Español 7 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GRADO 7

ELABORADO POR
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

DOCENTE CORREO TELÉFONO


STELLA stellabenavidesmayorga@gmail. 3107557706
BENAVIDES com

DIANA ROSERO Marithza0407@hotmail.com 3214454120

JANETH ARIAS ariasjaneth27@hotmail.com 3142130184

APRECIADOS ESTUDIANTES, RECIBAN USTEDES UN CORDIAL SALUDO Y


MUCHAS BENDICIONES PARA ESTOS TIEMPOS TAN DIFICILES.
A CONTINUACION LES PRESENTAMOS LOS PARMETROS PARA ENTREGAR ESTA
GUIA
1. NO ENVIAR MENSAJES NI LLAMADAS EN TIEMPOS QUE NO SEAN
ACADEMICOS (DEBEMOS APRENDER A RESPETAR EL ESPACIO DE
NUESTROS DOCENTES).
2. LOS MENSAJES AL WHATSAPP SE ATENDERAN UNICAMENTE EN HORAS
DE LA MAÑANA. (7AM-11AM)
3. LOS CORREOS TIENEN UNA FECHA MAXIMA DE ENTREGA (MAYO 12)
4. TODA LA TEORIA DE LA GUIA DEBE QUEDAR PLASMADA EN EL
CUADERNO, EL TALLER SE PUEDE RESOLVER EN LA MISMA GUIA O EN EL
CUADERNO

LA TILDE DIACRÍTICAEN LOS MONOSÍLABOS


La tilde diacrítica sirve para distinguir dos palabras de uso frecuente que se escriben
igual pero que tienen significados distintos. Normalmente los monosílabos son de
categorías gramaticales distintas y no deberían llevar tilde según las normas generales
de acentuación.Esta es la lista de los monosílabos que llevan tilde diacrítica:
TU ADJETIVO POSESIVO. ¿Tienes internet en TU casa?
TÚ PRONOMBRE PERSONAL No quiero que TÚ me hables.
EL ARTÍCULO MASCULINO EL libro de matemáticas es muy pesado
ÉL PRONOMBRE PERSONAL ÉL es un hombre muy inteligente
MI ADJETIVO POSESIVO Olvidé sacar a MI perro a pasear
MI SUSTANTIVO (NOTA MÚSICAL) Comienza a leer la partitura en MI natural
MÍ PRONOMBRE PERSONAL Yo puedo hacer el trabajo por MÍ misma
SI CONJUNCIÓN Pregúntale al mesero SI sabe dónde están los
baños.
SI SUSTANTIVO (NOTA MÚSICAL) La obra está en Si bemol
SÍ PRONOMBRE PERSONAL Ella lo pensó para SÌ misma
SÍ ADVERBIO DE AFIRMACIÓN SÌ, acepto los términos y las condiciones
TE PRONOMBRE PERSONAL ¡cuántas veces TE tengo que decir que no?
TÉ SUSTANTIVO (HOJA DE El TÈ verde es muy saludable
ARBUSTO)
DE PREPOSICIÓN La silla es DE madera
DÉ FORMA DEL VERBO DAR Espero que Laura me DÈ la mano
SE PRONOMBRE PERSONAL Mis padres SE quieren mucho
SE FORMA DEL VERBO SER SÈ perseverante y verás los resultados
SÉ FORMA DEL VERBO SABER Solo SÈ que nada SÈ
MAS CONJUNCIÓN ADVERSATIVA Quise tranquilizarla, MAS no fue posible
MÀS ADVERBIO DE CANTIDAD Él tiene MÀS experiencia que su hermano
MÁS CONJUNCIÓN Seis MÀS cuatro es diez.

LAS PALABRAS POLISEMICAS:


Una palabra, una frase, una expresión o una oración tiene un significado determinado, sin
embargo, puede variar su significado de acuerdo con la intención del hablante y su
contexto.
EJEMPLOS:
GATO: Felino PERICO: Clase de loro
Hidráulico. Café pequeño con leche
huevos revueltos con cebolla y tomate .

TALLER PRÀCTICO

1. Completa los siguientes enunciados con él o el según corresponda.

1. Cayó _____ crepúsculo sin que _____, que estaba dormido, lo notara.
2. Pepe es un chorizo: ____ novio de Marta no se fía de _____.
3. ______ saco de patatas era muy pesado, no pude con ______.
4. ______ vicepresidente del Gobierno dijo que no iba a ser ______ quien le pusiera
______ cascabel al gato.
5. ______ que desee tener un cargo en un instituto como ______ nuestro demuestra
no estar muy bien de la cabeza.

