Taller Finanzas Flujo de Caja Libre 2020

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

TALLER FLUJO DE CAJA LIBRE


JOSÉ JOAQUÍN ALZATE MARÍN. MBA, MCE

Primer punto. Valor 1,5

Responda a, b, c, d como corresponda:


1) La depreciación es:
a) Un Uso
b) Una Fuente
c) Un pasivo de largo plazo.
d) Un costo fijo
2) El valor de la empresa se puede determinar
a) Trayendo a valor presente los futuros flujos de caja a perpetuidad
b) Dividiendo el FC por el costo de oportunidad
c) Trayendo a valor presente los dividendos pagados
d) a y b solamente
e) Todos los anteriores
3) El Capital de Trabajo neto lo podemos definir:
a) Activo corriente menos pasivo corriente
b) Los ingresos netos
c) activo corriente (cuentas por cobrar +inventarios)
d) todos los anteriores.
4) El Good Will lo podemos definir:
a) El excedente entre la rentabilidad del activo y el costo de capital
b) La diferencia entre el valor comercial y en libros de la empresa
b) el efectivo generado por operaciones
c) El Margen Ebitda
5) El incremento en KTNO debe ser financiado por:
a) Los proveedores de la empresa
b) El flujo de caja libre
c) El flujo de caja libre y los proveedores
d) Prestamos.

6) Dada la siguiente información:


Ventas 35000, costo de ventas 18000, gastos operacionales 7000, depreciaciones
4000(incluidos en los gastos operacionales).
El margen ebitda será:
a) 0.18
b) 0,46
c) 0,40
d) 0,28

8) Los requerimientos crecientes de capital de trabajo se relacionan:


a) Con el incremento de activos fijos
b) Con el incremento de las cuentas por pagar
c) Con el incremento del activo corriente por encima del pasivo corriente
d) Con el incremento de inventarios
9) La GIF (generación interna de fondos) se encuentra.
a) después de realizar las inversiones en activos fijos
b) luego del cálculo de la inversión en capital de trabajo
c) Sumando las depreciaciones a la Utilidad Operativa
d) Ninguna de las anteriores

10) El EGO (efectivo generado por operaciones) se encuentra:


a) Después de obtener el FCL
b) sumando las depreciaciones a la utilidad neta
c) Antes de Invertir en activos fijos
d) antes de las inversiones en Capital de trabajo
e) ninguna.
11) El incremento en saldos de cuentas por cobrar e inventarios de un periodo a otro
está relacionado con:
a) con el incremento en gastos
b) con el incremento en activos
c) con el incremento en ingresos
d) con el incremento de costos financieros

SEGUNDO PUNTO. (Valor 3.5)

Realice la proyección del flujo de Caja libre por dos años, Calcule el Costo promedio
ponderado del capital y EVA para cada año. Existe eficiencia Marginal del Eva.
Calcule Margen Ebitda, GIF y el EGO para cada año. ¿Cómo cambia el flujo de Caja
libre si la política de cobro se va a 20 días en el segundo año de la proyección?
Ventas año inicial 8000 (millones), se incrementan en promedio en el 3,5% estimativo
de la inflación.
Costo ventas de 40% de las ventas.
Los gastos operacionales además del que origina la depreciación son de 3500 millones
y se incrementan en el 2,5% anual.
Cuentas por cobrar 30 días de ventas
Inventarios 25 días del costo de ventas
Cuentas por pagar 60 días del costo de ventas
Inversión Inicial en Equipos $2500 (Millones), tasa de depreciación 10%.
Para financiar la inversión adquiere un crédito por 1000 se pacta a 2 años a una tasa del
22% EA y el resto lo financian los socios que esperan un costo de oportunidad del
12%. El crédito empiécelo a pagar después del primer año.
Solo se reparten dividendos cuando el flujo de Caja libre es positivo y la política de
pagos se ajusta al costo de oportunidad que esperan los socios.
Tasa de impuestos es del 34%.

También podría gustarte