Guia Rapida M2M PDF
Guia Rapida M2M PDF
Guia Rapida M2M PDF
© Telefónica, S.A.
La presente documentación no pueden ser copiada, distribuida o mencionada sin el
consentimiento previo por escrito de Telefónica. Todos los derechos reservados.
La información contenida en este documento y todos los datos o información
relacionados son propiedad exclusiva de Telefónica y se ofrece de forma confidencial.
Todo uso, divulgación, copia, cesión, reproducción, exhibición, distribución o creación
de trabajos derivados, salvo autorización expresa en el escrito por Telefónica, está
estrictamente prohibido.
La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no
representa ningún compromiso por parte de Telefónica.
1 ÍNDICE .............................................................................................................. 3
3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5
2 Control de cambios
3 Introducción
El presente documento tiene como objetivo mostrarle los primeros pasos que debe
realizar en el Smart Center para poder comenzar a operar con las tarjetas SIM.
Para pedidos sucesivos resulta útil utilizar el filtro “Fecha de activación” para poder
encontrar las nuevas tarjetas SIM en el Inventario.
De esta forma una vez las tenga seleccionadas podrá realizar las operaciones necesarias
para su activación.
1
El Smart Center no es compatible con las versiones de Internet Explorer 8 y anteriores.
Una vez pinche sobre el enlace “Haz click aquí para activar tu cuenta” tendrá que crear
la contraseña de usuario:
Una vez establecida la contraseña podrá acceder al Smart Center mediante la URL del
servicio (p.e. https://m2m-movistar-es.telefonica.com) con el usuario y contraseña
configurados.
Una vez completado el formulario debe pulsar sobre el botón “Guardar” y el sistema le
avisará de la ejecución correcta de la acción. El nuevo Grupo de suscripciones creado se
visualizará dentro del módulo “Administración comercial” ( ) pestaña “Grupos” (
). A partir de este momento ya puede asignarle las tarjetas SIM deseadas.
Una vez completados los pasos puede consultar el estado de la petición en el módulo de
Operaciones masivas ( ).
Seleccione haciendo clic con el ratón las tarjetas SIM para las que desea
activar un servicio
Una vez completados los pasos puede consultar el estado de la petición en el módulo de
Operaciones masivas ( ).
Seleccione las tarjetas SIM para las que quiere cambiar el estado del ciclo de
vida y pulse sobre el botón “Cambiar”.
Seleccione el estado al que quiere transitar las tarjetas SIM y pulse sobre el
botón “Proceder”.
¡¡Atención!!! Una tarjeta SIM no puede cambiar a otro estado desde el estado “Inactiva
nueva” si no tiene asignado un Grupo de suscripciones y, por tanto, un Plan Comercial.
Una vez haya verificado que las operaciones se han completado con éxito en el módulo
de Operaciones masivas ( ), puede comprobar que las tarjetas SIM están listas para
comenzar su actividad de acuerdo a su ciclo de vida y al estado inicial que le asignó:
Transición manual.
Transición automática.
Transición manual.
Transición automática.
Transición manual.
Notas:
Una vez la tarjeta SIM alcance un límite de gasto de los definidos dejará
de cursar tráfico bien hasta que se amplíe el límite o bien hasta el ciclo de
facturación.
Los límites de gasto sólo aplican para los gastos efectuados cuando las
tarjetas SIM no están en pool. Cuando la tarjeta SIM está en pool le será
de aplicación el control de gasto de su Grupo de suscripciones.
La configuración de los límites de gasto para una selección de tarjetas SIM se realiza
desde el módulo de Inventario ( ). Para ello es necesario que realice los siguientes
pasos:
Pulse sobre el botón “ON” para cada uno de los servicios sobre los que desea
configurar el límite de gasto:
Una vez completados los pasos puede consultar el estado de la petición en el módulo de
Operaciones masivas ( ).
También puede revisar los límites configurados en el detalle de la tarjeta SIM. Para
acceder al mismo haga doble clic desde el inventario sobre una la tarjeta SIM y revise la
pestaña “Control de gasto mensual”.