2. Completa las siguientes oraciones con sé o se, según convenga.

1. Montamos el campamento antes de que ______ ocultara el sol.


2. Solo ______ que no ______ nada.
3. El gobierno ha prometido que no ______ recortarán las pensiones.
4. El cura le dijo: "______ fuerte, que no ______ hunde el mundo por esto".
5. ______ habla español.
6. ______ miraron de una manera muy significativa.

3. Escribe más o mas en los espacios en blanco.

1. Lo que necesita la economía Colombiana, __________ que un pequeño ajuste, es


una trasformación estructural profunda.
2. Pretendiste engañarme, bellaco, __________ te equivocabas.
3. La vigésima primera edición del Diccionario de la Real Academia parece
__________ manejable que la anterior.
4. ¿Quieres __________ tarta?.

4 Identifica en el siguiente texto las palabras que necesiten tilde diacrítica, señala
con color diferente y márcalas.

La tarde del 4 de Julio te invite a tomar te en mi casa, como siempre tu tenías los
chistes mas graciosos y aun siendo repetidos daban risa, se que hoy no es un día
para estar tristes por tu partida, pero te quiero agradecer por ser tan buena persona,
se que era grande porque siempre pensabas en los demás antes que en sí mismo,
pero todos tienen una buena imagen tuya y dicen el es una persona muy noble y
trabajadora.

aunque me de mucha nostalgia despedirte hoy, para mi se que estarás es un mejor


lugar, pero mi pregunta es ¿A dónde iré, si ya no estas aquí? y me consuelo con
decirme ¿Quién mejor que Dios?

5. Inventa un texto que tenga como tema la situación actual que vive el mundo
con la Pandemia del CORONAVIRUS (NO SUPERIOR A 20 RENGLONES).
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. Utilizando las siguientes palabras POLISEMICAS crea un texto donde se


diferencien sus significados (BANCO-BANCO; VIRUS-VIRUS; PUENTES-
PUENTES; BOLSA-BOLSA; CURA-CURA)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

GUIA DE TRABAJO SOBRE EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.

COMPETENCIA: IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE UN TEXTO Y ALGUNOS


ELEMENTOS TEXTUALES (NARRATIVO, EXPOSITIVO , ARGUMENTATIVO)
Observación: Desarrolle el paso a paso de la guía en el orden en que se propone.
INDAGACION.
1. Ordena la secuencia de frases y forme un párrafo
 Allí se refugia cuando Llueve y hace mal tiempo
 El castor vive en el río
 Tiene unos dientes bien afilados
 Con las ramas construye una balsa
 Con ellos corta las ramas de los árboles.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Lee atentamente el siguiente texto
Los gorilas son inteligentes
¿Sabías que los gorilas miden la profundidad de los ríos con un palo antes de cruzarlos,
ponen troncos como puentes o soporte para pescar y también utilizan piedras para abrir
cocos o para defenderse de depredadores? Incluso, algunos gorilas en cautiverio han
logrado aprender leguajes sencillos.
A. ¿Cuál es la idea principal de este texto?
_________________________________________________
B. Escriba una idea secundaria del texto
leído______________________________________________
TEXTUALIZACION
Lea detenidamente la información que presenta esta guía. Luego analiza y
compara los ejemplos de textos propuesto, y aplica estos conocimientos en el
desarrollo de las actividades. En el cuaderno de español escriba los conceptos
fundamentales del tema. (texto, textualidad, coherencia, cohesión ,
procedimientos e intencionalidad).

El texto
El anterior ejemplo cumple con la categoría de texto, pues evidencian una unidad con
sentido completo que gira en torno a un desarrollo mediante enunciados relacionados
entre sí y se presentan con un propósito comunicativo determinado.
La textualidad
Se entiende como el conjunto de propiedades que permiten que un texto adquiera las
condiciones necesarias que le aportan sentido y unidad. Estas propiedades son la
coherencia, la cohesión y la intencionalidad.
Coherencia: Es la propiedad que permite que las oraciones, enunciados y párrafos se
encuentren organizados y relacionados entre sí con base en principios lógicos y
razonables.
Ejemplo: “En la calle, busca una cesta para depositar tus basuras (1). Si no la
encuentras, guarda el papelito en el bolsillo
(2)” Los enunciados (1) y (2) están
relacionados lógicamente, puesto que
se refiere al mismo asunto.

