Informe de Internado I
Informe de Internado I
Informe de Internado I
1. INFORMACION GENERAL
1.1. Nombre del Centro Colegio Adviento Desarrollo
1.2. Ubicación y dirección Av. Arequipa 4446 – 4448. Miraflores
1.3. Capacidad de Infraestructura Institución educativa que brinda educación al Nivel
Primaria y Nivel Secundaria. Cuenta con una sección por grado y debidamente
distribuidos de la siguiente manera:
Sótano está diseñado para ser el área donde se desarrollan las actividades
artísticas ya que cuentan con un pequeño estrado y butacas. Así mismo se han
adaptado dos ambientes para que sean empleados por los internos en
psicología.
Primer piso están ubicadas las oficinas administrativas; el 1er y 2do grado y el
patio central que es la zona de recreo del nivel primaria.
Segundo piso están ubicados los grados de 3er, 4to y 5to grado; así como
también la oficina de cómputo.
Tercer piso están los alumnos del 6to grado. 1er, 2do y 3ero. de secundaria, y
un pequeño ambiente que cumple las funciones de quiosco y comedor.
Cuarto piso lo ocupan los grados de 4to y 5to de secundaria y la sala de
profesores
Quinto piso se encuentra el patio donde los alumnos de secundaria comparten
el recreo.
1.4. Organización Funcional
Director (1)
Administrador (1)
Secretaria de Dirección (1)
Psicólogo (1)
Coordinador Nivel Primaria (1)
Coordinador Nivel Secundaria (1)
Secretaria de Niveles (2)
Docentes Nivel Primaria (1ero al 6to grado) (6)
Docentes Nivel Secundaria (1er al 5to año) (14)
2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Área de Trabajo
TEST DE INTELIGENCIA
Nombre de la Prueba : Test de Matrices Progresivas
Autor : J.C. Raven
País : Inglaterra, 1938
Nro de ítems : 60
Forma de Aplicación : Individual y Colectivo
Tiempo de Aplicación : 40 a 60 minutos
Calificación
TEST DE PERSONALIDAD
Con los dibujos recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros mismos, así
como la forma que verdaderamente nos gustaría ser. Cada dibujo constituye un
autorretrato proyectivo a diferente nivel: con el dibujo de la persona realizamos
una autoimagen muy cercana a la conciencia, incluyendo los mecanismos de
defensa que utilizamos en la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra
situación familiar y en el del árbol el concepto más profundo de nuestro Yo.
Es un test muy valioso por el hecho de poder aplicarse a personas de todas las
edades, desde niños a adultos. Al igual que sucede con otras pruebas proyectivas,
este test posee una forma de administración e interpretación flexible y algo
subjetiva.
Aplicación
Se le pide al evaluado que dibuje en una hoja A-4 las imágenes de una casa; en
otra hoja la imagen de un árbol y finalmente en la última hoja la imagen de una
persona, pidiéndole que lo realice con la mayor precisión posible. Al termina cada
dibujo el evaluador le realizara preguntas en función a su dibujo.
Aplicación
Se le dice al niño lo siguiente: “Dibújame una familia “o “imagina una familia que
tu inventes y dibújala” Si el niño no entiende se le puede agregar: “Dibuja todo lo
que quieres; las personas de una familia y si quieres objetos animales “
Entrevista
Una vez concluido el dibujo no termina a prueba, esto se complementa con una
serie de preguntas al examinado. Las preguntas van de acuerdo al tipo de dibujo,
del problema del sujeto y del juicio del evaluador.
Nombre de la Prueba : Test de la Figura Humana
Autor : Karen Machover
Administración : Individual
Duración de la Prueba : Sin límite de tiempo
Aplicación
Se le dice: “Dibuje una persona”: luego, si dibujo un hombre, se le dice que dibuje
ahora una mujer, y viceversa. Si dibuja una cabeza como figura completa, se le
pide que complete el dibujo. De no haber tiempo para los dos dibujos, se le pedirá
que dibuje una figura de su propio sexo (hombre o mujer). Si el sujeto omite una
parte esencial del cuerpo, puede presionársele para que la dibuje, después deberá
tratarse de averiguar porque no dibujo dicha parte.
Si hay resistencia para dibujar, se le explicara que no interesa la belleza del dibujo
o la perfección, etc.
Entrevista
Una vez concluido el dibujo no termina a prueba, esto se complementa con una
serie de preguntas al examinado. Las preguntas van de acuerdo al tipo de dibujo,
del problema del sujeto y del juicio del evaluador.
Diagnóstico, Orientación, Consejería y Tratamiento.
2.2. Investigación
Relación de actividades desarrolladas
Taller de Valores : El Respeto
Dirigido a los alumnos de 5to de Secundaria
Realizado el 11 de Octubre del 2016
Reemplazo a docentes.
Realizado con todos los alumnos del nivel Secundaria
Durante los meses de Octubre y Noviembre del 2016
3. RECURSOS
Ficha de anamnesis.
Test de Madurez Mental de California.
Test de Matrices Progresivas de Raven.
H-T-P- Test Casa Árbol Persona.
El test del dibujo de la Familia.
Test de la Figura Humana de Machover.
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES