Pregunta 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PREGUNTA N° 3

ANÁLISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN EL DESPLOME DE


LA EDIFICACIÓN CHAMPLAIN TOWERS SOUTH EN MIAMI
BEACH, FLORIDA 2021
Cerca de la una y media de la mañana, del pasado jueves 24 de junio, un ala entera del
edificio Champlain Towers South de apartamentos de 12 plantas cerca de Miami Beach
(Florida) se desplomó dejando a cientos de personas debajo de una montaña de
escombros. Los vecinos de la localidad de Surfside, ubicada al norte, alertaron a los
bomberos quienes comenzaron en ese mismo momento las labores de rescate de
supervivientes.
Se cayó un ala entera del edificio ubicado frente a la costa. 55 de los 136 apartamentos
se hundieron sepultando a cientos de vecinos que dormían. El número de vecinos
localizados y a salvo era de 120 bien sea porque quedaron en la torre que no se
desplomó o porque no estaban en ese momento en sus viviendas.

Imagen de los restos de la edificación


1.-DISEÑO

El edificio de Surfside en sus especificaciones técnicas de los planos, tiene una


estructura de concreto armado en las columnas, vigas y losas; lo cual era lo tradicional
en las edificaciones que fueron construidas en ese año (1981). Esta edificación cuenta
con losas en entrepisos sin vigas, los cuales hoy en día son normadas, pero con un
sistema de construcción fuera de lo tradicional como las losas post tensadas.

Diseño de la estructura del edificio Surfside

1.1.- Edificación entrepiso sin vigas


Son placas horizontales apoyadas directamente sobre columnas, con o sin capiteles.
Teniendo como origen en EE.UU. en 1902 primera patente conocida (O. Norcross y
luego C. Turner). Utilizadas ampliamente por su facilidad de instalar ejes motrices y
carrileras.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Más fácil la colocación de armaduras  Mayor volumen de la estructura,
cortadas y dobladas en planta y el genera mayor peso y costo de
vibrado de hormigón. material (mayores columnas y
 Menor espesor total, no es necesario fundaciones)
nervios sobresaliendo de la placa,  Necesidad de colocar capiletes para
que disminuyen la altura libre sin reducir el punzonamiento.
perjudicar la estética.  Las deformaciones en los vanos
 Permite un buen aislamiento exteriores pueden llegar a ser
acústico, ignifugo y térmico. elevados.
 Facilita instalación de conductos.  Los pases en piso pueden causar
 Mejor iluminación aumento de tensiones, especialmente
 Menores riesgos de accidentes cerca de las columnas.
laborales, ya que no existe elementos
pesados (ladrillos o viguetas).
Menor espesor en la losa
Acabados en la cara inferior de la placa

Capiteles para reducir el punzonamiento Grandes huecos cerca de la columna

Criterios de proyecto:
 Tender una planta regular, con luz entre columnas
 El Predimensionamiento es diferente con capitel (menor tamaño) y sin capitel
(mayor tamaño)
 Mantener deformaciones en valores compatibles con el uso, aumentando la
inercia de la placa.
 Controlar el punzonado, si es necesario disponer capiteles o ábacos.
 Evitar agujeros de grandes dimensiones cerca de las columnas.
1.2.- ETAPAS DEL COLAPSO:

Primero, el sector central orientado al sur se derrumbó. Solo tres segundos después fue
el turno del sector central con orientación norte. Cinco segundos más tarde, la sección
de departamentos que miraba al este colapsó.
Una fuente generada por un video, mostro como momentos antes del colapse, se había
generado un colapso inicial en el estacionamiento, donde se logran identificar
escombros.

Sectores del derrumbe de la edificación

2.-FACTORES QUE INTERVINIERON EN EL COLAPSO


2.1.- Inspección estructural (2018)
En el informe estructural que se realiza a los 40 años de vida de la edificación que se
realizó el 2018, describía que el estado de esa impermeabilización iba "más allá de su
vida útil" y causaba "daños estructurales importantes a la losa de concreto debajo de
estas áreas".
Si no se reemplazaba la impermeabilización en un futuro cercano provocaría que el
grado de deterioro del hormigón "se expanda exponencialmente", advirtió.
Grietas en la losa de estacionamiento (2018)

También enumeró "abundantes grietas de columnas, vigas y paredes" en el


estacionamiento del sótano debajo del complejo. Pero no sugirió que el edificio corriera
un riesgo inminente de colapso, aunque instó a que las reparaciones de concreto se
realizaran "de manera oportuna".

Grietas en columnas de estacionamiento (2018)

Estos son factores que se generan en desconchamiento.


Donde básicamente, el acero de refuerzo dentro del hormigón se oxida y se expande
hasta siete veces su volumen. El hormigón que lo rodea se rompe y eso provoca un
deterioro significativo en la integridad estructural ya sea de una viga o de una columna.
Todo lo que se necesita es que una viga o una columna fallen para que se produzca un
efecto dominó.

