Autonomia de Los Pacientes
Autonomia de Los Pacientes
Autonomia de Los Pacientes
Se trata de aquella que vincula a las dos partes que integran este nexo
especial, también llamada relación asistencial (por el medio en el que se
desarrolla) e incluso alianza terapéutica (por la finalidad perseguida).
1
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
¾ Información sanitaria
¾ Derecho a la intimidad
¾ Historia Clínica
¾ Informe de alta
2
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Su carácter de básica
1
Celebrado en Madrid, en septiembre de 1997,
2
Disposición derogatoria única de la misma
3
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
o El derecho de acompañante
Incumplimiento
4
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Ámbito de aplicación
Documentación clínica
Pacientes
Profesionales
3
En su artículo primero.
5
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Principios básicos
A/ La dignidad de la persona
C/ El respeto a la autonomía
La terminología empleada
4
Artículo 3 de la misma.
6
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL
El Derecho a la Información
5
Clasificación de los derechos
DE INDOLE FUNDAMENTAL
¾ Confidencialidad de la información
DE NATURALEZA INSTRUMENTAL
¾ Asignación de médico
¾ Elección de médico
5
El criterio es meramente expositivo.
7
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
DE INFORMACIÓN Y DECISION
8
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
QUIEN HA DE INFORMAR
6
Artículo 4.3 de la Ley 41/2002.
9
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Ausencia de Información
Condiciones de la Información
7
Artículo 4 de la Ley
8
Artículo 4.2 de la misma
10
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
9
En 1947, concretamente.
11
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
12
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Pueden darse los casos siguientes: Que la situación permita una demora
en la actuación, en cuyo caso se espera a que el paciente recupere la
consciencia o se trata de localizar a sus familiares para que tomen la decisión
que proceda. Cuando la actuación requiere inmediatez el médico obrará bajo
su criterio profesional, amparado en el estado de necesidad. En este sentido se
pronuncia la Ley 41/2002 cuando recoge como excepciones a la imposibilidad
de actuar sin consentimiento del paciente los casos en los que esperar a tal
conformidad podría depararle graves e inmediatos daños en su salud.
11
Artículo 4.2 de la citada norma.
13
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
* Intervenciones quirúrgicas
* Procedimientos invasores
Alcance.
12
Artículo 8.2 de la misma
13
Artículo 10 de la misma
14
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Límites.
14
Escrito.
15
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
15
Artículo 9 de la misma.
16
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
LA RENUNCIA AL TRATAMIENTO
17
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Menores e inconscientes.
18
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Conclusión.
19
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Visión constitucional.
16
Artículo 16 de la misma.
17
Sentencia número 53/1985.
20
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
21
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
18
Ley 48/1984, de 26 de diciembre.
22
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
23
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
19
Como acertadamente recoge Tomás García Hernández.
24
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
DERECHO A LA INTIMIDAD
20
No hay que olvidar el subtítulo de su obra: “Transformaciones en la vida del mundo y en los
medios de comunicación en el Siglo XXI”.
21
“El Médico y la Intimidad”.
25
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
22
Precisamente bajo el principio de confidencialidad
26
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Intimidad y Honor
23
Al siglo xx, en concreto.
27
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
• Es irrenunciable
• Es imprescriptible
24
En su artículo 18.
28
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
29
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Infracciones a su preservación
25
En principio.
30
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
26
Ley 15/1999.
27
Resolución de 16 de Junio de 1999.
31
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
32
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
33
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
34
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
B/ Posibilidad de discriminación
28
M.C. Vidal Casero. El proyecto genoma humano...
29
Desde 1 de Enero de 2000.
35
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
C/ Ambitos de aplicación
30
J. R. Laceadena. Proyecto Genoma Humano
31
T. Sala Franco. Selección genética laboral
36
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Infecciones
37
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Forma de Autorización
Voluntario Obligatorio
Alcance Universal 1 2
32
Ley 1/1982 de protección al Honor y a la Intimidad.
