Leemos Importancia de La Actividad Fisica INFOGRADIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE : 10626 César Solís Célis
 DOCENTE : Guisela Aguilar García
 ÁREA : Comunicación
 GRADO Y SECCIÓN : 1° Grado “B”
 FECHA : 12/08/24
II. Leemos un
TÍTULO :
afiche:Cuidamos nuestra salud haciendo deporte.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de  Identifica información explícita que se  Identifica información
textos escritos en su encuentra en distintas partes del texto. explícita que se
lengua materna. Distingue esta información de otra encuentra en el texto.
● Obtiene semejante (por ejemplo, distingue entre las  Predice de que tratara
información del texto características de dos personajes, elige el texto a partir de
escrito.
entre dos datos de un animal, etc.) en algunos indicios como
● Infiere e
diversos tipos de textos de estructura silueta, ilustraciones,
interpreta
simple, con palabras conocidas e etc.
información del texto.
ilustraciones. Establece la secuencia de los  Opina sobre el
● Reflexiona y
textos que lee ( infografía) contenido del texto
evalúa la forma, el
contenido y contexto  Predice de qué tratará el texto y cuál es su
del texto. propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que
se encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
 Explica el tema y el propósito de los textos
que lee por sí mismo, así como las
relaciones texto-ilustración.
 Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias. Elige
o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
EVIDENCIA  Ubica información relevante sobre el friaje.
 Explica con sus propias palabras de que trata el texto y para que
fue escrito.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
AMBIENTAL Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.

IV. ANTES DE LA ACTIVIDAD:


¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en la sesión?
Leer la sesión.  Cinta maskingtape.
Lámina del texto.  Plumones para pizarra.
 papelotes.
 Hojas bond.
 Colores.
 Lápiz, borrador.
 Ficha de comprensión de texto.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO.
 Saludo a los estudiantes.
 Invito al patio, realiza una dinámica de bienvenida a los estudiantes.
 Invítalos a moverse al ritmo de la canción “vamos hacer deporte” para calentarnos.
 Se les pregunta ¿calentaron? ¿Cómo se sienten ahora? ¿cómo se sintieron?
 ¿qué hemos realizado? ¿ creen que es importante realizar ejercicios?¿ qué actividad de
aniversario está próxima?
 Comunico el propósito: Leemos una infografía sobre la importancia de la
actividad física en los niños.
 Doy a conocer los criterios de evaluación.
 Los estudiantes proponen sus acuerdos para la clase.

DESARROLLO.
ANTES DE LA LECTURA.
 Pego en la pizarra imágenes de niños haciendo deportes u otra actividad física

 Pega en la pizarra la imagen del texto,


pregúntales ¿Qué observan? ¿Qué estará
ocurriendo? Pide que relacionen las imágenes con
las palabras del texto y respondan a la siguiente
pregunta: ¿De qué creen que tratará el texto que
vamos a leer?

 Registra sus predicciones.


 Pega en la pizarra la lámina del texto:
 Se les pide que observen la estructura ¿Cómo
inicia?
 ¿Cómo está organizado? ¿Qué tipo de texto será?
 Comenta que es una infografía.
DURANTE LA LECTURA:
 Brinda un tiempo para que interactúen con el texto.
 Se pide que lean texto según su nivel de lectura, monitorea mientras lo hacen a fin de
verificar el nivel en que se encuentra cada uno de ellos.
 Invita a algunos voluntarios a leer el texto en cadena según su nivel de lectura.
 Felicítalos por sus avances.
 Lee el texto, variando el tono de voz para marcar énfasis en algunas palabras.
 Escuchan cómo, su profesora o profesor, lee el texto dando énfasis en algunas palabras
claves del texto.
 Señala el texto mientras lees palabra por palabra.
 Recuerda que puedes leer las veces que sean necesarias para que el estudiante
comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Plantea el análisis del texto a través de las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es
el texto que hemos leído? ¿De qué trata la infografía?
 ¿Qué hemos aprendido sobre la actividad física ? Permite que parafraseen y compartan
lo aprendido entre ellos. Continúa preguntando:
A partir de lo leído ¿crees que es importante la actividad física en los niños? ¿Por qué?
¿recomendarías realizar ejercicios a tu compañeros? ¿Por qué? ¿en qué crees que
consistirá la marcha trote ¿crees que en esa actividad se realizará actividad física?
 Invítalos a brindar sus opiniones en grupos, escucha sus participaciones.
 Registra en la pizarra sus participaciones.
 Pídeles que escriban en grupos 1 oración con cada una de las palabras.
 Felicítalos por el trabajo realizado.

CIERRE

 La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada a través de


interrogantes: ¿Qué hemos leído? ¿Sobre qué nos hemos informado?¿Para qué nos
servirá lo aprendido?
COMPETENCIA. EVIDENCIA
Lee diversos tipos de texto en su • Ubica información relevante sobre la importancia
lengua materna. de la actividad fisica
• Explica con sus propias palabras de que trata el
texto y para qué fue escrito.
N Actitudes o acciones observables CRITERIOS
° Identifica Predice de que Opina sobre el
información tratara el texto contenido del
explícita que a partir de texto
se encuentra algunos
en el texto. indicios como
silueta,
ilustraciones,
etc.
I P L I P L I P L
1 AGAPITO DE LA CRUZ ALEJANDRO
2 AGRAMONTE MONTENEGRO DAMARIX
3 BERNILLA ALBERCA JUAN JOSÉ
4 CALIENES MONTENEGRO GIANCARLO
5 CALVAY GUERRERO WINSTON AARON
6 CHUMAN MORALES HAROLD ENRIQUE
7 CORNETERO SATORNICIO GISSEL
8 GINES MORALES SAYURi
9 GUILLERMO VILLEGAS THIARA ELENA
10 JURUPE LLAUCE AYNE JHOALY
11 LEGUIA ARANDA AZIEL
12 - LÓPEZ CHANAME RYAN DAVID
13 MACALOPU PISCOYA AINARA
14 -ORDINOLA LOBATO ANGHELO
15 ORTIZ CÉSPEDES DYLAN
16 - ROJAS LLAGUENTO JULIET
17 SALAZAR FERNÁNDEZ YORDANA
18 -SIESQUEN DE LA CRUZ MIA
19 -SOSA CARNERO ELMER
20 UBILLUS CASTILLO LIAN
21 VASQUEZ PISCOYA ELVIA
22 -VILCABANA MANAYAY ADA
23 VILCHEZ CIEZA ALESSIA
24 OLAZABAL SANCHEZ JOSE SNAYDER
25
26
27
28
29
30
31
32
COMUNICACIÓN
Cuidamos nuestra salud Primer grado.

haciendo actividad física.


Lee con atención el siguiente texto:
COMUNICACIÓN
Cuidamos nuestra salud Primer grado.

haciendo actividad física.


Lee con atención el siguiente texto:
COMUNICACIÓN
Primer grado.
COMUNICACIÓN
Primer grado.

También podría gustarte