Trabajo Final Contabilidad Avanzada
Trabajo Final Contabilidad Avanzada
Trabajo Final Contabilidad Avanzada
Quiénes somos
Somos un establecimiento público del orden Nacional y con autonomía administrativa, adscrito
al Ministerio del Trabajo.
Contamos con:
Personería jurídica.
Patrimonio propio e independiente.
Autonomía administrativa.
Misión y Visión SENA
El SENA, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio
propio e independiente, y autonomía administrativa; adscrito al Ministerio del Trabajo, de
Colombia.
Misión
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la
7
formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país (Ley 119/1994).
Visión
En construcción...
AgroSENA
Estrategia que fortalece los procesos de formación profesional en la ruralidad colombiana
a través de actividades de extensión agropecuaria.
¿Qué es?
Es una estrategia que fortalece los procesos de formación profesional en la ruralidad colombiana
a través de actividades de extensión agropecuaria para mejorar las condiciones técnicas y
productivas que impactan positivamente la calidad de vida de las poblaciones
¿Cómo lo hace?
Efectuando ejercicios de transferencia de tecnología e innovación de acuerdo con las necesidades
del campo y los productores del país, que incluyen acciones de acompañamiento técnico y socio-
empresarial inmersas en los procesos formativos y/o productivos que se desarrollen en el
territorio.
¿Con qué fin lo hace?
Responder al desarrollo social y técnico de las familias productoras del campo colombiano para
mejorar la empleabilidad, asegurar la permanencia de los jóvenes en el campo y a su vez el
intercambio generacional, incrementar el ingreso familiar, fortalecer el proceso formativo por
medio de las metodologías de extensión agropecuaria en el marco del desarrollo sostenible.
¿Cómo trabaja la estrategia?
La ley 1876 de 2017 en la cual se establece el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria -
SNIA, habilita al SENA para participar en dos subsistemas: Subsistema Nacional de Extensión
Agropecuaria y en el Subsistema Nacional de Formación y Capacitación para la Innovación
Agropecuaria. Espacios que facilitan la interacción entre actores del sector agropecuario a nivel
nacional con el fin de incrementar la pertinencia de los programas y proyectos institucionales
para las comunidades.
7
Metodología de atención
Antecedentes de la Escuela
En 2013 se crea la estrategia Escuela Nacional para la Calidad del Café y en 2014 la Dirección
General del SENA aprobó el proyecto de construcción en el Centro Agroindustrial regional
Quindío.
La construcción de la moderna sede se inició en 2015 y en 2016 fue su inauguración.
En 2019, se alcanzó la cifra de siete mil aprendices formados, 59 emprendimientos en Café de
especialidad, 19 de ellos con exportaciones realizadas todos gestados en la Escuela y se obtuvo la
certificación Premier Training Campus en los laboratorios de Catación, Barismo y Tostión
Cuenta con:
Aula Móvil; La ENCC cuenta con un laboratorio móvil de fácil desplazamiento a los 12
municipios del departamento del Quindío, el cual está dotado con equipamiento para impartir
formaciones en: *Análisis Físico * Tostión * Catación * Preparación de Filtrados y Barismo.
Mercadeo de empresas Cafeteras; Buscando Fortalecer los procesos de comercialización, forman
a los aprendices en las áreas de marketing y exportación, implementando aspectos como:
7
*Diseño y Registro de Marca * Diseño de Empaque * Marketing Digital * Comercio
Internacional * Estudios de mercados Nacionales e Internacionales * Canales de distribución *
Atención y servicio al Cliente.
La ENCC cuenta con Ambientes de aprendizaje como; Laboratorio de trilla y análisis físico
(Green). En esta área se realiza el análisis del café tanto en almendra como en pergamino;
* Merma de Trilla
* Factor de Rendimiento
* Defectos de Almendras
* Análisis de excelsos
* Análisis de co-productos.
* Análisis de Café tostado.
Laboratorio de Tostión (Roasting); En este ambiente se realzan y se conjugan todos los factores
relacionados con el tiempo vs. la temperatura incidentes en la almendra de café durante el tueste.
Se tuesta de acuerda a parámetros como:
* Densidad de la almendra
* Tipo de Beneficio
* Variedad
* Humedad
* Tamaño del grano
. Laboratorio de extracción y preparación (Brewing). En este proceso se enseña a los caficultores
la mejor técnica de preparación y que método de filtrado resalta mejor los atributos y cualidades
del grano. Laboratorio de Catación (Sensory). En este espacio se determinan los aspectos
cualitativos y cuantitativos de las muestras que iniciaron su recorrido en el ambiente de trilla y
siguieron por los distintos protocolos desarrollados en el proceso de la ENCC. Por último, no
menos importante, se resalta que la ENCC cuenta con CERTIFICACIÓN PREMIER
TRAINING CAMPUS SCA, en los laboratorios de Tostión, Análisis Sensorial y Barismo.
Reconocimiento que hace la organización que agremia a los principales productores e
industriales de cafés de especialidad del mundo, por el cumplimiento de los estándares de calidad
en sus instalaciones y equipamiento, realizando de esta manera capacitaciones que cumplan con
estándares de CALIDAD INTERNACIONAL en el mundo de los cafés diferenciados. Cuentan
con Instructores certificados por CQI SCA, el cual tiene reconocimiento en los 5 continentes,
permitiendo estar posicionados como la Escuela de Entrenamiento en Cafés de Especialidad más
grande de LATINOAMERICA.
7
7
café enmielado
7
7
Café verde
7
o Simule a valor razonable la medición, reconocimiento y revelación para
dos activos biológicos.
7
Café verde
7
o Simule mediante valor al costo la medición, reconocimiento y
revelación para un activo biológico.
7
7
o Presente dos situaciones que generen ajustes por hechos posteriores
al cierre del periodo en que se informa. Realizar las mediciones,
reconocimiento y revelación acorde a la sección 32.