Compilación de Preguntas Sobre Proyección Curricular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

Datos Informativos
Nombre del estudiante: Arana C. Jefferson M.
Docente: MSc. Edgar Stalyn Cazares Fuentes Asignatura: Proyección Curricular Ecuatoriana FMP03BPP04 Curso: Tercero C
Unidad: 1,2,3,4 Tema: Compilación de Preguntas de la Asignatura Fecha: 2020-09-30

BANCO DE PREGUNTAS – PROYECCIÓN CURRICULAR

1) Escoja la respuesta correcta. El subnivel Inicial 2 corresponde a la edad comprendida entre:


a) 4-5 años
b) 3-4 años
c) 3-5 años
2) Conteste verdadero o falso. El Plan Curricular de Aula PCA, es un documento que corresponde al tercer
nivel de concreción curricular que recoge las unidades de microplanificación desarrolladas para cada
grado/curso por asignaturas y ejecutadas a lo largo del año escolar.
a) Falso
b) Verdadero
c) No determinado
3) Escoja la respuesta más adecuada. La elaboración de los documentos curriculares correspondientes al
mesocurrículo es una actividad coordinada por:
a) Reunión de Área
b) Junta Académica
c) Junta de Profesores
d) Rector y Vicerrector
4) Escoger la respuesta adecuada. El documento que recoge los principios filosóficos, pedagógicos y
metodológicos que dan coherencia a la práctica educativa, es:
a) Propuesta Pedagógica Institucional
b) Currículo Nacional Obligatorio
c) Plan Curricular Anual
d) Plan Curricular Institucional
5) Escoja la respuesta más adecuada. Las Unidades Educativas podrán construir su planificación curricular
institucional en el marco del trabajo en redes de aprendizaje circuitales, tomando en cuenta los elementos
curriculares esenciales en la formulación y ejecución de la PCI, sobre la base de:
a) a. Delimitación de lineamientos
b) b. Currículo Nacional Obligatorio
c) c. Análisis del currículo nacional
d) d. Autoevaluación institucional
6) Realizar ajuste periódicos a libros, guías pedagógicas y material didáctico, se debe dar por el continuo
cambio y avance del conocimiento teórico de la sociedad.
a) Verdadero
b) Falso
7) El artículo 27 dispone que: “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado”.
a) Falso
b) Verdadero
8) Los estándares de calidad buscan:
a) Dirigir
b) Enseñar
c) Monitorear
d) Evaluar
9) Los componentes reflejan cada uno de los ámbitos que conforman la dimensión. Existen nueve
componentes en total
a) Verdadero
b) Falso
10) Las destrezas con criterios de desempeño se plantean de forma:
a) Que se facilite su uso y aplicabilidad con otras asignaturas.
b) Se observe crecimiento continuo y dinámico a lo largo del PEA
c) Vertical conforme lo establece el enfoque pragmático constructivista.
d) Sistemática y coherente en el ámbito de las relaciones lógico matemáticas de todos los niveles.
11) Las transformaciones son contenidos matemáticos asociado al bloque curricular:
a) Algebra y Geometría
b) Estadística y probabilidades
c) Geometría y Medida
d) Algebra y funciones
12) Escoja la respuesta INCORRECTA. Los estándares de cada una de las asignaturas, se proponen dominios de
conocimiento, los cuáles expresan por medio de:
a) Núcleos de aprendizaje
b) Destrezas centrales
c) Dominios o bloques en EGB y BGU
d) Eje curricular integrador
13) Los estándares de cada una de las asignaturas permiten visualizar la .................... del aprendizaje esperado
en los estudiantes.
a) Consecución
b) Progresión
c) Activación
d) Adquisición
14) Los criterios de evaluación permiten verificar el grado de cumplimiento de los fines que persigue el Estado
Ecuatoriano a través del PEA, los mismos que se pueden verificar a través del cumplimiento de:
a) Indicadores de evaluación
b) El perfil de salida
c) Destrezas con criterio de desempeño a evaluar
d) Objetivos de evaluación
15) El docente preocupado por los resultados de evaluación sumamente negativos, plantea clases extras para
nivelar los conocimientos de los estudiantes. Esta decisión se reflejaría como un estándar de desempeño
profesional agrupado en:
a) Consejería
b) Enseñanza
c) Aprendizaje
d) Información
16) Escoja la respuesta INCORRECTA. Los estándares de aprendizaje son descriptores que
permiten ....................... el PEA.
a) Orientar
b) Evaluar
c) Apoyar
d) Monitorear
17) El desarrollo adecuado de la parte actitudinal de los estudiantes atendiendo a sus valores es
responsabilidad del docente desde el punto de vista de:
a) Desarrollo
b) Gestión
c) Reflexión
d) Compromiso

