2012 PMPB 1bgu e B1
2012 PMPB 1bgu e B1
2012 PMPB 1bgu e B1
Fecha inicio: 16/abril/2012 Fecha final: 16/mayo/2012 Eje integrador de rea: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus Eje transversal: La proteccin del medio cambios. ambiente. Metas de comprensin del rea: Meta de comprensin del ao: Interpretar el mundo natural en el cual vive a travs de la Necesitan sensibilizarse sobre los problemas socio-ambientales bsqueda de explicaciones, para proponer soluciones y para ser individuos conscientes de la relacin hombre-naturaleza, plantear estrategias de proteccin y conservacin de los permitindoles reflexionar sobre cunto dependemos de la ecosistemas. naturaleza y cunto debemos conservarla para nuestra propia supervivencia. Ejes de aprendizaje: Los problemas ambientales y la Bloque N: 1. Introduccin a la Ecologa. aplicacin de medidas para mitigar la contaminacin ambiental. Tpico generativo: No se puede defender lo que no se ama, Desempeo autntico: Elaborar una carta al Director de Medio y no se puede amar lo que no se conoce. Ambiente del Municipio de Guayaquil sobre la inquietud que poseen como jvenes de los problemas ambientales de la ciudad.
Metas de comprensin del bloque Destrezas con criterio de desempeo Indicadores esenciales de evaluacin
Planificacin Microcurricular por Bloques Ao lectivo 2012-2013 rea: Ao de Tiempo: 5 Ciencias Naturales Bachillerato: semanas Primero Perodo: 2 horas
Desempeos
Horas
Recursos
Los estudiantes comprender n que la Ecologa es una ciencia que nos ayuda a entender las
Reconocer a la Ecologa como una ciencia esencial en la vida del ser humano y la importancia en mantener el
- Lluvia de ideas del trmino Ecologa. - En plenaria emitir criterios de la importancia de la Ecologa en la actualidad. - Investigacin bibliogrfica para
relaciones de los seres vivos entre s y la influencia del medio en el desarrollo de los organismos.
definir el trmino y su relacin con otras ciencias. Registrar en el cuaderno. -En duplas resolver un ejercicio de ordenamiento de los niveles de organizacin de la Ecologa. - Consultar en los libros de la zona el marco terico para verificar el ejercicio resuelto y registrar en el cuaderno otros ejemplos. - Lectura comprensiva de la carta del Jefe Seattle al Presidente de los EE.UU. - Responder en el cuaderno preguntas relacionadas con la lectura. - En duplas dialogar los problemas ambientales mundiales y nacionales que conocen, registrar en el cuaderno. - En grupos de 4 estudiantes realizar un collage sobre la informacin compartida y exponerlo en plenaria. - Seleccionar un problema por grupo y
os. 15 minutos
20 minutos - Impactos ambientales antrpicos que afectan al planeta. Reconoce los problemas ambientales que afronta el planeta.
30 minutos 20 minutos
30 minutos
40 minutos
Los estudiantes comprender n que la humanidad con sus actividades est afectando el equilibrio del planeta y por ende a la calidad de vida de los seres vivos.
Explicar los incrementos de concentracin de contaminantes en cada eslabn de la cadena alimenticia, con la interpretacin de grficos, imgenes e informacin del internet.
proponer medidas de mitigacin. Debatirlo en plenaria. - Dibujar en el cuaderno una cadena terrestre y acutica. Sealar los niveles trficos y definirlos. - Observacin y anlisis del PPT sobre un caso de contaminacin del agua por la actividad minera en la provincia de Esmeraldas. - Investigar en diferentes fuentes sobre la actividad minera en el Ecuador, sucesos actuales y polticos en relacin a la minera a gran escala. Hacer un resumen de lo investigado. - Relacionar el caso del PPT con la cadena alimenticia acutica, discutir en plenaria sus repercusiones por la biomagnificacin de metales pesados en los organismos.
-Niveles trficos. - Relacin depredadorpresa. - Actividades humanas contaminantes que afectan los organismos de las cadenas alimenticias.
45 minutos 30 minutos
45 minutos
Biomagnificacin
Explica las concentraciones de los contaminantes en los niveles trficos y sus consecuencias en los seres vivos.
60 minutos
Bibliografa:
Observaciones:
Mirada Ecolgica a la Tierra. Enciclopedia de Ecologa. Colombia: Editorial NORMA. (papagayo) Valdivia, B. et. al. (2006). Biologa, La vida y sus procesos. Mxico: Publicaciones Cultural.
Valverde, T. et. al. (2005). Ecologa y medio ambiente (Primera ed.). Mxico: PEARSON Educacin. Vargas, M. (2003). Biologa, Embriologa, Gentica y Ecologa. Ecuador. Elaborado por: Biol. Melina Costantino Ron Revisado por: