Orientacion Del Seminario Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Orientación del Seminario Integrador de 10mo y 11no grados

19 de mayo de 2020
Emisión televisiva correspondiente a la asignatura de Biología 11no grado
Canal Educativo. 2:30pm

Orientado por: MSc. Maikel Ortiz Carmona. Director Nacional de Preuniversitario

Tema general: La integridad de la naturaleza y la sostenibilidad de la vida en el planeta Tierra.


Objetivos del Seminario Integrador:
1. Integrar los contenidos y formas de trabajo de las asignaturas de Física, Química, Biología y
Geografía para la solución de problemas de la vida.
2. Valorar la importancia y las implicaciones de la aplicación de los contenidos de Física,
Química, Biología y Geografía en la solución de problemas relacionados con la integridad de la
naturaleza, la salud humana y el medio ambiente.
Observación: Este seminario no es la simple suma de un grupo de preguntas de las asignaturas,
sino que da la posibilidad de integrar el sistema de contenidos y las formas de trabajo de las cuatro
asignaturas.
Asignaturas que se integran en la investigación son: Física, Química, Biología y Geografía
 ¿Qué se entiende por seminario integrador?
Seminario integrador: “El seminario integrador es una forma de actividad que se centra en la
solución de problemas que demandan la integración y aportes de los contenidos de diferentes
asignaturas”.
Se convierte en un recurso que hace frente a la fragmentación del conocimiento y proporciona una
educación científica a todos, que contribuye a prepararlos para la vida.
- Este seminario tiene un carácter interdisciplinar.
Bibliografía básica: Libros de textos de las asignaturas que conforman el Seminario Integrador.
Bibliografía complementaria:
- Atlas escolar o antología de mapas
- Enciclopedia cubana de Ciencias: “Mil preguntas y mil respuestas”. Tomos 1 y 2
- Softwares educativos
- Portal CubaEduca
- EcuRed
Temáticas:
 El agua como recurso natural, su importancia para la vida y el desarrollo sostenible.
 La integridad de la naturaleza y la salud humana. Uso de la medicina natural y tradicional.
 Estilos de vida saludables en la prevención de adicciones y otras enfermedades.
 Impacto de la actividad humana en el medio ambiente. La protección y conservación de la
naturaleza para el desarrollo sostenible.
 Papel de la ciencia y la tecnología en la salud humana y el desarrollo sostenible de nuestro
país.
 Los virus y la salud de plantas, animales y seres humanos.
Observación: De las temáticas propuestas cada estudiante debe seleccionar una de ellas para
desarrollar el seminario integrador.
Contenidos de las asignaturas que se tendrán en cuenta en la investigación:
Geografía 10mo:
Unidad # 3: Fajas geográficas de la Tierra
Unidad # 4: Recursos naturales
Geografía 11no:
Unidad # 3: Regiones significativas del planeta
Unidad # 4: Dinámica del mapa político del mundo
Unidad # 5: Países del mundo: Mosaico de contrastes
Biología 10mo:
Unidad # 2: Los virus
Unidad # 3: Fundamentos básicos del nivel celular
Biología 11no:
Unidad # 3: Regulación y funciones vegetativas
Unidad # 4: Reproducción
Química 10mo:
Unidad # 3: Manifestaciones térmicas y cinéticas de las reacciones químicas
Unidad # 4: Los no metales
Química 11no:
Unidad # 3: Equilibrio iónico
Unidad # 4: Reacción, oxidación y reducción
Unidad # 5: Los metales
Física 10mo:
Unidad # 3: Interacciones en la naturaleza
Unidad # 4: Ley de conservación de la cantidad de movimiento lineal
Unidad # 5: Energía y su uso sostenible. Ley de conservación y transformación de la energía
mecánica
Física 11no
Unidad # 3: Electricidad y magnetismo
Unidad # 4: Inducción electromagnética
Unidad # 5: Oscilaciones electromagnéticas
Ejemplo de modelo para desarrollar el seminario integrador. 10mo grado
Temática: Impacto de la actividad humana en el medio ambiente. La protección y conservación de la
naturaleza para el desarrollo sostenible.
Problema: ¿Cómo la humanidad lograría frenar los problemas ambientales que impactan en el
deterioro de la salud, paisajes naturales y recursos naturales?
Observación: Una vez seleccionada la temática a desarrollar en el seminario integrador se elabora el
problema de investigación que le dará respuesta en el desarrollo del seminario.
¿En qué debes profundizar?
Los problemas ambientales (globales y locales) generados por el impacto de la actividad humana:
 Los cambios climáticos y el incremento del efecto invernadero
 Deforestación y pérdida de la diversidad biológica
 La degradación de los suelos y la desertificación
 La afectación de la capa de ozono
 La contaminación y las lluvias ácidas
Para cada uno de estos problemas identificados: Valorar cuáles son sus causas y cómo solucionarlas
aplicando lo aprendido en las asignaturas.
Contenidos a integrar por asignaturas:
Geografía: Procesos dañinos que afectan el medio ambiente y su protección, problemas ambientales
globales, regionales y locales.
Biología: Relación estructura función e integridad biológica a nivel celular y de organismo.
Importancia de la fotosíntesis y de otros procesos metabólicos y funciones de los organismos en el
equilibrio de la naturaleza.
Química: Las propiedades químicas y físicas de los no metales, el estudio del agua y los factores que
aumentan la velocidad de las reacciones químicas.
Física: Energía y su uso sostenible. Ley de conservación de la energía.
Estructura del Seminario para ambos grados
Parte escrita: valor 50 puntos (entrega del informe escrito)
 En el informe escrito se aplica lo establecido en la RM 238/2014 referido al descuento
ortográfico, en 10mo grado 0,75 puntos y en 11no grado 1 punto. Este no debe exceder las 10
páginas manuscritas.
Parte oral: valor 50 puntos (defensa y exposición de cada educando)
 El informe escrito y su defensa oral serán individuales.
Estructura del informe
 Caratula: Tema, escuela, nombre y apellidos, grado, grupo.
 Introducción: Presentación general de la problemática objeto y el fin de investigación; la misma
no debe exceder de una cuartilla, como mínimo tres párrafos.
 Desarrollo: Resultados de la investigación referente al tema del seminario donde debe quedar
expresado la integración de las cuatro asignaturas.
 Conclusiones: Significado, aporte y valor del trabajo.
 Recomendaciones: Se proponen sugerencias para la solución de la problemática ajustada a su
contexto (familiar, comunitario)
 Bibliografía consultada: Listado de los libros utilizados en la gestión del conocimiento,
asentados en orden alfabético.
 Anexos: Fotos, diagramas, esquemas, mapas conceptuales, tablas, gráficos, testimonios de
personas entrevistadas, etcétera.
Criterios para la evaluación del informe escrito
 Estética y corrección de los textos del trabajo escrito en cuanto a redacción y ortografía.
 Cientificidad de la información, la revisión bibliográfica y su ilustración.
 Integración de los contenidos de la etapa a evaluar.
Criterios para la evaluación de la exposición oral
 Independencia y fluidez en la exposición oral.
 Elaboración y utilización acertada de medios de enseñanza para la exposición.
 Respuestas a las preguntas formuladas por el tribunal y los educandos del grupo durante la
exposición.

“Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre”.


Fidel Castro Ruz
En Conferencia de Naciones Unidad sobre Medio Ambiente, Río de Janeiro, Brasil, 1992

También podría gustarte