Ensayo
Ensayo
Ensayo
de la universalización de la
salud”
● Curso: Lenguaje
Piura-Perú
2020
EL FUNERAL DE LOS ÁNGELES
El aborto es la interrupción del embarazo, donde se realiza la mutilación del feto, puede ser
inducido o espontáneo, sea como sea el aborto es la eliminación de este por el conducto vaginal.
Es un proceso con un nivel de riesgo muy alto que se someten las mujeres cuando desean
interrumpir o no continuar un embarazo, a veces suele producirse de forma accidental a lo que se
denomina aborto espontáneo, quiere decir que no fue planeado por la mujer.
Sin duda es un tema muy controversial y está dejando mucho de qué hablar en la sociedad, ya que
en algunos países no es legal, algunas personas debaten para hacerlo mientras que otras no,
porque consideran que dicha práctica está en contra de las leyes de Dios.
Hay vidas inocentes que están en esta situación, alguien más decide si vivirá o no, ese alguien es
su madre y esa decisión es el aborto. Si una madre es capaz de matar a su propio hijo, ¿Qué me
impide matar?, ¿Qué impide a alguien matarme?, Ya no queda ningún impedimento.
El aborto, como se mencionó es una constante lucha entre lo correcto, hablando humanamente, y
en lo justo, se discute entre una vida en formación y una vida existente, los criterios varían
dependiendo la creencia de cada persona y los argumentos con los que defienden ese criterio
personal.
Pero más allá de un pensamiento propio en donde se combate el argumento de los demás, entran
las decisiones personales y el término “mi cuerpo, mi decisión” frase que se asocia exclusivamente
para las mujeres que deciden abortar, sin tomar en cuenta a esas que también consideran
necesario, que la decisión de no interrumpir el embarazo, es una forma voluntaria y una decisión
que ellas mismas tienen que tomar.
Sin embargo, existen casos aún más fuertes, donde la idea del aborto se convierte en una
tentación, me refiero a los embarazos producto de violaciones.
Una violación es el acto en el cual generalmente un hombre atenta contra la moral y la intimidad
de una mujer, teniendo un acto sexual gracias a la violencia con la que se trata o amenaza su
víctima. Con aquello nos queda claro que la violación es un acto inmoral, un crimen.
Algunas veces las mujeres víctimas de violaciones resultan embarazas. Tener un hijo, le puede
provocar recordar los peores momentos de su vida a la madre, ya que no existe amor, sino más
bien odio por el individuo que cometió la agresión.
En casos como estos, opino que el aborto es una alternativa viable, y usada con mucho derecho
por respeto a la madre y a su familia.
La idea de tener un hijo debe estar basada cuando la pareja esté en condiciones adecuadas, tanto
económicas como afectivas. Debido a esto, el hijo debe ser “el broche de oro” de la relación, ya
que ambos deberán criar, mantener e instruir al futuro hijo, enseñándole valores y dándole amor
hasta que este sea lo suficientemente capas para formar su propia familia.
Lo anterior señalado, puede sonar muy idealista, pero a modo de ejemplo, consideremos a una
mujer violada.
Seguramente ella tenía otra visión de su vida, terminar sus estudios, trabajar, casarse, y tener
hijos.
Existen muchos agentes que tratan de crear una mala imagen de este, influenciando a la sociedad.
Un claro ejemplo de esto es la iglesia católica.
Estos últimos años, han ejercido gran influencia sobre la sociedad, haciendo una verdadera
campaña de condena contra aquellas mujeres que hagan un aborto. Según las teorías de la iglesia,
desde el momento mismo en que el óvulo es fecundado, hay vida, un nuevo ser, inocente, con
derecho a vivir.
De un punto de vista más científica, la doctora Teresa Flores dice: “Un embrión es un proyecto de
vida, que está en sus inicios, y que incluso la misma naturaleza puede interrumpir”. También la
ciencia ha demostrado que hasta aproximadamente el séptimo mes un feto no tiene las células
cerebrales suficientemente desarrolladas como para tener alguna percepción sensorial donde
comienza a tener sus primeras sensaciones del mundo que lo rodea.
Esta idea, es muy diferente a la planteada por la iglesia, ya que, según la iglesia, estaríamos
“matando a un ser viviente” al momento de hacer un aborto, pero según del punto de vista
científico, este no se estaría matando a un ser viviente.
Llegamos a la gran incógnita al momento de hacer el aborto, ya que realmente no se sabe cuál de
las dos posturas, la de la iglesia o la científica es la correcta.
Este gran problema viene desde hace mucho tiempo, sé que muchos podrán pensar que no es un
asesinato, o que como el feto no está bien formado no siente nada. El hecho de que una persona
no quiera tener un bebé, no le da derecho a acabar con su vida.
Por otro lado, no todos conocen los diversos peligros a los que se exponen al someterse a un
aborto. Esto puede llevar a que la persona quede estéril e incluso que queden secuelas que
afecten a sus próximos embarazos, y en casos extremos la muerte de la madre por un mal
procedimiento.
Por lo cual deberíamos pensar un poco en cómo sería nuestro futuro con ese gran cargo de
conciencia que no nos dejará vivir tranquilos.
REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS:
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/aborto.html
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/embarazo_adolescente_2012.pdf