Pauta Evaluación Utp - Convivencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN CREEMOS Y ESPERAMOS

ESCUELA PARTICULAR SUBVENCIONADA SAN ANTONIO – TALCA


COORDINACIÓN ACADÉMICA / INSPECTORÍA GENERAL

EVALUACIÓN DOCENTE 2020


GESTIÓN PEDAGÓGICA
COORDINACIÓN ACADÉMICA, CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN / INSPECTORÍA Y CONVIVENCIA

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo


A Área Gestión Pedagógica
Débil Incipiente Satisfactorio Avanzado

El docente elabora o adapta planificaciones de las clases incluidas en la x


1 priorización anual, desarrollando las actividades, materiales, evaluaciones y
adecuaciones correspondientes.
El docente se actualiza constantemente sobre el contenido e implementación x
2 de la priorización curricular generando una mirada transversal y facilitando la
interdisciplinariedad.
El docente cuenta con una bitácora para llevar un registro de su proceso x
3
durante la pandemia.
El docente planifica los módulos de autoaprendizaje organizada y x
4
colaborativamente con los demás docentes del nivel.
El docente logra comprometer a los apoderados con el proceso educativo de los NC
5 estudiantes, informando con claridad cómo se efectuará el proceso de
aprendizaje y evaluación de los estudiantes durante el presente año.
El docente se capacita para desarrollar un mejor sistema de evaluación acorde x
6
al decreto 67 del año 2018.
El docente cuenta con herramientas tecnológicas y las utiliza para x
7 retroalimentar los avances de cada estudiante, facilitando su análisis y la toma
de decisiones.
Los docentes demuestran un dominio destacado de las habilidades que se x
enseñan a través de los módulos. Por ejemplo, las grafican con claridad, las
8 simplifican o desglosan en unidades de contenido más pequeñas para facilitar
su aprendizaje, son metódicos para enseñarlas, entre otras características de la
enseñanza programada remota.

1
Los docentes entregan lecturas, videos o tutoriales para que sus estudiantes x

Página
9 refuercen los contenidos de los módulos de autoaprendizaje y profundicen o
aclaren dudas sobre el material pedagógico entregado.
FUNDACIÓN CREEMOS Y ESPERAMOS
ESCUELA PARTICULAR SUBVENCIONADA SAN ANTONIO – TALCA
COORDINACIÓN ACADÉMICA / INSPECTORÍA GENERAL
Los docentes trabajan de manera activa para generar lazos positivos con sus x
estudiantes. Por ejemplo, establecen canales virtuales para recoger las
10 inquietudes y conocer sus intereses, participan en actividades extracurriculares,
se comunican con ellos a través de los medios virtuales existentes, están al día
con lo que leen, escuchan y hacen en tiempos de confinamiento.
Los docentes corrigen las actividades a tiempo y trabajos de sus estudiantes x
11 mediante comentarios escritos que destacan los aspectos logrados, señalan los
errores e incluyen sugerencias para la mejora.
Los docentes felicitan individualmente a sus estudiantes por sus logros y x
12 esfuerzos mediante notas escritas y personalizadas, conversaciones en horas
extras, notas de felicitación al apoderado, entre otras estrategias.
Los docentes enseñan a sus estudiantes a estar atentos a los tiempos asignados x
13 para el desarrollo de cada módulo de autoaprendizaje para asegurar su
completa ejecución en los tiempos planificados.
Los docentes aplican protocolos de detección considerando dificultades NC
específicas que pudieran afectar a los estudiantes, tales como: -Violencia
14
intrafamiliar. -Adicciones y abuso de sustancias. - Problemas de salud mental.
-Escaso control parental – Escasez de recursos tecnológicos y materiales.
Los docentes implementan medidas de prevención temprana de la deserción. NC
Por ejemplo, se comunican con las familias y los apoderados sobre la
15
importancia de mantenerse en el sistema escolar y cumplir con las exigencias
para la aprobación del curso.

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo


B DIMENSIÓN FORMACIÓN
Débil Incipiente Satisfactorio Avanzado
El profesor jefe destaca por su perseverancia y energía para dirigir al curso y es NC
constante en velar porque sus estudiantes cumplan el reglamento. Por ejemplo,
16
monitorea de cerca a los estudiantes con dificultades y ayuda al curso hasta que
logran sacar adelante sus iniciativas.
El profesor jefe se comunica con cada apoderado al menos dos veces al año, y NC
con mayor frecuencia con las familias y los apoderados de los estudiantes que lo
17 requieran, para entregarles retroalimentación sobre el estudiante y recoger
inquietudes o sugerencias que les permitan superar las actuales circunstancias,

2
o específicamente, derivarlos a las redes de apoyo existentes en la institución.

Página
FUNDACIÓN CREEMOS Y ESPERAMOS
ESCUELA PARTICULAR SUBVENCIONADA SAN ANTONIO – TALCA
COORDINACIÓN ACADÉMICA / INSPECTORÍA GENERAL

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo


C CONVIVENCIA
Débil Incipiente Satisfactorio Avanzado
Los docentes implementan un programa sistemático para promover normas x
básicas de educación y que demuestren consideración por los demás entre
todos los miembros de la comunidad educativa. Por ejemplo, envían afiches
18
alusivos por las redes sociales, acuerdan reglas básicas de amabilidad y respeto
a través de las redes digitales, implementan campañas para promover hábitos
específicos y difunden los valores que se espera desarrollar en estos tiempos.

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo


D DIMENSIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Débil Incipiente Satisfactorio Avanzado
Demuestra responsabilidad en el cumplimiento de sus labores profesionales x
19
como docente y miembro de la Comunidad Educativa San Antonio.
Cumple los lineamientos o procedimientos comunes acordados con el área de x
20 Inspectoría y Convivencia Escolar para el buen desarrollo del proceso
educativo en tiempos de pandemia.
Su actitud y participación favorece el buen clima laboral, el trabajo en equipo x
21 y la buena convivencia de toda la comunidad escolar, mostrando flexibilidad,
sobre todo en estos tiempos de pandemia.

3
Página

También podría gustarte