Informe de Internado I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME DE INTERNADO

INTERNA : Julissa Guevara Castillo

ASESOR UIGV : Mg. María Zegarra

1. INFORMACION GENERAL
1.1. Nombre del Centro Colegio Adviento Desarrollo
1.2. Ubicación y dirección Av. Arequipa 4446 – 4448. Miraflores
1.3. Capacidad de Infraestructura Institución educativa que brinda educación al Nivel
Primaria y Nivel Secundaria. Cuenta con una sección por grado y debidamente
distribuidos de la siguiente manera:
 Sótano está diseñado para ser el área donde se desarrollan las actividades
artísticas ya que cuentan con un pequeño estrado y butacas. Así mismo se han
adaptado dos ambientes para que sean empleados por los internos en
psicología.
 Primer piso están ubicadas las oficinas administrativas; el 1er y 2do grado y el
patio central que es la zona de recreo del nivel primaria.
 Segundo piso están ubicados los grados de 3er, 4to y 5to grado; así como
también la oficina de cómputo.
 Tercer piso están los alumnos del 6to grado. 1er, 2do y 3ero. de secundaria, y
un pequeño ambiente que cumple las funciones de quiosco y comedor.
 Cuarto piso lo ocupan los grados de 4to y 5to de secundaria y la sala de
profesores
 Quinto piso se encuentra el patio donde los alumnos de secundaria comparten
el recreo.
1.4. Organización Funcional
 Director (1)
 Administrador (1)
 Secretaria de Dirección (1)
 Psicólogo (1)
 Coordinador Nivel Primaria (1)
 Coordinador Nivel Secundaria (1)
 Secretaria de Niveles (2)
 Docentes Nivel Primaria (1ero al 6to grado) (6)
 Docentes Nivel Secundaria (1er al 5to año) (14)

1.5. Ciclo y Semestre Académico XI Ciclo 2016-3


1.6. Fecha de Inicio y termino 03/10/2016 al 03/04/2017
1.7. Horario de Trabajo Lunes a Viernes 9:00 am a 2:00 pm

2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Área de Trabajo

2.1. Evaluación y Psicometría


 Realizar entrevista y observación psicológica a los alumnos que son derivados al
departamento psicológico por los docentes de aula.
 Evaluar psicométricamente a los alumnos en el servicio de psicología.
 Elaborar informe psicológico de los alumnos evaluados en el servicio, siendo en su
totalidad 9 alumnos, todos ellos del nivel secundario.
 Se adjunta el informe psicológico de uno de los alumnos evaluados.
Material Psicométrico utilizado

TEST DE INTELIGENCIA
 Nombre de la Prueba : Test de Matrices Progresivas
 Autor : J.C. Raven
 País : Inglaterra, 1938
 Nro de ítems : 60
 Forma de Aplicación : Individual y Colectivo
 Tiempo de Aplicación : 40 a 60 minutos

El Test de Raven se utiliza para medir la capacidad intelectual, comparando formas


y razonando por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos,
por lo que brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento del
examinado para la actividad intelectual. Esta prueba obliga a poner en marcha el
razonamiento analógico, la percepción y la capacidad de abstracción.

Consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se irán


mostrando. Se debe analizar la serie que se le presenta y siguiendo la secuencia
horizontal y vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje
perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical.

Calificación

- Se realiza la corrección con la plantilla


- Se suma el número de aciertos verticalmente.
- Se suma el número total de los aciertos.
- Se verifica la consistencia del puntaje y se registra en la caseta
correspondiente.
- Se localiza el puntaje en la tabla de baremo correspondiente, de acuerdo a la
edad del sujeto.
- Se detecta el percentil correspondiente.
- Se localiza la equivalencia diagnóstica y el rango, de acuerdo al percentil
obtenido y se registra en la caseta de Diagnóstico, el cual representa su
resultado cualitativo.

TEST DE PERSONALIDAD

 Nombre de la Prueba : H-T-P- Test Casa Árbol Persona


 Autor : John N. Buck
 Tiempo de aplicación : 30 a 90 minutos
 Forma de Aplicación : Individual

El test de la casa/árbol/persona es un test proyectivo basado en la técnica gráfica


del dibujo, a través del cual podemos realizar una evaluación global de la
personalidad de la persona, su estado de ánimo, emocional, etc. La realización de
dibujos es una forma de lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera
bastante inconsciente los rasgos más íntimos de nuestra personalidad.

Con los dibujos recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros mismos, así
como la forma que verdaderamente nos gustaría ser. Cada dibujo constituye un
autorretrato proyectivo a diferente nivel: con el dibujo de la persona realizamos
una autoimagen muy cercana a la conciencia, incluyendo los mecanismos de
defensa que utilizamos en la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra
situación familiar y en el del árbol el concepto más profundo de nuestro Yo.

Es un test muy valioso por el hecho de poder aplicarse a personas de todas las
edades, desde niños a adultos. Al igual que sucede con otras pruebas proyectivas,
este test posee una forma de administración e interpretación flexible y algo
subjetiva.

Aplicación

Se le pide al evaluado que dibuje en una hoja A-4 las imágenes de una casa; en
otra hoja la imagen de un árbol y finalmente en la última hoja la imagen de una
persona, pidiéndole que lo realice con la mayor precisión posible. Al termina cada
dibujo el evaluador le realizara preguntas en función a su dibujo.

