Resolucion 22 Octubre 2020
Resolucion 22 Octubre 2020
Resolucion 22 Octubre 2020
3. Otras disposiciones
Consejería de la Presidencia, Administración Pública
e Interior
R ES U ELVO
ANEXO
1. Objeto.
1.1. Facilitar el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) por los profesionales públicos.
1.2. Asegurar la protección de los derechos de la ciudadanía, de los profesionales
públicos de la Administración de la Junta de Andalucía y de la propia Junta de Andalucía.
1.3. Mejorar los servicios que la Administración de la Junta de Andalucía presta a la
ciudadanía.
1.4. Propiciar la seguridad de la información y de los sistemas frente a riesgos o
actuaciones no adecuadas.
1.5. Fomentar el adecuado desarrollo de la sociedad de la información y facilitar el
gobierno abierto.
2. Definiciones.
2.1. A los efectos previstos en este Código de Conducta, las definiciones, palabras,
expresiones, y términos han de ser entendidos en el sentido indicado en la normativa
de protección de datos personales, la normativa en materia de procedimiento
administrativo común y la normativa de seguridad de las tecnologías de la información y
la comunicación.
00179877
2.2. Por equipamiento TIC del puesto de trabajo se entienden todos los recursos
que la Administración haya puesto a disposición del profesional para el desempeño de
su trabajo (incluyendo ordenadores de sobremesa, pantallas, teclados, ratones, redes
3. Ámbito de aplicación.
3.1. El presente Código de Conducta resultará de aplicación a todo el personal de la
Administración de la Junta de Andalucía, entendida ésta como el conjunto de órganos
administrativos, unidades administrativas y servicios administrativos con gestión
diferenciada de cada una de las Consejerías, Agencias Administrativas y Agencias de
Régimen Especial, incluyendo al personal no judicial al servicio de la Administración de
Justicia de la competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Asimismo, se considera incluido el personal de otras entidades instrumentales
contempladas en el Título III de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de
la Junta de Andalucía, cuando utilicen sistemas de información, equipamiento TIC y/o
redes de comunicación propiedad o bajo supervisión de la Administración de la Junta de
Andalucía.
3.2. En el ámbito del presente Código de Conducta, a dicho personal se le denominará
los profesionales.
3.3. Los profesionales están obligados al conocimiento y cumplimiento del presente
Código de Conducta en cualquier modalidad de prestación de servicios, tanto presencial
como de teletrabajo.
3.4. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación por los profesionales
cuando presten servicios en la modalidad de teletrabajo será además conforme a los
términos y condiciones que en cada caso se establezcan o acuerden.
8. Uso de la información.
8.1. Los profesionales estarán obligados a proteger la información a la que tienen
acceso y prevenir y evitar cualquier operación que pueda producir una alteración indebida,
inutilización, destrucción, robo, revelación o uso no autorizado de la misma.
8.2. El acceso a la información, incluyendo documentos e información elaborados por
el propio profesional en el desempeño de sus funciones, no confiere derecho alguno en
cuanto a posesión, titularidad, derecho de copia, de cesión o divulgación de la misma, o
cualquier otro derecho.
8.3. Los profesionales usarán la información únicamente para el desempeño de sus
funciones, sin destinarla a otros fines o incurrir en actividades no autorizadas o ilícitas.
00179877
11. Internet.
00179877
11.2. El uso de Internet por los profesionales tendrá una finalidad adecuada a su
ámbito profesional, sin que en ningún caso pueda ir en detrimento de la realización de sus
funciones, la seguridad o el rendimiento de la red.
11.3. Los profesionales no accederán a direcciones de Internet que tengan un
contenido que no sea ético o que resulte ofensivo, ilegal o atentatorio contra la dignidad
humana.
11.4. La Administración de la Junta de Andalucía podrá restringir total o parcialmente
el acceso a determinados contenidos en Internet por motivos legales, de seguridad, de
eficiencia en el uso de los recursos u otros que se determinen.
11.5. Los profesionales tendrán en consideración que la navegación que realicen por
Internet podrá ser monitorizada y registrada en su totalidad, en especial direcciones de
acceso, tiempo de conexión, contenidos accedidos y ficheros descargados.
11.6. Los profesionales no visitarán páginas no fiables o sospechosas para evitar
posibles incidentes de seguridad, en especial, las que se consideren susceptibles de
contener código dañino o malicioso.
11.7. Los profesionales atenderán a las recomendaciones que reciban en materia de
uso de navegadores y configuración de los mismos.
11.8. Los profesionales no intentarán alterar o eludir las restricciones y controles de
navegación que estén implantados.
V. Seguridad
16. Contraseñas.
00179877