G3 El Cuento C4
G3 El Cuento C4
G3 El Cuento C4
Para comenzar
Clases de cuentos
Los cuentos varían según su forma, tamaño y contenido; se caracterizan por tener
una dosis muy grande de fantasía. El autor o autora imagina muchas cosas que
no existen en la realidad, pero las escribe de manera tal que sean creíbles para el
lector o lectora.
• Los cuentos tradicionales son anónimos y se transmiten por vía oral. Esta
característica hace que existan diferentes versiones sobre el mismo tema, por
ejemplo las historias de pícaros, de dundos, de compadres, de gigantes, de
disímiles, entre otros.
Otra clasificación de los cuentos define las siguientes categorías:
• Cuentos realistas. En ellos, los hechos, los personajes y los lugares son
reales. Todo lo que ocurre, aunque sea falso, es lógico y podría suceder. El
autor o autora no exagera en los hechos ni en la caracterización de sus
personajes.
ACCIÓN…… casara con Juan. El rey buscaba evitar a toda costa que su hija se
casar con Juan
A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar
con las baldosas. El señor se agacha afligido, porque los cristales de anteojos
cuestan muy caro, pero descubre con asombro que por un milagro no se han roto.
Ahora este señor se siente profundamente agradecido y comprende que lo que ha
ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa
de óptica, y adquiere enseguida un estuche de cuero almohadillado.
Doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el
estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han
hecho polvo. A este señor le lleva una rato comprender que los designios de la
providencia son inescrutables y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora. Julio
Cortázar. (El libro de la brevedad)
¿COMO INTERPLETO?
1. Una interpretación posible del relato es:
a. El destino no existe.
b. Los designios del destino son modificables
c. No hay forma de saber los designios del destino.
d. El destino es obra de Dios.
2. En la primera frase del texto: “A un señor se le caen los anteojos al suelo” el uso
del pronombre resultado se usa para indicar que:
a. se habla de un señor determinado.
b. hay varios señores en el relato.
c. Es un señor cualquiera y no es importante saber quién es para los fines del
relato.
d. es necesario saber a qué señor se refiere para la comprensión del relato.
¿COMO ARGUMENTO?