Reforzadores - Analisis de La C. G6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

REFORZADORES

Grupo #6
N AY P H E R L L I S B E T H
CEDEÑO MONEGRO

100456799
¿QUÉ ES UN
REFORZADOR?

  Se llama reforzamiento al procedimiento


mediante el cual la aplicación de un estímulo
(llamado también reforzador) hace que
aumente la probabilidad de que una conducta
se repita en el futuro. 

Naypherl Cedeño Monegro


REFORZADOR
CONDICIONADO
 Un reforzador condicionado es un estímulo que más
tarde se convierte en reforzador para un organismo,
o sea que se adquiere.
REFORZADORES
EJEMPLOS: CONDICIONADOS 
POSITIVOS Y NEGATIVOS​
GÉNESIS BERROA MOJICA

100455760

      
       
REFORZADORES DE
APOYO

 Los reforzadores de apoyo son aquellos estímulos


que se vuelven reforzadores mediante su asociación
con otros reforzadores. Estos pueden ser tanto
condicionados como incondicionados.

Genesis Berroa
M AY E N L I N E S T H E L
 ALEMÁN DE LOS SANTOS

100456509
FORMACIÓN DE LOS REFORZADORES CONDICIONADOS

 Los reforzadores condicionados están basados en aquel


reforzador que un organismo experimenta en su
presencia. Por lo general, la formación de un
reforzador condicionado es un proceso gradual: se
necesitarán varias ocurrencias de un estímulo aversivo
o de un reforzamiento antes de que se forme un
estímulo condicionado. Finalmente, el estímulo
adquirirá las propiedades reforzantes o aversivas de
aquél estímulo que haya sido presentado al organismo
en su presencia.

Mayenlin Alemán
Un nuevo reforzador condicionado positivo, podrá formarse
en base a un reforzador condicionado positivo o en base a
uno innato; de la misma forma, un estímulo aversivo
condicionado podrá formarse en base a un estímulo aversivo
condicionado o en base a uno innato. EJEMPLOS:

Reforzador
condicionado
positivo
Reforzador
condicionado
aversivo
FRAIMIS PÉREZ

 100232650 
C A D E N A S D E R E S P U E S TA S Y E S T Í M U L O S  
 Los reforzadores condicionados por lo general ocurren dentro de las cadenas de estímulos y respuestas. 
 Una cadena está compuesta de una serie de respuestas unidas por estímulos que actúan como
reforzadores condicionados y como estímulos discriminativos. 
 Cuando el organismo ejecuta la respuesta adecuada en presencia de ese estímulo, entonces se presenta
un reforzador condicionado. Este reforzador es también un estímulo discriminativo el cual ocasiona la
siguiente respuesta adecuada. 
   
  Esta respuesta es reforzada por otro reforzador condicionado el cual también es un estímulo
discriminativo para la siguiente respuesta, y así sucesivamente. El último estímulo que forma la cadena
es un reforzador primario o innato, por lo menos en algunas ocasiones. 

Fraimis Pérez
U N E J E M P L O E X P E R I M E N TA L D E U N A C A D E N A L O
PROPORCIONA EL HECHO DE COLOCAR A UN PICHÓN FRENTE
A U N A L L AV E D E C O L O R A Z U L .  
JHONNY GEORGE

100457229
REFORZADORES CONDICIONADOS Y
E S T Í M U L O S D I S C R I M I N AT I V O S  

 Dentro de las cadenas de estímulos y respuestas, cada uno de


los estímulos, con excepción del primero y del último,
funcionan como reforzadores condicionados y como
estímulos discriminativos. Si un reforzador condicionado, el
cual ha estado presente cuando se refuerza una determinada
porción de conducta, obligadamente funcionará como
estímulo discriminativo para esa conducta. 
   

Jhonny George
La cual el estímulo ocasionará que la conducta sea
ESTIMULO emitida en su presencia. Esta conducta es reforzada con
la aparición del estímulo en el siguiente eslabón de la
D I S C R I M I N AT I V O   cadena, funcionado entonces como reforzador
condicionado. 

Debido a que cada reforzador condicionado ha


acompañado la presentación del reforzador sobre el cual
está basado, aquél no funcionará como estímulo
discriminativo solo en las siguientes situaciones. Si no
se ha condicionado una determinada respuesta
requerida, o si no se ha condicionado una conducta
supersticiosa regular, mediante el otro reforzador.       
      YA R I T S S A Y. M A R T E
CABRERA

 100418182
• LA FUERZA DE LOS REFORZADORES
CONDICIONADOS

La fuerza de un reforzador condicionado se puede medir en


términos de su
durabilidad y de su potencia. La durabilidad se refiere a la duración
del tiempo o
al número de respuestas que un reforzador condicionado es capaz de
seguir
reforzando, después de que se elimina el reforzador sobre el cual
está basado.
Durabilidad
DURABILIDAD
 

Un reforzador condicionado gradualmente irá perdiendo su efectividad,


a

medida que las respuestas que se emitan en su presencia no vayan


seguidas,

aunque solo sea de vez en cuando, por el reforzador incondicionado


sobre el cual

está basado. Se dice que mientras mayor sea el tiempo que un


reforzador

condicionado continúe siendo efectivo después de que se ha eliminado


su

reforzador base, mayor será su durabilidad.


POTENCIA

Los diferentes reforzadores


condicionados que se usen
Mientras mayor sea la tasa de
exactamente de la misma  respuestas mantenida por las
manera, mostrarán diferencias en presentaciones del 
cuanto a su efectividad reforzante. reforzador condicionado, mayor será
Es probable  su potencia.
que un reforzador mantenga una
tasa de respuestas más elevada que
otro. 
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://www.porchlighteducation. Compendio de condicionamiento


org/modules/summaries/es/reforz Google Imágenes.
operante,G. S. Reynolds.
amiento-resumen.pdf
 

También podría gustarte