Diapositivas Del Proceso de Inconstitucionalidad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

 INTEGRANTES :

POICON YAMUNAQUE JULISSA FILONILA

REBAZA RAMOS CRISTY AMADA

SIMBALA PORTOCARRERO LUIS ALBERTO

VICENTE ABAD JANET


 DOCENTE :
JESUS MARIA SANDOVAL VALIDIVIEZO
DEFINICIÓN

 Es un proceso constitucional especial que se entabla ante el Tribunal


Constitucional, el mismo que procede contra las leyes, los decretos
legislativos, los decretos de urgencia, los tratados, el reglamento del
congreso, las normas regionales de carácter general y las ordenanzas
municipales, que contravienen la Constitución. Asimismo, este proceso
tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las normas
constitucionales y que las leyes no contraríen la Constitución.
clases

 Forma.- consiste en el procedimiento de aprobación de la norma


 Fondo .-referida al contenido de la norma
 Omisión.-No es reconocida por el ordenamiento jurídico peruano.
Naturaleza del proceso de inconstitucionalidad

El proceso de inconstitucionalidad tiene una doble naturaleza.


Proceso Objetivo.- que vela por el Principio de la Supremacía de
la Constitución, expulsando del ordenamiento jurídico, las normas
de rango de ley que contravengan las disposiciones
constitucionales.
Proceso Subjetivo .-tiene la consecuencia mediata de evitar
que las normas declaradas inconstitucionales, vulneren
derechos fundamentales
Funciones

 VALORATIVA.- esta determina la constitucionalidad de un


dispositivo legal, define con relación a los valores que han sido
recogidos por la Constitución.

 PACIFICADORA .- Esta se remite, a que, al declararse la


inconstitucionalidad de un texto legal, se lo expulsa del
ordenamiento jurídico para evitar eventuales incongruencias,
según la exigible tesis de que el ordenamiento sea armónico.

 ORDENADORA.- Implica que los efectos de las sentencias de


inconstitucionalidad son vinculantes para todos aquellos
poderes y sujetos que deban aplicar las normas jurídicas.
Competencia

 Los que señala el articulo 203 de la constitución


política : como el presidente de la republica ,defensor
del pueblo y el 25% de la población entre otros.
Representación legal

 Requisitos necesario que se debe para la admisibilidad de


la demanda como:
 El Presidente de la República para interponer una
demanda de inconstitucionalidad requiere el voto
aprobatorio del Consejo de ministro
 Los Colegios Profesionales para interponer la desmanda
deben actuar con el patrocinio de abogado y conferir
representación a su Decano.
Plazo

 Todas normas rango ley 6 años


 Si se trata de tratados son 6 meses de publicada
la norma
Inadmisibilidad
Improcedencia

1) Que la demanda se hubiera 1) Cuando la demanda se haya


omitido alguno de los requisitos interpuesto vencido el plazo
previsto en el artículo 100° del
previstos en el articulo 101 ° del Código Procesal Constitucional.
Código Procesal Constitucional; 2) Cuando el Tribunal hubiere
2) Que no se acompañe los anexos desestimado una demanda de
inconstitucionalidad
a que se refiere el artículo 102° del sustancialmente igual en cuanto
Código Procesal Constitucional. al fondo; o
3) Cuando el Tribunal carezca de
competencia para conocer la
norma impugnada
Etapas
 Tiene las siguientes etapas:
o Etapa postulatoria o expositiva.
o Etapa probatoria
o Etapa conclusiva.
o Etapa resolutoria.
o Etapa de ejecución.
PLAZO PARA DICTAR SENTENCIA

 Es de 30 días posteriores de producida la vista de la causa y


conforme lo estipula el articulo 50 de la Ley 28301 de la Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional que para dictar sentencia se
exigen cinco votos conformes y en ningún caso el Tribunal puede
dejar de resolver ni los magistrados abstenerse de votar
debiendo hacerlo a favor o en contra en cada oportunidad.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 Es un órgano encargado del control de la


constitucionalidad, para lo cual está
revestido de independencia en relación con los
otros órganos constitucionales y, se encuentra
sometido únicamente a la Constitución y a su Ley
Orgánica.
COMPETENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 Es competente en los siguientes asuntos:

1. Competencia Jurisdiccional
2. Competencia Reglamentaria
3. Competencia Disciplinaria
4. Competencia Presupuestaria
TIPOS DE SENTENCIA DE
Inconstitucionalidad

 Infracción grave a la Constitución.


La jurisdicción constitucional tiene como regla ultima declarar la
inconstitucionalidad de las normas legales, siempre que estas violen
material o formalmente de manera grave la Constitución en todo.
 Incompatibilidad Constitucional de la Ley.
La fundamentación válida para considerar una Ley inconstitucional se
encuentra en los siguientes criterios:
*Infracción por vaciamiento de la Constitución
*Interpretación de la Ley conforme a la Constitución.
EFECTOS DE LAS SENTENCIAS

EFECTOS DE LAS SENTENCIAS:


 Fuerza de ley. Se parte de romper con el principio positivista
de que una Ley sólo puede ser derogada por otra Ley,
 Cosa juzgada. Sobre la base del precepto constitucional, que
otorga a una
sentencia del TC la eficacia derogatoria de una Ley sobre otra,
se deriva el
carácter de cosa juzgada de las sentencias que declaran
inconstitucional una Ley

También podría gustarte