Reporte de Investigación - Organismos de Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA: ORGANISMOS DE CALIDAD


TAREA:” REPORTE DE INVESTIGACIÓN QUE MENCIONE LOS
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE NORMAN LA
CALIDAD.”

Docente: Legorreta Barrancos Leydi Elena


Grupo: MG-7

INTEGRANTES:
 Cahuich Uscanga Erick Gpe.
 Moo Ramírez Bryan Alexis.

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A 14 DE OCTUBRE DEL 2020


INTRODUCCIÓN

Con el siguiente reporte se busca es argumentar con información precisa y


entendible sobre la existencia de los organismos nacionales e internacionales que
norman la calidad. Para analizar este tema tenemos que entender que en la
actualidad el control de calidad es una forma de verificar el estándar de un producto
o servicio para que cumplan con las necesidades del consumidor, por lo tanto, los
organismos de control de la calidad son entidades públicas o privadas que tienen
como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad y calidad.
La estructura de las sociedades y del comercio a nivel mundial, ha planteado a lo
largo de su historia la necesidad del mejoramiento continuo en lo referente a los
productos, bienes y servicios, que tienen como destino común en una inmensa
cantidad de consumidores.
El tema tiene una magnitud amplia y de gran importancia debido a que existen
organismos que no cumplen con las adecuadas normas de calidad que deberían
implementar, teniendo como resultado grandes consecuencias en un periodo de
tiempo.
ORGANISMOS NACIONALES QUE NORMAN LA CALIDAD

Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) son personas morales cuyo


principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las
materias en que sean registrados por la Dirección General de Normas.

Estos organismos se crean para satisfacer las necesidades de normalización de su


país de origen, contribuyen al desarrollo de la normalización internacional y regional
con representación de las partes interesadas, ofrecen información sobre normas y
asuntos relacionados con la evaluación de la conformidad, crean conciencia y
promueven la importancia de las normas y la infraestructura de la calidad como
herramientas para mejorar el acceso a los mercados y la transferencia de
tecnología.

A continuación, se muestran los siguientes organismos que norman la calidad en


México.

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación S.C., NORMEX

Es una empresa privada establecida en diciembre de 1993, que elabora normas


NMX-NORMEX y actúa como un organismo de tercera parte, ofreciendo servicios
de certificación. directorio de verificación, laboratorio de pruebas para garantizar la
independencia e imparcialidad en la evaluación de la conformidad de productos,
procesos y sistemas, lo que con relación a la calidad garantiza la transparencia y
proporciona confianza en el trato entre productor-consumidor (o cliente).

Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)

Son un organismo privado, incluyente, multisectorial, independiente y sin fines de


lucro. Su objetivo principal es fortalecer a las organizaciones de la rama industrial,
comercial y de servicios de todos los sectores, interesadas en contar con niveles de
competitividad nacional, regional e internacional. Para ello, ofrecen servicios
especializados en Normalización, Verificación, Evaluación de la Conformidad y
Certificación.

El IMNC tiene un liderazgo reconocido dentro de la organización Internacional para


la Normalización (ISO) por su invaluable aportación y constante participación en el
desarrollo de las normas que satisfacen tanto las necesidades de las organizaciones
como las necesidades más amplias de la sociedad.

Asociación de Normalización y Certificación (ANCE)

ANCE es una asociación civil sin fines de lucro, que compone su patrimonio por las
aportaciones recibidas de sus asociados y de los servicios que brinda como
certificación, inspección, verificación, normalización, sistemas de gestión, pruebas
de laboratorio, capacitación, calibración y ensayos de aptitud.

Busca atender las necesidades de diversos sectores, desarrollando estándares y


regulaciones para incrementar su gama de servicios, para que un mayor número de
industrias sean beneficiadas con actividades de normalización y evaluación de la
conformidad.

Tiene como misión aportar valor al consumidor en su calidad de vida mediante la


seguridad, salud, desempeño y el mejor uso de los recursos del planeta, con
soluciones de normalización, calibración, ensayos de laboratorio, certificación,
inspección, formación profesional y ensayos de aptitud, como base para el
desarrollo industrial y tecnológico con innovación

Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX)

Es una Asociación Civil de carácter no lucrativo, creada por el sector Fibras – Textil
– Vestido (FTV) para dar solución a los problemas de calidad mediante la creación
de normas y la certificación de productos.
Tienen como misión difundir la normalización y certificación de producto como
herramienta para garantizar la confianza y seguridad de la cadena FTV nacional,
asimismo tiene como política prestar servicios de calidad en materia de
normalización y certificación de producto, mediante la constante capacitación de su
personal, con el compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente
la eficacia de nuestro sistema de gestión de calidad para lograr la satisfacción de
nuestros clientes.

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y


Edificación (ONNCCE)

Es una sociedad civil y de cobertura nacional, cuyo propósito es contribuir a la


mejora de la calidad y la competitividad de los productos, procesos, servicios y
sistemas relacionados principalmente con la industria de la Construcción, a través
de la Normalización, Certificación y Verificación.

El Organismo no recibe apoyo financiero de ninguna índole.

