PRESIÓN OSMÓTICA Expo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRESIÓN OSMÓTICA

Se define la presión osmótica como la tendencia a diluirse de una


disolución separada del disolvente puro por una membrana
semipermeable. Un soluto ejerce presión osmótica al enfrentarse con el
disolvente sólo cuando no es capaz de atravesar la membrana que los
separa. La presión osmótica de una disolución equivale a la presión
mecánica necesaria para evitar la entrada de agua cuando está separada
del disolvente por una membrana semipermeable.

Esto permite que dos soluciones de diferentes concentraciones separadas


mediante una membrana semipermeable igualen sus concentraciones,
debido al paso de las moléculas de solvente de la solución más diluida a la
solución más concentrada, hasta alcanzar ambas la misma
concentración.   

El paso del disolvente desde la solución diluida hacia la solución


concentrada provoca un aumento de la presión de la solución. Este
incremento de la presión que se suma a la presión de vapor de la solución,
se conoce como presión osmótica y se representa con la letra  
Para medir la presión osmótica se utiliza el osmómetro, que consiste en un
recipiente cerrado en su parte inferior por una membrana semipermeable y
con un émbolo en la parte superior. Si introducimos una disolución en el
recipiente y lo sumergimos en agua destilada, el agua atraviesa la
membrana semipermeable y ejerce una presión capaz de elevar el émbolo
hasta una altura determinada. Sometiendo el émbolo a una presión
mecánica adecuada se puede impedir que pase el agua hacia la disolución,
y el valor de esta presión mecánica mide la presión osmótica.

MAGNITUD DE LA PRESION OSMOTICA

La presión osmótica, como su nombre indica, es una presión, y por tanto tiene las mismas
unidades que el resto de presiones, es decir, Pascales (Pa) en el Sistema Internacional, aunque
tradicionalmente también se utilizan las atmósferas (atm).

La molaridad mide la cantidad de masa del soluto por volumen de disolución. La molaridad y la
presión osmótica son dos magnitudes relacionadas proporcionalmente; el aumento o disminución
de una de ellas produce el mismo efecto en la otra, aunque en distinta proporción. Del mismo
modo, la temperatura (medida en kelvin, K) también posee la misma relación con la presión
osmótica.
A continuación se muestra una tabla con los valores de la presión osmótica correspondientes a
diferentes concentraciones de sacarosa a una temperatura constante de 293 K (20° C). La
concentración se expresa en molalidad y no en molaridad, según la ecuación de Morse, pero las
diferencias son mínimas.

ECUACION DE LA PRESION OSMOTICA

También podría gustarte