En este punto y desde el módulo de alarmas ( ) sería posible configurar una alarma de
gasto asociado a una SIM de uno de los siguientes tipos:
Notas:
Notas:
Seleccione haciendo clic con el ratón las tarjetas SIM para las que desea
configurar un límite
Pulse sobre el botón “ON” para cada uno de los servicios sobre los que desea
configurar el límite de gasto:
Puede revisar los umbrales configurados en el detalle de la tarjeta SIM. Para acceder al
mismo haga doble clic desde el inventario sobre una la tarjeta SIM y revise la pestaña
“Control de consumo de tráfico”.
En este punto y desde el módulo de alarmas ( ) sería posible configurar una alarma de
consumo asociado a una SIM de uno de los siguientes tipos:
Para asignar las tarjetas SIM al nuevo Grupo de supervisión que ha creado debe realizar
los siguientes pasos:
Una vez completados los pasos puede consultar el estado de la petición en el módulo de
Operaciones masivas ( ).
Notas:
El fichero descargado contiene los detalles de los campos asociados a las tarjetas SIM
seleccionadas. Al hacer clic sobre el botón Exportar se mostrará una ventana para
seleccionar el nombre y ubicación del fichero en formato CSV.
La primera fila contendrá las cabeceras con el nombre de cada uno de los
campos/columnas. Los nombres de los campos obtenidos en un fichero exportado serán
los mismos que se usen en el fichero de importación.
Este fichero descargado puede servir para editar masivamente información de las
tarjetas SIM tales como APNs, IPs o campos personalizables.
El Smart Center permite cargar información de las tarjetas SIM desde el módulo de
inventario mediante la opción “Importar”. Tras seleccionar esta opción, se muestra una
ventana modal que permite al usuario seleccionar un fichero local con los datos de las
tarjetas SIM a cargar.
Notas:
La siguiente tabla muestra qué campos de la tarjeta SIM se tienen en cuenta durante la
Nota:
Ya puede comenzar a disfrutar del servicio una vez activadas sus tarjetas SIM.
Descubra el resto de funcionalidades con su usuario o bien consulte el manual completo
de usuario disponible on-line en el Smart Center.
El fichero descargado contiene los detalles de los campos asociados a las tarjetas SIM
seleccionadas. Al hacer clic sobre el botón Exportar se mostrará una ventana para
seleccionar el nombre y ubicación del fichero en formato .csv.
La primera fila contendrá las cabeceras con el nombre de cada uno de los
campos/columnas. Los nombres de los campos obtenidos en un fichero exportado serán
los mismos que se usen en el fichero de importación.
Cada fila del fichero se corresponderá con una línea de cliente. Para cada línea:
Identificar los campos apn_apnx (columnas BZ a CI). En cada uno de esos campos
aparecerán los apn que tiene permitidos el cliente, hasta un máximo de 10, empezando
por el índice 1.
Identificar el índice del apn que van a usar las líneas. Ese índice es el que hay que hay
que indicar en el campo staticIpApnIndex (columna CJ).
staticIpApnIndex= 1
staticIpAddress= 10.1.1.1
NOTA: el APN estático que se asigna a las líneas mediante carga de fichero se ha
dado de alta previamente en la Organización del cliente como parte del proceso de
provisión de Telefónica. El APN puede verse en Administración
Comercial/Organizaciones/Configuración de VPN.
Una vez cubierto el fichero se guarda como .csv (delimitado por comas) y se importa al
Smart Center. Para ello, desde el módulo de Inventario pinchar en Importar. Tras
seleccionar esta opción, se muestra una ventana que permite al usuario seleccionar un
fichero local con los datos de las tarjetas SIM a cargar.
Puesto que la carga de información de tarjetas SIM es una operación masiva, el usuario
podrá ver el resultado de la operación en la ventana de operaciones masivas.
Una vez cargado en la plataforma podrá verse cada una de las líneas con su APN y la IP
que tienen asignada.