18) La actividad docente en el aula se media a través del conocimiento y aplicación de metodologías,
estrategias, y técnicas que permiten desarrollar la actividad mental del estudiante permitiéndole la
construcción de su conocimiento gracias a la producción del ……………… …………………. (dos
palabras).
Conflicto cognitivo

19) Las actividades pedagógicas me permiten determinar con claridad las dificultades de aprendizaje del
estudiante, así como los avances del mismo que me permiten una aproximación al verdadero aprendizaje,
que se verifican mediante los indicadores y evidencias de los resultados de aprendizaje, lo que me permite
en el estudiante procesos de ……………. (1 palabra).
autoevaluación

20) El nivel superior de EGB corresponde al 8vo, 9no y 10mo de EGB.


a) Verdadero
b) Falso
21) El principio de construcción del aprendizaje permite desarrollar métodos participativos como:
a) Pensamiento Constructivista
b) Pensamiento Crítico
c) Constructivismo
d) Cognitivismo
22) Escoja la opción que NO CORRESPONDE. Los principios psicopedagógicos del currículo son postulados,
criterios y leyes que:
a) Norman su accionar
b) Orientan el PEA
c) Explican el PEA
d) Generan el PEA
23) Completar: Los principios psicopedagógicos son ………………, criterios o lineamientos de acción que
regulan la actividad educativa.
a) Postulados
b) Objetivos
c) Leyes
d) Principios
24) Los proyectos curriculares están diseñados para fortalecer y hacer más eficiente:
a) La evaluación
b) La didáctica
c) La educación y la actividad escolar
d) La metodología
25) Nos dan la descripción de lo que se pretende lograr con el diseño curricular.
a) Competencias
b) Enfoque
c) Criterios
d) Objetivos
26) No es más que una idea general para poder desarrollar los contenidos curriculares.
a) Objetivo
b) Enfoque
c) Propósito
d) Objetivo General
27) Los criterios e indicadores de evaluación obligatorios a nivel nacional se encuentran en los documentos:
a) 2do Nivel de concreción
b) PCI Proyecto Educativo Institucional
c) Currículo Nacional
d) 3er Nivel de concreción
28) El subnivel medio de EGB corresponde a los años:
a) 8vo, 9no, 10mo
b) 1ro, 2do, 3ro
c) 5to, 6to, 7mo
d) 2do, 3ro, 4to
29) La educación acentúa el marco axiológico de la sociedad permitiendo la individualización del ciudadano.
a) Verdadero
b) Falso
30) Escoja el autor que defiende la teoría curricular sociopolítico.
a) Lawrence Stenhouse
b) Ralph Tyler
c) Raquel Glazman
d) Hilda Taba
31) El Acuerdo Ministerial del 2019 analizado en clase resuelve:
a) Modificación de las actividades en la clase del docente.
b) Reducción de actividades administrativas del docente.
c) Modificación de los niveles y subniveles de educación.
d) Modificación de los niveles de concreción del currículo.
32) Escoja cuál de las siguientes características NO CORRESPONDE. Los contenidos curriculares deben ser:
a) Pertinentes
b) Consecuentes
c) Responsables
d) Adaptables
33) El primer nivel de concreción curricular es Flexible, toda vez que se debe tomar en cuenta las características
del entorno social de la escuela y del estudiante.
a) Verdadero
b) Falso
34) Los fundamentos del currículo son los contextos sociales y culturales, las aportaciones de las teorías
psicológicas del aprendizaje y la:
a) Planeación
b) Didáctica
c) Metodología
d) Práctica pedagógica
35) ¿Qué tipo de fuente se debe tomar en cuenta para el diseño curricular? Se relaciona con los procesos de
desarrollo, aprendizaje, apropiación de contenidos y de la evolución de sus procesos de asimilación.
a) Fuente Socio cultural
b) Fuente pedagógica
c) Fuente Epistemológica
d) Fuente Psicológica
36) El objeto central de la práctica educativa es que el estudiante:
a) Alcance el máximo desarrollo de sus capacidades.
b) La actividad y participación exclusiva en procesos netamente procedimentales.
c) Alcance de forma individualizada las destrezas con criterios de desempeño.
d) El desarrollo exclusivo de procesos cognitivos.
37) Al ser el bachiller un ciudadano comprometido con las causas justas y solidarias en el subnivel de EGB
Superior, los alumnos frente a las representaciones sociales estereotipadas sobre el cuerpo deben:
a) Entender desde el punto de vista de la empatía.
b) Acogerlas como norma de comportamiento.
c) Cuestionar su influencia.
d) Estimular su influencia.
38) Escoja la respuesta INCORRECTA. La LOEI debe garantizar el derecho de las personas a una educación:
a) Inexcusable
b) De calidad
c) Articulada
d) Pertinente
39) Con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus
miembros, en el currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones _______________ del país.
a) Pedagógicas
b) Económicas
c) Políticas
d) Educativas
40) El saber comunicarnos con nuestros semejantes aprovechando al máximo la empatía es una característica
fundamental en los valores que un bachiller debe manejar y se enfoca principalmente en el hecho de que
somos:
INNOVADORES

