatura característica del material, entre 2000 K y 5000 K.
Rango de operación de un termistor
Esta elevada sensibilidad a variaciones de temperatura hace que el termistor
resulte muy adecuado para mediciones precisas de temperatura, utilizándoselo
ampliamente para aplicaciones de control y compensación en el rango de 150ºC a
450ºC
TIPOS DE TERMISTORES
TERMOPAR O TERMCUPLA
OBJETIVOS
Conocer el funcionamiento de un termopar o termocupla
Estudiar la ventajas y desventajas que hay en un termopar
HISTORIA
Un termopar (llamado tambien Termocupla por una mala traducción del término
inglés Thermocouple)
En el año 1821, Seebeck notó que al juntar dos conductores de metales distintos,
de manera que se forme un circuito eléctrico cerrado, fluía una corriente eléctrica
que dependía de la diferencia de temperatura entre las junturas.
Hay siete tipos de termocuplas que tienen designaciones con letras elaboradas
por el Instrument Society of America (ISA). El U.S. National Bureau of Standardg
(NBS), por su parte, ha preparado tablas de correlación temperatura f.e.m. para
estas termocuplas, las que han sido publicadas por el American National
Standards Institute (ANSI) y el American Society for Testing and Materials(ASTM).
Durante el año 1986. se ha procedido a uniformar las normas europeas DIN
(alemanas), BS (inglesas), NF (francesas) y las antedichas ANSI
(norteamericanas) en cuanto a la correlación de temperaturas y f.e.m. así como en
lo que hace a las tolerancias de estas f.e.m. en las distintas aleaciones.
Hay muchos otros materiales que se utilizan para construir termocuplas además
de aquellos que tienen asignada una denominación con letra por la ISA (IEC).
Estas otras termocuplas exhiben características especiales que no se encuentran
en los tipos estándar, lo cual las hace adecuadas para aplicaciones especiales. las
características y la f.e.m. de salida pueden variar de un fabricante a otro, razón por
la que se debe consultar al fabricante en relación a aplicaciones específicas.
Hay una aleación en particular, que debernos considerar por separado. Se trata de
la aleación hierro-constantán Fe - CuNi. quizás la más difundida antes de la
homologación de las normas ANSI MC 96.1 (IPTS - 68) y DIN 43710, las más
importantes a nivel mundial.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TERMOCUPLAS NO ESTÁNDAR
Tipo R
Tipo J
Tipo K
Tipo E