Análisis de La Sentencia Del TC - Caso Ley Universitaria
Análisis de La Sentencia Del TC - Caso Ley Universitaria
Análisis de La Sentencia Del TC - Caso Ley Universitaria
CURSO.
TRABAJO
ASESORA.
Dra. JESÚS MARÍA SANDOVAL VALDIVIEZO
INTEGRANTES
ISMAEL, PEÑA CARRASCO.
ALADINO, MEGO PALMER
CRISTY AMADA, REBAZA RAMOS
DEALELY, FAYFFER BENITES
PIURA – PERÚ
2020
1. Que sucedió para pedir la inconstitucionalidad de la ley universitaria.
Antes de la promulgación de la ley 30220 (9 de julio de 2014), el sistema
universitario peruano atravesaba por una grave crisis. Una de las razones que
explicaba la crisis fue la promulgación en 1996 de la Ley para Promover la
Inversión en Educación, que estableció la libertad para que toda persona
natural o jurídica pudiera organizar instituciones educativas societarias o con
fines de lucro, permitiendo la repartición de las utilidades entre los
inversionistas.
Por las razones anteriormente expuestas, estimo que esta nueva demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley 30220, Ley Universitaria, debe declararse
fundada.
Una interpretación bajo este tenor deja intacta la competencia legal del
Ministro de Educación, consistente en ser quien proponga al
superintendente, que será el candidato elegido por la mayoría de los
miembros del Consejo Directivo de la SUNEDU -que es, conviene recordarlo,
un órgano técnico con participación plural.
HA RESUELTO
Expediente 0014-2014-PVTC
Expediente 0016-2014-PI1TC
Expediente 0019-2014-PI/TC
Expediente 0007-2015-P1/TC
b) Miranda Canales.
Referido a la edad máxima para ejercer la docencia. Conforme a ello,
procedo a emitir el presente voto singular respecto del extremo referido
al cuarto párrafo del artículo 84 de la ley que es objeto de demanda, por
lo que considero que este extremo debe ser declarado FUNDADO. El
artículo 84 de le Ley N° 30220, en su cuarto párrafo, establece la
jubilación de los docentes universitarios a los 70 años. A su vez, permite
el ejercicio de la docencia universitaria a quienes, superando dicha edad,
tengan la condición de docentes extraordinarios: "La edad máxima para
el ejercicio de la docencia en la universidad pública es setenta años.
Pasada esta edad solo podrán ejercer la docencia bajo la condición de
docentes extraordinarios y no podrán ocupar cargo administrativo".
c) Ramos Núñez.
El Tribunal ha resuelto, por mayoría, declarar la constitucionalidad de
todas las disposiciones impugnadas de la Ley N° 30220. Estoy de acuerdo
con gran parte de lo decidido y con las razones que lo justifican, salvo en
el tópico referido al Superintendente de la SUNEDU y su designación.
Sobre el particular, considero que el artículo 20 de la Ley no es
inconstitucional en lo que establece, sino en lo que deja de precisar. Dicho
precepto legal establece que el Superintendente de la SUNEDU es
propuesto por el Ministro de Educación. Precisamente, una de las razones
que ha justificado que se consagre constitucionalmente la autonomía
universitaria que, desgraciadamente se entendió por autarquía y
extraterritorialidad y, con ello, su prelación como garantía institucional,
es evitar que el gobierno pueda influenciar en el normal desarrollo de la
vida universitaria, en sus diversas facetas.
b) Sardón de Taboada.
En mi opinión, la Ley 30220, Ley Universitaria, contraviene la
Constitución Política del Perú, al imponer un modelo burocrático y
controlista de la educación universitaria. Éste vulnera la autonomía
universitaria, y compromete el derecho de acceso a la educación y a la
libertad de pensamiento; además, vulnera los principios generales del
régimen constitucional económico.
c) Ledesma Narváez.
La educación universitaria podemos afirmar que sólo una educación de
calidad" puede generar el mejor aprovechamiento de nuestros recursos,
el aseguramiento de nuestro progreso económico, la continuidad y
acrecentamiento de nuestra cultura, contribuyendo así a la mejor
convivencia humana, y sobre todo la participación efectiva de todo
ciudadano en la sociedad en condiciones de igualdad.