41) Las horas asignadas para el bachillerato en ciencias para las asignaturas optativas es de:
a) Cinco
b) Diez
c) Quince
d) Veinticinco
42) ¿Cuántos tipos de bachillerato se ofertan por medio del Ministerio de Educación?
a) Dos
b) Tres
c) Cuatro
d) Cinco
43) El diseño curricular de formación del bachillerato técnico se basa en el desarrollo de:
a) Competencias laborales
b) Destrezas laborales
c) Formación productiva
d) Formación laboral
44) Dentro de la malla curricular del bachillerato internacional se encuentra teoría del conocimiento que
corresponde:
a) Componentes
b) Destrezas
c) Grupo de asignaturas
d) Grupo de competencias
45) Para el bachillerato en ciencias, la Institución tiene que definir asignaturas adicionales por un numero de:
a) 30
b) 5
c) 20
d) 15

46) Las destrezas con criterios de desempeño están constituidas por:


a) Competencias
b) Saber/hacer, códigos, matrices, habilidades, actitudes, valores, conocimientos, experiencias, hábitos.
Nivel de complejidad (ciclos).
47) Los estándares de aprendizaje son la descripción de logros de aprendizaje del estudiante que aseguran:
a) Calidad educativa
b) Cumplimiento del perfil de egreso
c) Calidad en los aprendizajes
d) Calidad de la enseñanza
48) Aunque los estándares de aprendizaje sirven de insumo para la evaluación externa, sin embargo, los
mismos no deberían descuidarse y afianzar:
a) Función didáctica
b) La equidad
c) Lo procedimental por sobre lo teórico
d) El consenso

49) La secuencia de contenidos se refiere a:


a) Cuando enseñar
50) Son ideas que permiten desarrollar las destrezas con criterio de desempeño que se plantean en cada bloque
curricular y corresponden a:
a) Eje curricular del área
b) Eje curricular integrador del área
c) Eje de aprendizaje
d) Objetivo de área
51) Los componentes de los estándares de aprendizaje están constituidos por:
a) Conjunto de Competencias
b) Conjunto de destrezas
c) Conjunto de actuaciones
d) Conjunto de saberes
52) Las prácticas que tienen una mayor correlación positiva con la formación, se encuentran presentes en el
estándar:
a) Desempeño profesional
b) Gestión Escolar
c) Aprendizaje
53) Las adaptaciones curriculares son actividades de tipo pedagógicas que buscan mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje de personas con dificultades de aprendizaje las mismas que se materializan por
medio del:
a) Macrocurrículo
b) Mesocurrículo
c) Microcurrículo
d) Currículo Nacional
54) El perfil de salida de los estudiantes son objetivos fundamentales que se persiguen mediante los procesos
de enseñanza que los docentes imparten ayudados de estrategias metodológicas que deben contar en sus
planificaciones y que es parte del:
a) Primer nivel de concreción curricular
b) Segundo nivel de concreción curricular
c) Tercer nivel de concreción curricular
d) Ninguna de las anteriores
55) Escoja la respuesta INCORRECTA. La metacognición es un proceso mental que busca la construcción del
conocimiento por medio de actividades pedagógicas que se evalúan de manera integral, mediante métodos
participativos que buscan el desarrollo del pensamiento:
a) Lógico
b) Crítico
c) Cognitivo
d) Creativo