Normalización y Certificación Electrónica (NYCE)

El objetivo central la organización es brindar el acceso a mercado a sus usuarios en


México y el mundo. Son el Organismo Nacional de Normalización para las industrias
de Electrónica, Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información, Química y
Plásticos, consolidó su liderazgo en la evaluación de la conformidad en materia de
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) para diversas
industrias.

NYCE ha permanecido como un aliado estratégico en el mercado brindando


seguridad y confianza a la industria y los consumidores. Con el respaldo de un
amplio portafolio de servicios enfocado a cubrir las necesidades de distintos rubros
económicos
Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus derivados
(COFOCALEC)

Es un organismo privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es promover, en


el país, la calidad de la leche y sus productos a lo largo de la cadena, incluyendo a
los consumidores. Donde su misión es mejorar la calidad y seguridad de los
alimentos en México.

Cuenta con el único Organismo de Certificación de Producto acreditado en el país,


para certificar la leche y sus productos, con el Organismo Nacional de Normalización
del Sistema Producto Leche de México, el cual es el responsable de elaborar,
modificar y cancelar las Normas Mexicanas de equipo, procesos, productos y
métodos de prueba aplicables a la leche y sus derivados.

Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP)

Es una institución privada de servicio público para impulsar, consolidar y difundir el


desarrollo tecnológico y la calidad de los productos que se comercializan en el país.

Son un organismo de Evaluación de la Conformidad encargado de apoyar a las


empresas en sus procesos de certificación y verificación de productos e
instalaciones.

El CNCP está dirigido hacia los campos que sustentan la calidad, la competitividad
y la tecnología, por medio de los servicios que ofrece y uno de ellos es el certificado
de cumplimiento, el cual se otorga a fabricantes o importadores que demuestran
mediante evaluación que sus productos están conformes con una norma,
lineamiento o especificación.

Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO)

Son un órgano autónomo reconocido oficialmente por el Gobierno Federal que


promueve el desarrollo de prácticas comerciales éticas, sustentables y
responsables; y que agrupa a las empresas productoras y transformadoras de acero
en el país y a aquellas estrechamente vinculadas. Desde 1949 son el vocero oficial
de la industria siderúrgica mexicana que propone el diseño de políticas que
fomenten el crecimiento y desarrollo sustentable del sector, siendo responsables de
emitir las normas mexicanas que establecen las especificaciones técnicas de los
productos de acero hechos en México.

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE NORMAN LA CALIDAD

El alcance de una norma puede ser de tal magnitud que eventualmente se


modifica o no, y se adopta como una norma internacional. Este nivel de norma es
el resultado y cooperación de un gran número de nacionales independientes y
soberanos con intereses comunes. Estas normas están destinadas a utilizarse en
todo el mundo.

Normas Internacionales SISTEMAS DE GESTION - RABQSA

Es un Organismo Internacional sin fines de lucro con carácter benéfico que


proporciona programas de acreditación profesional y programas de certificación de
capacitación. Dan a profesionales con credenciales de su competencia y capacidad
a través de una certificación de personal más allá de la obtención de un certificado
de formación. Creado en 2004.

Según la ISO (International Organization for Standardization), la normalización es la


actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas tales como reales o
potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de
obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser
tecnológico.
La Organización Internacional de Normalización - ISO

Nacida tras la Segunda Guerra Mundial, es el organismo encargado de promover el


desarrollo de normas o estándares internacionales de fabricación, comercio y
comunicación para todas las ramas industriales, con el fin de asegurar la calidad,
seguridad y eficiencia de productos y servicios.

La Organización Internacional de Normalización actualmente está presente en 193


países y es una organización no gubernamental e independiente. Actualmente hay
redactadas más de 22.000 normas ISO que abarcan todas las industrias, desde
tecnología y seguridad alimentaria, hasta agricultura y salud.

International Electrotechnical Commission - IEC

Es una Organización Internacional de Normalización en los campos: eléctrico,


electrónico y tecnologías relacionadas. Fundada en 1906. Está integrada por los
organismos nacionales de normalización, en las áreas indicadas, de los países
miembros. En 2003, a la CEI pertenecían más de 60 países miembros. En 2020
había 88 miembros, cada uno de ellos representando a un país: 62 eran miembros
plenos y 26 los miembros asociados.

Normas Internacionales de los Alimentos – Codex Alimentarius

Es una colección reconocida internacionalmente de estándares, códigos de


prácticas, guías y otras recomendaciones relativas a los alimentos, su producción y
seguridad alimentaria bajo el objetivo de la protección del consumidor. Oficialmente
este código es mantenido al día por la Comisión del Codex Alimentarius, un cuerpo
conjunto con la Food and Agriculture Organization (FAO) organismo perteneciente
a las Naciones Unidas y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objeto
ya desde 1963 es la protección de la salud de los consumidores y asegurar las
prácticas en el transporte internacional de alimentos.
Institute of Electrical and Electronics Engineers - IEEE

Es una asociación mundial de técnicos e ingenieros dedicada a la estandarización


y el desarrollo en áreas técnicas. Con cerca de 425 000 miembros y voluntarios en
160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por
profesionales de las nuevas tecnologías.