Cohesión: Es la propiedad que se evidencia en la unión


que se establece entre los enunciados, párrafos, ideas o proposiciones de un escrito,
mediante el uso de conectores, pronombres o sinónimos apropiados.
Ejemplo: “Cuando lleves al perrito al parque, recuerda llevar la bolsa para recoger
sus excrementos”.
La palabra SUS aporta cohesión al
texto, puesto que se refiere a un
aspecto mencionado previamente.
Intencionalidad: Esta propiedad se refiere al propósito
o intención comunicativa que expresa todo texto. Ejemplo: “Saque las basuras sólo los
días indicados y en el horario establecido”.
Este enunciado (Saque)expresa la
intención comunicativa de dar una
orden o mandato al interlocutor.
La coherencia textual
La coherenciaes la propiedad que resulta de la
interrelación de las ideas de un escrito alrededor del tema con base en principios lógicos
de organización y progresión temática.
Comprendamos el sentido global de lo narrado por Eduardo Galeano y analicemos la
coherencia de la secuencia de enunciados.
“Conozco un escultor de mucho talento y fama que trabaja Aspecto central sobre el cual se va a
en un taller inmenso, rodeado de niños. Un día la alcaldía le tratar el texto.
encargó un gran caballo para una plaza de ciudad. Un
camión trajo al taller un bloque gigante de granito. El Elemento cohesivo que se refiere al
escultor empezó a trabajarlo, subido en una escalera, a escultor.
golpes de martillo y cincel. Los niños lo miraban hacer.
En esos días, los niños partieron de vacaciones, rumbo a las Elemento cohesivo que permite
montañas o el mar. Cuando regresaron, el escultor les conectar lógicamente los párrafos
mostró el caballo terminado. Y uno de los niños, con los ojos
abiertos, le preguntó: ¿pero cómo sabías que adentro de la
piedra había un caballo?”.
Introducción a la historia del arte. Eduardo Galeano

Este texto es coherente porque las ideas se relacionan y encadenan lógicamente.


Para comprender con claridad la breve historia relatada por Eduardo Galeano, es
indispensable ir relacionando las ideas entre sí, de tal manera que podamos identificar su
contenido común, su información particular y su relación con el tema central.
Analizando la coherencia en el texto anterior, podemos confirmar que:
1. Todas las ideas giran en torno a un tema central: el trabajo de un talentoso
escultor.

2. Todas las ideas se encadenas lógicamente permitiendo un avance en el tema:


Idea 1. Un famoso escultor trabaja rodeado de niños.
Idea 2. La alcaldía encarga un gran caballo al escultor.
Idea 3. _________________________________________
Idea 4. _________________________________________
Idea 5. _________________________________________
Idea 6. _________________________________________
Idea 7. _________________________________________

3. Cada idea adquiere sentido por su relación con las demás.

4. Gracias a la relación lógica y razonable entre las ideas se logra comunicar una
idea global.

APLICACIÓN
Desarrolle las actividades aplicando las habilidades y su conocimiento sobre el
texto y sus propiedades.
ACTIVIDAD
Escoge las oraciones más apropiadas para continuar los enunciados resaltados.
1. Los ciervos se esconden en los profundos de los bosques…
a. Porque los árboles están cerca unos de otros.
b. Porque les temen a los cazadores.
c. Porque viven en los bosques.

2. El sumergible es una maquina pequeña con motor…


a. Que desciende a gran profundidad.
b. Que vive en los mares cálidos.
c. Que usan los buzos para respirar.

3. Las plantas que viven en el mar se llaman algas…


a. Las hay de diferentes tipos.
b. Son extraños animales que viven en los mares cálidos.
c. Hay todo un mundo bajo el fondo del mar.
Escoge la opción que no tiene coherencia con el contenido del enunciado
resaltado.
1. Muchos pájaros viven en el bosque. Al final del verano el bosque es muy
bonito. Se oye su canto y a veces se los ve volar.
a. Muchos pájaros viven en el bosque.
b. Al final del verano el bosque es muy bonito.
c. Se oye su canto y a veces se los ve volar.

2. Los erizos tienen el cuerpo cubierto de espinas, se alimentan de gusanos,


insectos, moluscos y reptiles que se caracterizan porque tienen el cuerpo
cubierto de escamas.
a. Los erizos tienen el cuerpo cubierto de espinas.
b. reptiles que se caracterizan porque tienen el cuerpo cubierto de escamas.
c. se alimentan de gusanos, insectos, moluscos.

3. Existen animales que utilizan estrategias de engaño para defenderse de


otros animales. Otros por ser muy diferentes a los demás son exóticos y
curiosos. Por ejemplo, la mariposa tigre y la serpiente nariz de cerdo fingen
estar muertas.
a. Existen animales que utilizan estrategias de engaño para defenderse de
otros animales.
b. Otros por ser muy diferentes a los demás son exóticos y curiosos.
c. Por ejemplo, la mariposa tigre y la serpiente nariz de cerdo fingen estar
muertas.
La cohesión textual
La cohesión consiste en la utilización de elementos para orientar al receptor en la relación
que se establece entre las ideas, enunciados y párrafos, los cuales facilitan la
interpretación del texto. Para lograr que un texto tenga cohesión, se emplean elementos
lingüísticos como conectores y signos de puntuación.

