Tema 19 Elementos de Maquinas y Sistemas - II
Tema 19 Elementos de Maquinas y Sistemas - II
Tema 19 Elementos de Maquinas y Sistemas - II
DEPARTAMENTO
"SIERRA MÁGINA" Tema 19: Elementos de máquinas y sistemas (II) DE
MANCHA REAL TECNOLOGÍA
Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R.
1.- El motor eléctrico de una vagoneta está conectado a un sistema de transmisión formado por un
tren de engranajes del que se conocen Z1=Z3=Z5=60 dientes y Z2=Z4=Z6= 200 dientes. Sabiendo
que el motor eléctrico que impulsa la vagoneta tiene una potencia de 1,5 KW y que gira a 2000
r.p.m., determina:
a) La velocidad de rotación de la rueda en r.p.m.
b) El par y la potencia de la rueda.
c) La velocidad de la vagoneta en Km/h si el diámetro de la rueda es de 1000 mm.
2.- El eje de un motor eléctrico está acoplado rígidamente al árbol de entrada del mecanismo de
poleas de la figura inferior. Su placa de características indica que cuando gira a 401 r.p.m. su
potencia mecánica es de 840 W. Se pide:
a).- Las relaciones de transmisión del sistema y la relación de transmisión total del mismo.
b).- La velocidad de giro y el par mecánico en el árbol de salida.
c).- Las velocidades tangenciales de cada polea.
Datos: d1=0,10 m d2=0,30 m d3= 0,25 m d4= 0,50 m
3.- Calcula la velocidad de giro de la polea conectada al eje 3 del sistema de la figura, en r.p.m. y
rad/s, así como la relación retransmisión del sistema cuando el eje motriz 1 gira a 300 r.p.m.
I.E.S. DEPARTAMENTO
"SIERRA MÁGINA" Tema 19: Elementos de máquinas y sistemas (II) DE
MANCHA REAL TECNOLOGÍA
Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R.
4.- Calcula la velocidad de salida del tren de engranajes del sistema de la figura en r.p.m. y en rad/s,
así como la relación de transmisión del sistema, cuando el engranaje motriz 1 gira a 150 r.p.m.
7.- La figura siguiente representa un mecanismo de transmisión de potencia que se usa para elevar
cargas. Los datos se indican el dibujo. El rendimiento en la transmisión por ruedas dentadas es del
88%, el cabrestante es ideal. Se pide:
8.- La figura siguiente representa la proyección en planta de un doble engranaje. Las dimensiones y
características de las ruedas dentadas están indicadas en el dibujo. El árbol motor se alimenta a
3000 r.p.m. con un momento de torsión de
400 N.m. Se pide:
9.- La figura siguiente representa la proyección en planta de un triple engranaje. Las dimensiones y
características de las ruedas dentadas se indican en el dibujo. Los rendimientos de las etapas de
transmisión son: 90% para la primera, 92% para la segunda transmisión y 96% para la última etapa.
El árbol motor se alimenta a
4000 r.p.m con un momento
de torsión de 120 N.m. Se
pide:
10.- Un tren de engranajes epicicloidales está constituido por: una corona de 42 dientes, tres satélites
de 12 dientes y un planetario de 21 dientes. El planetario se ha bloqueado. Se pide:
1.- La velocidad de salida cuando se alimenta a 4000 r.p.m, al árbol de la corona.
2.- La velocidad de salida cuando se alimenta a 4000 r.p.m., al árbol del portasatélites.