TEMA 2 - Narración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

2.

1 Los textos narrativos

PRACTICA Y APRENDE
4 Lee el relato de Bernardo Atxaga y contesta las cuestiones que se plantean a continuación.

El criado del rico mercader

Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, El mercader se compadeció de él y le


un criado que servía a un rico mercader. dejó el caballo; y el criado partió con
Un día, muy de mañana, el criado se la esperanza de estar por la noche en
dirigió al mercado para hacer la compra. Ispahán.
Pero esa mañana no era como todas; por- Por la tarde, el propio mercader fue al
que esa mañana vio a la Muerte en el mer- mercado, y, como le había sucedido an-
cado y porque la Muerte le hizo un gesto. tes al criado, también él vio a la Muerte.
Aterrado, el criado volvió a la casa del —Muerte —le dijo acercándose a
mercader. ella—, ¿por qué has hecho un gesto de
—Amo —le dijo—, déjame el caballo amenaza a mi criado?
más veloz de la casa. Esta noche quiero —¿Un gesto de amenaza? —contestó
estar lejos de Bagdad. Esta noche quie- la Muerte—. No, no ha sido un gesto
ro estar en la remota ciudad de Ispahán. de amenaza, sino de asombro. Me ha
sorprendido verlo aquí, lejos de Ispahán,
—Pero ¿por qué quieres huir? —le
porque hoy en la noche debo llevarme
preguntó el mercader.
en Ispahán a tu criado.
—Porque he visto a la Muerte en el merca- Bernardo Atxaga
do y me ha hecho un gesto de amenaza. Obabakoak, Ediciones B

  ¿Qué siente el criado del mercader tras su encuentro con la Muerte? ¿Por qué?

  ¿Qué le pide a su amo?


  ¿Por qué se sorprendió la Muerte al ver al criado en el mercado de Bagdad?


5 ¿Qué le ocurrirá finalmente al criado? ¿Cuál es, por tanto, la moraleja o enseñanza del relato?

6 El relato anterior consta de planteamiento, nudo y desenlace. Completa la tabla:

Desde «Érase una vez» Se presenta a los , y el tiempo


PLANTEAMIENTO
hasta y donde suceden los hechos.

Desde
NUDO
hasta

Desde
DESENLACE
hasta

14   I. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


7 Analiza el narrador del cuento de Bernardo Atxaga. Para ello,
Ayuda de estud
lee las preguntas y rodea las respuestas correctas. io
  ¿Quién cuenta la historia? No debes iden
tificar el narr
autor de un ador con el
a. La Muerte
c. El criado del mercader texto narrati
dor es un en vo. El narra-
te de ficció
b. El mercader
d. Alguien que no participa en los hechos. el autor para n creado por
contar la his
coincidir con toria. Puede
  ¿En qué persona cuenta los hechos? un personaje
ajeno a la his o ser alguien
a. En primera persona
b. En tercera persona. toria.

8 ¿Qué personajes participan en el relato? Clasifícalos según su importancia en el relato.

PRINCIPALES SECUNDARIO

9 ¿Cuándo transcurre la historia? Indica en qué elemento o elementos te has fijado para responder.

a. En el presente        b.  En el pasado        c. 
En el futuro

10 ¿Dónde ocurren los hechos? ¿Se trata de un lugar real o imaginario?

11 
Inventa un desenlace distinto para
el cuento de Atxaga. Imagina que el Un desenlace distinto
personaje logra esquivar a la Muerte y
cuéntalo como si fueras el criado del
mercader. Antes de escribir, piensa…
 ¿Cómo te enteras de que la Muerte te
espera en Ispahán?
 
¿A qué argucia vas a recurrir para
ocultarte de la Muerte?
 
¿Te servirás de la ayuda de alguna
persona o de algún objeto mágico?

UN PASO MÁS
Los textos narrativos incorporan el diálogo
cuando el narrador cede la voz a los perso-
najes. El narrador introduce sus intervencio-
nes a través de verbos como decir, responder,
afirmar… y estas van precedidas por una raya
de diálogo (—).

& Rodea en el texto de Atxaga los


verbos que marcan las distintas
intervenciones de los personajes.

2. El texto y sus clases 15

También podría gustarte