38
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Su significado
33
J.J. Sánchez Caro. Obra citada.
34
Pronunciamiento que, como no podía ser de otra forma, no ha cambiado.
39
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Formalización
35
Sánchez Caro y Abellán en su obra sobre Derechos de los Pacientes.
36
En el Ministerio de Sanidad y Consumo.
40
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
9 Ante notario
9 Ante testigos
Límites
Hay que dejar constancia de que una vez firmadas las II.PP. la voluntad
de la persona que las firmó (capaz y consciente) prevalece siempre sobre ellas.
Es decir no queda uno mismo vinculado por las Instrucciones, pudiendo pedir
su inaplicación y sin perjuicio de la posibilidad de revocarlas.
41
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
37
Caso Pretty.
38
Por el profesor Sánchez Gonzalez.
42
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
EL INFORME DE ALTA
43
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
39
Orden Ministerial de 6 de Septiembre de1984.
44
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Recomendaciones terapéuticas
40
Por curación, mejoría, alta voluntaria o fallecimiento.
41
Artículo 21 de la citada norma.
45
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
¾ Certificados Médicos
¾ Recetas
LA HISTORIA CLINICA
46
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Concepto
42
En su obra “La Historia Clínica”.
43
Sánchez Caro y Abellán en la obra citada.
44
Ley General de Sanidad.
47
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Finalidad
Características
Pertenencia.
48
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Acceso.
Otra cuestión es si, además del propio acceso, se puede obtener copia
de la Historia, cuestión que debemos de contestar afirmativamente, pues las
normas vigentes así lo permiten 45 y, por otra parte, ésta es la verdadera
utilidad del acceso.
45
Artículo 18.1 de la Ley 14/2002: “Derecho a obtener copia de los datos que figuren en
ella...” (en la Historia).
49
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
46
Artículo 18 de la misma.
50
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Contenido
47
Artículo 15 de la misma.
51
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
Autorización de ingreso
Informe de urgencia
Consentimiento informado
Procesos de Informe de anestesia
hospitalización Registro de quirófano o de parto
Informe de anatomía patológica
Gráfico de constantes
Informe de clínico de alta
Conservación
52
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
48
Como ya recogía la Ley General de Sanidad.
53
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
todas las acciones anteriores referidas a los datos clínicos. Para actuar sobre
los datos especialmente sensibles, antes referidos, habrá de contar con la
autorización del paciente. La actuación de algún otro grupo de personal, como
el administrativo, habrá de ceñirse en las referidas acciones, como es evidente,
a los datos personales de los usuarios.
-------------------------------------------------------------------------------------
juan.siso@salud.madrid.org
54
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
LA LEY 41/2002
Materias de que trata
Origen de esta Ley
Su carácter de básica
Incumplimiento
Ambito de aplicación
Principios básicos de la misma
La terminología empleada
LA INFORMACION ASISTENCIAL
El derecho a la información
Clasificación de los derechos
Elementos personales de la información
Ausencia de información
Condiciones de la información
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Destinatario. Supuesto básico
Destinatario. Menores e inconsciente
Los estados de inconsciencia
Contenido de la información para consentir
Alcance
Límites
Pautas para el profesional sanitario
LA RENUNCIA AL TRATAMIENTO
Aspectos que abarca
Derecho a decidir contra obligación de sanar
El caso de los menores o inconscientes
Conclusiones
55
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
EL INFORME DE ALTA
Funciones que cumple
Contenido del informe
LA HISTORIA CLINICA
Concepto
Finalidad
Características
Pertenencia
Acceso
Contenido
Conservación
56
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES
JUAN SISO MARTIN DERECHO SANITARIO
LA ELIMINACION DE DOCUMENTACION
Clasificación de los documentos
Procedimiento
57
PAGUINA WEB: JUANSISO.ES