Oxidación de acero de columna


2.2.- Hundimiento de la tierra en Miami Beach

Un estudio de investigadores de la Universidad Internacional de Florida publicado el


2020 encontró que el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de aproximadamente 2
milímetros por año en la década de 1990.
Movimiento debajo de los edificios puede causar grietas y contribuir a problemas
estructurales.
El profesor Shimon Wdowinski afirmó que el estudio no se centró en Champlain
Towers South en particular, pero que el edificio se destacó como uno de los lugares que
mostró más hundimiento.
Dijo que no fue mucho, pero como el estudio fue hace más de 20 años "no sabemos qué
pasó después de 1999, a qué nivel siguió hundiéndose, si siguió hundiéndose y cómo
esto pudo haber afectado sus cimientos".

Desplazamiento vertical en zonas frete a la playa 1993-99


3.- CAUSAS DEL DESPLOME
3.1.- Hipótesis del Arquitecto Pablo Vaidas

En su análisis estructural del desplome del edificio descarta que haya habido sido por la
presencia de agua en la estructura, ya que resalta que la construcción fue realizada
principalmente impermeable y no tanto en un diseño estructural.

En su análisis se enfoque la causa principal es el exceso de carga que soporto la


estructura, en las cuales se fueron añadiendo durante los años.
El primer indicio son el aumento de sistemas de aire acondicionado, ya que la demanda
de estos sistemas ha aumentado para combatir los efectos del calentamiento global) los
cuales no estaban en el proceso de construcción y fueron colocados en toda la
edificación.

Modelación de sistema de aire acondicionado


Distribución del sistema de aire acondicionado

Enfoca en los diseños antiguos no están proyectados para las necesidades de hoy en día,
y las modificaciones que se realizan son perjudiciales. Donde se cree que hubo
ampliación de departamentos, siendo inicialmente 200 y hoy en día se contaba con 120.
En estas modificaciones se genera sobrecarga al colocar inmueble de alto peso como
alberca en el penthuse, los cuales aumenta las cargas en las losas y terminan por
derrumbarse sin dañar la columna.

Modelo de retiro de muro para ampliación

Perforación de las losas por sobrecarga

Sustenta que los muros son un apoyo para soportar la cortante y que, al ser modificados,
aumentaron la probabilidad de falla en la estructura. Con evidencia fotográficas
demuestra las sobrecargas en las losas del estacionamiento las cuales fueron una de las
principales causas del desplome del edificio.
Presencia de fallas por sobrecarga en estacionamiento

Muros de apoyo en las fuerzas cortantes


3.2.- Hipótesis del Arquitecto Sergio Manes

El arquitecto indica que las columnas que fallan son esas 3 dentro de los círculos y
como descienden.
Y en los planos del edificio se muestran aquí las columnas que son de 16” x 16”, que
tienen en el nivel del lobbies 8 barras de 10” y en el segundo piso 8 barras de 9”.
Teniendo que las columnas soportan un peso de:

En la flecha de verde se ve la capacidad de resistencia de peso de las columnas 595


toneladas, la flecha roja nos indica el peso de las losas y más la sobrecarga según norma
que da un total de 200 toneladas.
Lo que indica que las columnas no fallaron por compresión porque estaban más que
holgadas, esto descarta la teoría de que el edificio haya colapsado por sobrecarga.

Se muestra en el círculo rojo lo primero que colapso según el video de la señora Adriana
que es cerca a la rampa de acceso.

Aquí se muestra en las 3 columnas que fallaron y están conectadas con vigas
A su vez hay desniveles en la losa.

Aquí también se ve la viga conectada con la columna y el desnivel de la losa.


Este grafico muestra una de las 3 columnas que falla.

Aquí empieza la hipótesis de que, al colapsar una parte de la losa, también colapsan o se
desplazan la viga generando esfuerzos.
El problema se da con estas 3 columnas que quedan expuestas y en menos de 1 min van
a colapsar.
Se habla que pudo ser por pandeo, esto pasa en elementos esbeltos ya que al caer la
viga produce que la luz sea doble.

Aquí se ve los 3 tipos de detalle de las vigas y refuerzos(drops) a las columnas.


Pero realmente se ve que estas columnas están puestas unas sobre otras que
están unidas por una superposición de hierro, pero no está garantizada la
continuidad de columnas. Lo que produce un pandeo más fácilmente por el
trabajo a flexo compresión eso cuando se desplaza él eje.
En esta foto se ve que en el colapso lo último en caer son las columnas
ancladas entre piso y piso, lo que indica que las columnas fueron las ultimas en
mantenerse en pie.
Se da punzonamiento porque una columna pasa de lado a lado.
Las que tenían un refuerzo de losa
El punzonamiento se evita con vigas o bien con ábacos o capiteles.
En las 6” de losa que hay sé a incorporado un refuerzo en forma de parrilla
dentro de la losa.
Lo que no impidió el punzonamiento de la losa
Pero realmente no se va saber con exactitud si colapso la losa completa o una
parte, o que fue lo responsable por que está en ruinas todo y se hace difícil de

verificar.
Lo que indica el arquitecto manes que es mejor una estructura con vigas
porque ayuda hasta poder sacar una columna y la viga sigue manteniendo una
rigidez conjunta entre vigas y columnas.
Se ve 2 estructuras una con vigas y la otra sin vigas q tiene un movimiento no
fijo.

También podría gustarte