Pensamientos Distorsionados de Beck
Pensamientos Distorsionados de Beck
Pensamientos Distorsionados de Beck
PSICOTERAPIA INTEGRACION
Fecha: 10-10-19
DISTORSIONES COGNITIVAS
¿Qué es? Consiste en pensar que toda la atención de los demás está puesta en uno mismo.
Posible solución: Determinar si en verdad las personas focalizan su atención en mí, a base
de pruebas razonables y comprobables que digan que la persona está en lo correcto
¿Qué es? Se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia.
Si ocurre algo malo en una ocasión esperará que ocurra una y otra vez.
Ejemplo: “No me presto un esfero, seguro que tampoco quiere ir a jugar futbol conmigo”
¿Qué es? Se interpretan las situaciones y se juzga a las personas de forma absoluta sin
contemplar posibilidades intermedias
¿Qué es? Damos por supuestos pensamientos o intenciones negativas de los demás, sin
prueba alguna.
Ejemplo: “Mi hermano piensa que no sirvo para nada, aunque no me lo diga”
Posible solución: Tratar de confirmar con pruebas y evidencias que lo que se piensa es lo
que sucede, para así ver si en verdad lo que ocurre es igual a nuestro pensamiento.
¿Qué es? Se piensa que siempre va a ocurrir lo peor, es decir que se va a dar un desastre.
Ejemplo: “Para que me voy a endeudar en una auto si de seguro me lo van a robar en un
tiempo”
Posible solución: Que la persona debe pararse un momento a reflexionar y realizar una
evaluación honesta de la situación peligrosa, siendo objetivo y analizar si en verdad hay
altas posibilidades que suceda el acontecimiento.
Posible solución: Tomarse un tiempo para poder pensar en las fortalezas que se tiene,
entendiendo que cada uno decide qué hacer con su vida, donde o se puede mejora o
empeorar en base a como tomemos nuestras decisiones.
¿Qué es? Se cree que todo debe ocurrir de una manera determinada y que si no es así es
injusto.
Posible solución: Dar valor a las opiniones y decisiones de los demás, entendiendo que
aunque nuestra forma de pensar es válida, el escuchar a los demás y analizar los motivos de
cómo se comportan también tiene relevancia.
Posible solución: Entender que no todo lo que hagamos afecta a los demás de la forma que
creemos, ni todo lo que hagan afecta a la persona misma, que nosotros decidimos como nos
sentimos frente a las situaciones y personas.
¿Qué es? Obsesionarse con lo que “debería ser”, en lugar de aceptar las realidad. Este tipo
de distorsión le ocurre a personas con reglas rígidas y exigentes sobre cómo deben ser la
cosas
Ejemplo: “Debería haber comprado ese celular, ahora no voy encontrar otra oferta así
nuevamente”
Posible solución: Analizar los pro y contras de la decisión tomada y ver que aunque ya
ocurrió a futuro podemos hacer algo diferente para que tengamos distintos resultados.
¿Qué es? Prestar únicamente atención a aquellos aspectos de la realidad que confirmen mis
ideas preconcebidas, donde es imposible equivocarse y se hará cualquier cosa para
demostrar que se tiene razón.
Ejemplo: “Yo sé que elegí correctamente al presidente, voy a buscar todos los datos y la
información para desmentir a las personas que creen que no tengo la razón”
Posible solución: Analizar el por qué la persona tiene esas ideas preconcebidas y posterior
a eso dar validez a lo que los demás piensen y sientan, como individuos autónomos y
coherentes.
¿Qué es? Espera cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación, como si hubiera alguien
que llevara las cuentas. Se resiente cuando se comprueba que la recompensa no llega.
Ejemplo: “Después de tanta ayuda que he dado, sé que la vida misma se encargara de
darme lo que merezco”
Posible solución: Que la persona no solo espere obtener algún beneficio por hacer algo,
que lo haga porque le nace hacerlo.
Ejemplo: “Tengo miedo de subirme a la montaña rusa, es muy peligroso este tipo de
juegos”
Posible solución: Respirar un momento y analizar cómo nos sentimos para ver si estamos
dejando que nuestros sentimientos se apoderen de nosotros en vez de la razón.
¿Qué es? Una persona espera que los demás cambiaran, si los influye lo suficiente.
Necesita cambiar a la gente porque sus esperanzas de felicidad parecen depender
enteramente de ello.
Ejemplo: “Solo cuando mis padres dejen de pelear, podre sentirme tranquilo y relajado”
Posible solución: Reflexionar sobre la situación vivida y posteriormente ver que aunque las
personas cambien, lo que siente la persona todavía está presente, que aunque la situación
pueda mejorar al haber cambios todavía se debe trabajar en uno mismo.
¿Qué es? Juzgar a la persona en su totalidad por una conducta en particular. Clasificar
poniendo adjetivos inamovibles a nuestra forma de ser, en vez de describir el
comportamiento de la persona.
Ejemplo: “Seguro que es un indigente, mira qué tipo de ropa esta puesto”
Posible solución: Que la persona trate de ver otros aspectos y no solo por algo puntual,
fijarse en más cosas.
BIBLIOGRAFÍA
Chauza, A. (29 de 05 de 2018). Distorsiones del pensamiento. Obtenido de
http://albertochouza.com/15-distorsiones-del-pensamiento-que-nos-
alteran/?fbclid=IwAR04Vry0FWQqwQQcostVFk9xLr6FYjWce41yrRVK7xj2VoQ
5CTqiCMoRaQE