Fue creado en 1884 por Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, Franklin
Leonard Pope y otros ingenieros. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse
asociaciones con el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el IRE
(Institute of Radio Engineers).

Unión Internacional de Telecomunicaciones (engloba CCITT y CCIR) - UIT

Es el organismo Internacional especializado en telecomunicaciones de la


Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las
telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y
empresas operadoras.

UIT es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia
que se remonta hasta 1865, fecha de la invención de los primeros sistemas
telegráficos, como la Unión Telegráfica Internacional. Se creó para controlar la
interconexión internacional de estos sistemas de telecomunicación pioneros.

La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del teléfono, de las


comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite y de la televisión y, más
recientemente, la popularidad de las computadoras personales y el nacimiento de
la era electrónica. La organización se convirtió en un organismo especializado de la
ONU en 1947. Posteriormente, desde 1998 hasta 2003, absorbió a varias
organizaciones internacionales responsables del desarrollo tecnológico, tales como
la “Asociación de la Tecnología Informática de América” (ITAA) y el “Consejo
Internacional para la Administración Tecnológica” (IBTA).
International Air Transport Association - IATA

Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad,


fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo en beneficio económico de
sus accionistas privados. Puede pertenecer a la IATA cualquier compañía aérea
que tenga la posibilidad de operar un servicio aéreo regular internacional por el
Gobierno de un Estado que pertenezca a la OACI; las empresas que operen
solamente vuelos nacionales pueden participar como miembros asociados con voz,
pero sin voto.

La IATA fue formada en abril de 1945 en La Habana, Cuba. Es el sucesor de la


Asociación Internacional de Tráfico Aéreo, que, a su vez, fue formada en 1919 en
La Haya, Países Bajos. En su fundación, la IATA agrupaba 57 aerolíneas de 31
países, principalmente europeas y norteamericanas. Gran parte de los primeros
trabajos de la IATA fueron técnicos y proporcionaron aportes a la recién creada
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que fueron reflejados en los
anexos de la Convención de Chicago, el tratado internacional que aún rige la
navegación del transporte aéreo internacional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


– FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional


para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para
todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de
buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados
miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un
papel importante en la erradicación del hambre.
Recovery Time Objective – RTO

El tiempo objetivo de recuperación o RTO por sus siglas en inglés es el tiempo


definido dentro del nivel de servicio en el que un proceso de negocio debe ser
recuperado después de un desastre o pérdida para así evitar consecuencias debido
a la ruptura de continuidad de servicio.

Organizaciones Privadas de Normalización


 ACI - American Concrete Institute.
 API - American Petroleum Institute.
 ASCE - American Society of Civil Engineering.
 ASME - American Society of Mechanical Engineers.
 ASTM - ASTM International.
 HL7 - Health Level Seven Inc.
 IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials.
 NEMA - National Electrical Manufacturers Association.
 NFPA - National Fire Protection Association.
 NSF - NSF International.
 UL - Underwriters Laboratories Inc.
CONCLUSIÓN

Después de muchos estudios, análisis e investigaciones podemos concluir que la


existencia de estos organismos ayudan en una gran magnitud en recibir una buena
satisfacción entre el servicio y el consumidor, esto se debe a las importantes normas
de calidad en las diversas entidades que existen ya que teniendo una satisfactoria
normalización en su calidad de sus bienes o servicios hace que se cumplan la
satisfacción de la demanda de sus clientes.

Como sabemos no es nada nuevo que las empresas tengan que cumplir con ciertas
normas o regulaciones en cuanto a sus productos o sus actividades, y ahí es donde
radica la importancia de los certificados de calidad.

Puesto que la certificación es el reconocimiento formal que hace un organismo


independiente de la implantación y eficacia de un sistema de gestión de la calidad.
Referencias

 FAO. (10 de Octubre de 2020). Certificacion y Acreditación. Obtenido de


http://www.fao.org/3/ad094s/ad094s03.htm

 Hernandez, A. (11 de Marzo de 2016). Principales Organismos Mundiales


Que Regulan La Calidad . Obtenido de
http://andyhdz16.blogspot.com/2016/03/principales-organismos-mundiales-
que.html

 IFT. (10 de Octubre de 2020). Lista de Organismos de Certificacion.


Obtenido de Instituto Federal de Telecomunicaciones:
http://www.ift.org.mx/industria/lista-de-organismos-de-certificacion

 ISO. (10 de Octubre de 2020). Organismos de Normalización Nacional.


Obtenido de
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/fast_forward-
es.pdf

 Jose, J. (11 de Octubre de 2020). Normalización y Organismos


Internacionales. Obtenido de
https://sites.google.com/site/wikiinformaydocumenta/normalizacion-y-
organismos-internacionales

 México, E. (10 de Octubre de 2020). Organismo Certificador de Sistemas


de Gestión. Obtenido de https://eqamexico.com/certificacion-de-sistemas-
de-gestion/

También podría gustarte