Pregunta 1
Pregunta 1
Pregunta 1
Criterios de proyecto:
Tender una planta regular, con luz entre columnas
El Predimensionamiento es diferente con capitel (menor tamaño) y sin capitel
(mayor tamaño)
Mantener deformaciones en valores compatibles con el uso, aumentando la
inercia de la placa.
Controlar el punzonado, si es necesario disponer capiteles o ábacos.
Evitar agujeros de grandes dimensiones cerca de las columnas.
1.2.- ETAPAS DEL COLAPSO:
Primero, el sector central orientado al sur se derrumbó. Solo tres segundos después fue
el turno del sector central con orientación norte. Cinco segundos más tarde, la sección
de departamentos que miraba al este colapsó.
Una fuente generada por un video, mostro como momentos antes del colapse, se había
generado un colapso inicial en el estacionamiento, donde se logran identificar
escombros.
En su análisis estructural del desplome del edificio descarta que haya habido sido por la
presencia de agua en la estructura, ya que resalta que la construcción fue realizada
principalmente impermeable y no tanto en un diseño estructural.
Enfoca en los diseños antiguos no están proyectados para las necesidades de hoy en día,
y las modificaciones que se realizan son perjudiciales. Donde se cree que hubo
ampliación de departamentos, siendo inicialmente 200 y hoy en día se contaba con 120.
En estas modificaciones se genera sobrecarga al colocar inmueble de alto peso como
alberca en el penthuse, los cuales aumenta las cargas en las losas y terminan por
derrumbarse sin dañar la columna.
Sustenta que los muros son un apoyo para soportar la cortante y que, al ser modificados,
aumentaron la probabilidad de falla en la estructura. Con evidencia fotográficas
demuestra las sobrecargas en las losas del estacionamiento las cuales fueron una de las
principales causas del desplome del edificio.
Presencia de fallas por sobrecarga en estacionamiento
El arquitecto indica que las columnas que fallan son esas 3 dentro de los círculos y
como descienden.
Y en los planos del edificio se muestran aquí las columnas que son de 16” x 16”, que
tienen en el nivel del lobbies 8 barras de 10” y en el segundo piso 8 barras de 9”.
Teniendo que las columnas soportan un peso de:
Se muestra en el círculo rojo lo primero que colapso según el video de la señora Adriana
que es cerca a la rampa de acceso.
Aquí se muestra en las 3 columnas que fallaron y están conectadas con vigas
A su vez hay desniveles en la losa.
Aquí empieza la hipótesis de que, al colapsar una parte de la losa, también colapsan o se
desplazan la viga generando esfuerzos.
El problema se da con estas 3 columnas que quedan expuestas y en menos de 1 min van
a colapsar.
Se habla que pudo ser por pandeo, esto pasa en elementos esbeltos ya que al caer la
viga produce que la luz sea doble.
verificar.
Lo que indica el arquitecto manes que es mejor una estructura con vigas
porque ayuda hasta poder sacar una columna y la viga sigue manteniendo una
rigidez conjunta entre vigas y columnas.
Se ve 2 estructuras una con vigas y la otra sin vigas q tiene un movimiento no
fijo.