56) Uno de los estándares de desempeño profesional, requiere que el docente demuestre suficiencia en el
conocimiento teórico y práctico de su asignatura, para lo cual se debe evaluar su desempeño, para lo cual se
toma en cuenta los indicadores de calidad educativa, ¿qué recomendaría usted para verificar dicha
suficiencia?
a) La planificación microcurricular aprobada
b) La observación aúlica
c) Planes y protocolos aprobados
d) Registro de actividades extracurriculares
57) En el nuevo modelo de estructuración de los componentes curriculares se da más énfasis a la
_____________, a diferencia del anterior modelo.
a) Evaluación
b) Propósitos
c) Objetivos
d) Metodología
58) Escoja la opción INCORRECTA. Uno de los propósitos fundamentales de la matemática es:
a) Pensamiento crítico
b) Dominar conceptos matemáticos teóricos
c) Pensamiento y acción
d) Aplicar y valorar
59) Las decisiones sobre los contenidos escolares son decisiones que definen el tipo de personas y sociedad que
se necesita para el buen funcionamiento del Estado como sociedad son a la vez un ingrediente y un
exponente del:
a) Proyecto social y educativo del país
b) Proyecto pedagógico institucional
c) Proyecto de saberes
d) Proyecto de destrezas
60) La lógica interna de toda disciplina implica el conocimiento técnico, cultural, filosófico y científico que es el
insumo necesario para el currículo a través de su fuente:
a) Filosófica
b) Epistemológica
c) Psicológica
d) Axiológica
61) El bachillerato general unificado corresponde al _______________nivel de educación obligatorio.
a) Primer
b) Segundo
c) Tercer
d) Último
62) Los niños de 9 a 11 años deberían cursar sus estudios en el subnivel:
a) Elemental EGB
b) BGU
c) Preparatoria EGB
d) Medio EGB
63) Proceso cuyo objetivo fundamental el mejoramiento del desempeño tanto estudiantil como docente, dicho
proceso es parte fundamental de la gestión:
a) Pedagógica
b) Administrativa
c) Seguridad escolar
d) Convivencia y participación escolar
64) Los proyectos CAS se refieren a:
a) Componente, Asignatura, Servicio
b) Creatividad, Actividad, Servicio
c) Componente, Asignatura, Superior
d) Calidad, Aplicación, Servicio
65) Los estándares de aprendizaje son el resultado de un proceso de consulta y consenso con todos los actores
que participan en el PEA, y que permiten:
a) Garantizar la correspondencia de los aprendizajes
b) Garantizar el ámbito práctico de las áreas del conocimiento
c) Garantizar la equidad en los aprendizajes
d) Garantizar la calidad en el currículo oficial
66) La industrialización de los productos alimenticios es una de las figuras profesionales de:
a) Bachillerato técnico
b) Bachillerato complementario
c) Bachillerato técnico productivo
d) Bachillerato Internacional
67) Desarrollar el pensamiento lógico y numérico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana es:
a) Objetivo integrador
b) Objetivo curricular integrador
c) Eje curricular integrador
d) Objetivo curricular específico
68) La planificación microcurricular es un documento que orienta la actividad docente, permitiendo el
mejoramiento del desempeño docente, el cual se direcciona a través del:
a) PCI
b) PCA
c) PPI
d) Currículo Nacional
69) La matemática busca como finalidad fundamental:
a) Aplicar modelos complejos
b) Adquirir herramientas para resolver problemas
c) Usar métodos y algoritmos
d) Valorar y apreciar la matemática y sus métodos
70) Los estándares que se deben cumplir en la enseñanza de la matemática buscan el desarrollo de habilidades
de tipo cognitivo, y se debe particularmente al uso de:
a) Metodologías prácticas
b) Enfoque pragmático constructivista
c) Enfoque constructivista
d) Aplicación del ERCA
71) Dentro de los componentes del currículo el proceso de seguimiento de la enseñanza y aprendizaje permiten
contestar la pregunta…
a) ¿Qué enseñar?
b) ¿Cómo enseñar?
c) ¿Cuándo enseñar?
d) ¿Cómo y cuándo evaluar?
72) La finalidad del currículo abierto es dejar en libertad para hacerle:
a) Modificaciones
b) Transcripciones
c) Planeaciones
d) Programaciones
73) En los tiempos de pandemia es muy difícil comunicarse con los padres de familia para informar sobre el
rendimiento estudiantil y las diferentes actividades, sin embargo, el Profesor plantea enviar además las
comunicaciones a través del uso de la plataforma Telegram, lo que implica la instalación de dicha
herramienta celular, los padres de familia lo toman de mala manera pues no todos tienen acceso a dicha
tecnología.
La actividad del docente que está dentro del estándar por tanto recibiría una calificación de acuerdo a los
indicadores de calidad como:
a) Destacado
b) No cumple
c) Satisfactorio
d) El proceso
74) Se genera un proceso de auditoría en una IE, para lo cual se pide todos los documentos curriculares que
avalen el funcionamiento de dicho plantel, las autoridades entregan todos excepto el PEI, por lo que dicho
estándar no se cumple, que ámbito legal no cumple:
a) EL ODS No 04
b) Art. 26 de la Constitución
c) Art. 34 de la LOEI
d) Art. 27 de la Constitución

75) Los reajustes de estándares se gestarán y presentarán el 17 de noviembre de 2016 a través del acuerdo
ministerial de No. MINEDUC-ME-2016-00107-4
a) Verdadero
b) Parcialmente Verdadero
c) Parcialmente Falso
d) Falso

También podría gustarte