Algunos procedimientos de cohesión


La sustitución léxica. Consiste en la sustitución o reemplazo de una palabra referirse a
una idea presentada con anterioridad en el texto. Con esto se evita recurrir a los mismos
términos utilizados en las oraciones anteriores.
“Existen diversas especies de mariposas; la más apreciada es la Argema mittrei,
una especie nocturna”.
“En Florida viven muchos tipos de arañas. Estos animales se alimentan de
insectos, pueden encontrar abundante comida en esta parte del mundo”.
La referencia pronominal. Indica la relación de un elemento del texto con otro del mismo
texto, utilizando pronombres.
“Con la industrialización se ha aumentado la necesidad de energía.La producción
de esta ha multiplicado los gases en la atmósfera”.
“Los granjeros que cultivan plantas siembran cereales, verduras o frutas se
aseguran de regar las plantas para que puedan crecer”.
Los conectores. Su función principal es enlazar palabras, frases, oraciones y párrafos.
“La solución para enfrentar los problemas del cambio climático está en nuestras
manos, aunque ya no podemos eliminarlo”.
“Los murciélagos no son ciegos. Pero en la oscuridad, sus oídos son más
imprescindibles que sus ojos”
La puntuación. Expresan relación entre los elementos del texto.
En el siguiente ejemplo, los dos puntos establecen una relación causa-efecto.
“No necesitaba explicar: todo estaba suficientemente claro”.
En este ejemplo, las comas separan los elementos de la enumeración.
“El turista admiró los monumentos, los edificios, las iglesias y las plazas; le
sorprendió ver las calles empedradas”.
En este ejemplo, los puntos suspensivos indican una pausa antes de decir algo
inesperado.
“Entonces, se dio cuenta que quien lo visitaba en las noches era… un fantasma”.
APLICACION
Ponga en práctica los conocimientos acerca de la cohesión textual.
Actividad
1. A continuación, aparece un texto informativo. Identifica los elementos de cohesión,
lingüísticos y de puntuación, y explica la relación entre las ideas correspondientes:

Leyendo los labios, se graduó de arquitectura

A sus 25 años, Sandra Paz nunca ha escuchado una palabra, pues perdió
totalmente la audición debido una enfermedad que sufrió cuando tenía pocos
meses. Ella se comunica leyendo los labios y percibe los sonidos por medio de las
vibraciones. Su limitación no le impidió conseguir su título de arquitecta, que le
otorgó la Universidad La Gran Colombia.

Para la hoy arquitecta, el tiempo de estudio fue muy duro, debido principalmente a
que le tocó vivir la falta de solidaridad de algunos compañeros. “Por esos siempre
hice mis trabajos sola, ya que ellos pensaban que yo no entendía nada y, por lo
tanto no podía participar en la realización de actividades académicas”, cuenta con
tristeza.

Aunque Sandra no tiene una pronunciación perfecta, no tuvo impedimento para


sustentar su proyecto de grado.
El Tiempo, 29 de septiembre de 2010

2. El siguiente es un texto descriptivo. En él faltan elementos de cohesión, que se


encuentran en el recuadro. Ubícalos según corresponda al sentido del texto:

Agua para la vida

Nuestro planeta contiene un 70% de agua _______________ 30% de área


continental. De la ______________ de agua, apenas el 3% es dulce.
_________________ significa que de 100 vasos con _______________, 97
contienen agua salada y tres, agua dulce. De __________________, solamente
un vaso es potable, ___________________, se puede deber; en los
____________________, el agua está congelada y forma parte de los polos
glaciares.
Explorando el planeta

estos / estos tres / y / es decir / dos restantes / cantidad / agua


3. Relaciona el ejemplo con el tipo de procedimiento de cohesión. Ten en cuenta las
palabras subrayadas.

 La moraleja es la lección del cuento o historia. Sustitución léxica


Esta se encuentra al final del texto.
 Los científicos toman muestra de diversas
criaturas marinas. Esto es importante porque la Referencia pronominal
información sobre estos animales es muy
escasa.

 Cuando usted reduce la sal que consume, puede


Conectores
perder de 3 a 5 libras. Por el contrario, si se
excede, puede ganarlas.

4. Escribe un texto que tenga coherencia y cohesión sobre la pandemia que nos
tiene en cuarentena.

También podría gustarte