Planificacion Parvularia
Planificacion Parvularia
EDUCACIÓN PARVULARIA
( FLEXIBILIZADA A EVENTO DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL)
NIVEL TRANSICIÓN
EDUCADORA DE PÁRVULO SOLEDAD CÁCERES
ASISTENTE DE PÁRVULO TERESA VALDÉS
APODERADA/O DE APOYO CAROLINA VERGARA, PEDRO FUENTES, LILIAN PÉREZ
CONOCIMIENTOS Conjeturas,
predicciones
Fenómenos
naturales
Textos orales
simples
Las emociones
propias y de
otros.
La solidaridad
El respeto
Normas
sociales
Descripción de las características referidas a estilos y ritmos, intereses, preferencias y capacidades, competencias curriculares, interacción social,
estilos cognitivos, entre otras que permitan identificar las necesidades educativas comunes e individuales y especiales presentes en el aula.
Dimensión Alumnos /as:
Nivel de logros relación a los aprendizajes esperados en EL ÁMBITO Y NÚCELO elegidos, experiencias significativas e intereses:
ALTO-MEDIO-DESCENDIDO
Ritmos de aprendizaje: Los ritmos de aprendizaje corresponden a la categoría medio, adecuado a su edad y desarrollo; grupo pequeño muy rápido y
otro pequeño muy lento en sus aprendizajes y habilidades.
Habilidades sociales e interrelación: Grupo muy participativo y sin mayores dificultades de interacción. Dos niños nuevos se aprecian menos
atentos y a los cuales se les da apoyo adicional.
NEE presentes en el aula: Tres niños poseen dificultades de lenguaje de tipo expresivo y reciben orientaciones vía impresa y audiovisual por parte
de la Educadora Diferencial de apoyo.
Barreras: Padres y Apoderados no poseen internet estable en casa; a veces les cuesta realizar las actividades de apoyo, por falta de tiempo y
por falta de estrategias.
ESTRATEGIAS DE CO-ENSEÑANZA CON APODERADO: Tipos de Apoyo solicitados: Ejemplo: apoyo en lectura de cuentos, guías de
compresión auditiva, desarrollo de actividades lúdicas y experiencias de aprendizaje, acceso a TICS ( ingresar a páginas, mostrar video o
cápsula, links),control de horario de tareas de jóvenes, etc.
Objetivo Objetivo: OAT3: Manifestar empatía y solidaridad frente a situaciones que vivencian sus
OA1 Expresar oralmente sus emociones y necesidades, a través de balbuceos, pares, o que observa en textos o TICs, practicando acciones de escucha, apoyo y
vocalizaciones y diversos recursos gestuales. colaboración.
Objetivo principal 2: Objetivo transversal 2:
Objetivo:OA2: Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias Objetivo: OAT6: Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y
de fenómenos naturales que observa, a partir de sus conocimientos y experiencias previas. adultos, para el bienestar del grupo.
Experiencias de motivación Los estudiantes observan una cápsula de video grabada por la educadora/or, quién los anima a través de una
canción, que habla de las emociones que sienten.
Educadora /or les cuenta cómo se siente.
Los niños y niñas recortan máscara de conejo y la usan en casa escuchando el relato.
Experiencias de desarrollo
Los niños conversan acerca de sus emociones en el contexto de pandemia, graban, pintan caritas con diferentes
emociones.
Escuchan relato acerca de un conejito.
Realizan preguntas al relato escuchado de su apoyo en hogar.
Dibujan las características de fenómenos naturales como la lluvia y el viento.
A través del juego del jabón indican una de las formas de cuidarse de no enfermar.
Los niños y niñas son invitados a dibujar acerca de las acciones de seguridad que deben tener en casa,y cuando
salen y entran a ella.
Proporcionar Opciones para mejorar el interés Elección individual, autonomía, sentido del aprendizaje, climas
múltiples formas de aula favorables y sin amenazas, tomar en cuenta sus intereses
de motivación y personales y grupales.
participación Opciones para reforzar interés Presentar desafíos, distintos niveles de objetivos o metas.
Opciones para la autorregulación Guiar expectativas personales, autoevaluación , coevaluación,
metacognición.
¿CUÁLES USÉ PARA LA UNIDAD?
¿Las habilidades y los estímulos responden a los Objetivos de Aprendizaje priorizados ( generales y transversales) e
Indicadores?
¿El tipo de actividad propuesta les permite a los estudiantes reconocer las habilidades que están aprendiendo?
¿Las actividades recogen las necesidades de los estudiantes en el contexto de distanciamiento social?
¿Se aprecia el uso de distintos formas para presentar información acorde con las necesidades y posibilidades en el
contexto actual?
Se aprecia múltiples formas para que los estudiantes expresen la información o lo que saben desde sus hogares en el
contexto actual?
¿Se aprecia actividad afectiva y motivadora de la Unidad en el contexto actual?