Fallas en Columnas Cortas
Fallas en Columnas Cortas
Fallas en Columnas Cortas
Según Bernal J. (1), la columna corta se produce debido a una variación accidental en la
configuración estructural original de una columna, las fallas se presentan cuando en una
estructura sometida a fuerzas o solicitaciones horizontales, la luz libre de la columna
distancia libre vertical entre vigas o losas que son soportadas por la columna, se ve
disminuida por un elemento, habitualmente no estructural, que limita la capacidad de la
columna de deformarse libremente en el sentido lateral.
Posible solución
La solución que mi persona propone para poder evitar las fallas por columna corta sería
poner en practica a las recomendaciones del ACI, el cual dice que los muros se ubicarán
a dos veces la altura de la ventana desde la columna, esta solución reducirá
formidablemente el ingreso de la luz a la habitación o cualquier ambiente de una
vivienda por lo que también se deberían incrementar las iluminaciones artificiales.
Según Covenin 1753. (2), el efecto columna corta consiste en una limitación parcial del
desplazamiento lateral del cuerpo de una columna, el cual precisa a concentrar toda la
demanda de deformaciones y tensiones en su porción libre, el caso más común se
presenta cuando hay paredes que no comprenden toda la altura, sino que dejan un
espacio vacío para la ventana el cual es conocido como efecto columna cautiva, siendo
una de las causas más comunes de daños catastróficos en las edificaciones afectadas por
sismos.
Posible solución
https://www.construccionenacero.com/sites/construccionenacero.com/files/u11/c
i27_el_efecto_de_columna_corta_casos_de_estudios.pdf