Guia
Guia
Guia
PRÁCTICA No. 1
NOMBRE DE LA ASIGNATURA HERRAMIENTAS DE SOFTWARE
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EL436
MONTAJE Y MEDIDAS DE VOLTAJE
TÍTULO DE LA PRÁCTICA CORRIENTE Y R EQUIVALENTE UTILIZANDO
EL MULTIMETRO Y PROTOBOARD
DOCENTE M.Sc. Luis Alberto Hernandez Ospino
CONTEXTUALIZACIÓN
ANÁLISIS
Los ingenieros adquieren una comprensión básica de los principios científicos, los
combinan con el conocimiento empírico a menudo expresado en términos matemáticos y
(con frecuencia con una gran creatividad) llegan a la solución de un problema determinado.
Uno de los aspectos más poderosos del diseño asistido por computadora es la
relativamente reciente integración de programas múltiples de una forma transparente para
el usuario, lo cual posibilita que el circuito se dibuje rápidamente de modo esquemático
sobre la pantalla, se reduzca de manera automática al formato requerido por un programa
de análisis.
OBJETIVO GENERAL
Verificar de manera práctica las características de los circuitos en serie, paralelo y mixtos
utilizando resistencias como cargas.
COMPETENCIAS
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
EQUIPOS Y MATERIALES
MATERIALES NECESARIOS
1. Tablero de conexiones sin soldadura (protoboard)
2. Cargador de celular de 5 voltios.
3. Resistencias de diferentes valores
4. cable rojo para protoboard (para puentes y conexiones)
5. cable negro para protoboard (para puentes y conexiones)
6. 1 multímetro digital
7. 1 calculadora
8. Hojas de calculo
Para cada parte debe hacer una tabla de valores (R-V-I-P) calculados teóricamente y
medidos en el laboratorio.
PROCEDIMIENTO
Primera parte Generalidades
Figura 1.
Figura 2.
6. Complete el circuito en serie alimentándolo mediante el cargador (fuente), como
indica la figura 3.
Figura 3.
Figura 4.
8. Configure su multímetro como voltímetro para medir CC. Mida entonces la caída de
tensión a través de cada resistencia (V1 V2 V3) y compare su suma con el voltaje
entregado por el cargador, Ver figura 5. Anote los valores obtenidos y compárelos
con los esperados teóricamente.
Figura 5.
9. Calcule la potencia entregada por la fuente (PT) y compárela con la suma de las
potencias absorbidas por cada resistencia.
10. Seleccione otra vez las resistencias R1, R2 Y R3. Pero conéctelas ahora en paralelo
sobre el protoboard ver figura 6.
Figura 6.
11. Con su multímetro configurado como óhmetro, mida la resistencia equivalente (RT o
REQ) ver figura 7. Anote el resultado obtenido.
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
Figura 7.
Figura 8.
13. Configure su multímetro digital como voltímetro para CC. Mida entonces el voltaje del
circuito. Ver figura 9. Anote el valor medido y compárelo con el esperado
teóricamente.
Figura 9.
14. Configure su multímetro como amperímetro para CC. Mida entonces la corriente
entregada por la fuente y la corriente a través de cada resistencia (I1-I2-I3). Ver
figura 10 y figura 11.
15. Calcule la potencia entregada por la fuente (PT) y compárela con la suma de las
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
Figura 12.
17. Con su multímetro configurado como óhmetro, mida la resistencia total o equivalente
(RT o REQ). del circuito. Ver figura 13. Anote el resultado obtenido compárelo con el
esperado teóricamente. ¿Qué obtuvo? y ¿Por qué?
Figura 13.
18. Complete el circuito alimentándolo con la fuente de voltaje (cargador). Ver figura 14.
Figura 14.
19. Configure su multímetro como amperímetro para CC. Y mida las corrientes del
circuito ver figura 15. Anote los valores obtenidos, compárelos con los obtenidos
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
teóricamente y concluya.
Figura 15.
20. Configure su multímetro como voltímetro para CC y mida los voltajes del circuito. Ver
figura 16. Anote los valores obtenidos compárelos con los teóricos y concluya.
Figura 16.
21. Calcule las potencias entregadas por la fuente y compárela con la suma de las
potencias absorbidas por las resistencias.
22. Derive sus propias conclusiones a partir de cada uno de los resultados de este
experimento. ¿coinciden con lo que esperaba obtener? ¿Por qué?
Cargador
Ohm R1
Ohm R2
Ohm R3
Ohm R4
Cargador
RT(REQ)
VR1
VR2
VR3
VR4
V
IR1
IR2
IR3
IR4
IT
PBat
PR1
PR2
PR3
IR4
P
RÚBRICAS O PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
1. Se calificará informe, redacción, calidad de la información.
2. Envió de la información al drive a tiempo.
ENTREGABLES
1. Entregar un informe teórico a mano que describa el del análisis de los circuitos
2. Entregar un informe digital en el aula web, este debe contener aspectos como:
Resumen
Introducción
Metodología
Resultados
Análisis de los resultados
Conclusiones
Referencias bibliográficas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. William H. Hayt, Jr & Jack E. Kemmerly, Análisis de Circuitos en Ingeniería, séptima
edición- ISBN-13: 978-970-10-6107-7.
2. Richard C. Dorf, James A Svoboda, Circuitos Eléctricos, Sexta edición