 Nombre de la Prueba : El test del dibujo de la Familia


 Autor : Louis Corman
 País : Francia, 1961
 Duración de la Prueba : Sin límite de tiempo

Como prueba proyectiva nos informa acerca de la personalidad en total o global,


haciendo hincapié no solo en los aspectos conscientes si no también
inconscientes. Es un perfecto medio para encontrar los conflictos del alma infantil,
porque en él nos da a conocer como es la familia del niño, como se percibe él
dentro de su familia y como él cree que lo perciben en su familia. El material de la
prueba es una hoja bond tamaño carta y un lápiz, quien lo aplica debe tener en
cuenta las reacciones del sujeto frente a la situación de la prueba, cómo reacciona
frente a cada sujeto, tiempo de demora de cada personaje, donde tiene mayor
dificultad, hace la identificación de cada uno de los personajes teniendo en cuenta
que papel cumple dentro del hogar.

Aplicación

Se le dice al niño lo siguiente: “Dibújame una familia “o “imagina una familia que
tu inventes y dibújala” Si el niño no entiende se le puede agregar: “Dibuja todo lo
que quieres; las personas de una familia y si quieres objetos animales “

Entrevista

Una vez concluido el dibujo no termina a prueba, esto se complementa con una
serie de preguntas al examinado. Las preguntas van de acuerdo al tipo de dibujo,
del problema del sujeto y del juicio del evaluador.
 Nombre de la Prueba : Test de la Figura Humana
 Autor : Karen Machover
 Administración : Individual
 Duración de la Prueba : Sin límite de tiempo

Consideramos que mediante el Test de la Figura Humana es posible identificar


aptitudes y actitudes generales de la personalidad del individuo además
debilidades y habilidades para un mejor diagnóstico de la misma, con el fin de
fortalecer los aspectos negativos y mejorarlos. Adicionalmente nos permite
conocer la individualidad y comportamiento de la persona.

Aplicación

Se le dice: “Dibuje una persona”: luego, si dibujo un hombre, se le dice que dibuje
ahora una mujer, y viceversa. Si dibuja una cabeza como figura completa, se le
pide que complete el dibujo. De no haber tiempo para los dos dibujos, se le pedirá
que dibuje una figura de su propio sexo (hombre o mujer). Si el sujeto omite una
parte esencial del cuerpo, puede presionársele para que la dibuje, después deberá
tratarse de averiguar porque no dibujo dicha parte.
Si hay resistencia para dibujar, se le explicara que no interesa la belleza del dibujo
o la perfección, etc.

Entrevista

Una vez concluido el dibujo no termina a prueba, esto se complementa con una
serie de preguntas al examinado. Las preguntas van de acuerdo al tipo de dibujo,
del problema del sujeto y del juicio del evaluador.
Diagnóstico, Orientación, Consejería y Tratamiento.

 Brindar orientación y consejería a los alumnos atendidos en el servicio derivados


por sus docentes de aula.
 Realizar orientación psicológica a los docentes sobre el manejo conductual y
emocional de sus alumnos.
 Elaborar y desarrollar talleres de diversos temas que son del interés del alumnado,
como por ejemplo; se desarrollaron dinámicas grupales que consistía en el trabajo
en equipo, formar grupos de personas en donde cada uno de ellos pueda
comunicar cara a cara a los demás lo que siente, lo que piensa y en algunos casos
lo que le causa molestia, de esta manera, se pudo mejorar y fortalecer las
relaciones interpersonales entre los alumnos.

2.2. Investigación
Relación de actividades desarrolladas
 Taller de Valores : El Respeto
Dirigido a los alumnos de 5to de Secundaria
Realizado el 11 de Octubre del 2016

 Reemplazo a docentes.
Realizado con todos los alumnos del nivel Secundaria
Durante los meses de Octubre y Noviembre del 2016

 Evaluación del Test de California


Realizado a todos los alumnos del nivel Secundaria
Durante los días 14 al 25 de Noviembre del 2016

 Dictado del Curso de Psicología


Dirigido a los alumnos del 3ero de Secundaria
Realizado el día 18 de noviembre del 2016
 Toma de Practica Calificada
A los alumnos del 3ero de Secundaria
Realizado el 22 de Noviembre del 2016

 Taller de Enfermedades de Transmisión Sexual


Dirigido a los alumnos de 4to de Secundaria
Realizado el 24 de Noviembre del 2016

 Apoyo en la toma de exámenes finales


Realizado a todos los alumnos del nivel secundaria
Durante los días 12, 14, 15, 16 y 19 Diciembre del 2016

 Charla de despedida de etapa escolar.


Dirigida a los alumnos del 5to de Secundaria
Realizado el 21 de diciembre del 2016

 Charla Informativa de las Drogas


Dirigida a los alumnos de 1ero de Secundaria
Realizado el 13 de Marzo del 2017

2.3. Proyección a la Comunidad


En la Institución Educativa Adviento Desarrollo no hemos realizado trabajos con apoyo
a la comunidad.

2.4. Actualización Profesional


 XIII Congreso Nacional de Profesionales y Estudiantes de Psicología “Psicología,
Salud y Bienestar Social”
Dirigido : Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Facultad de Psicología y Trabajo Social
Realizado : 23, 24 y 25 de Noviembre del 2016

 Curso : Especialización en Orientación Vocacional por Competencias


2016
Dirigido : Centro Internacional de Capacitación Psicológica (Ceicaps)
Realizado : 27 de Noviembre del 2016
Duración : 08 horas académicas.

 Conferencia: Estrategias para el manejo de problemas de conducta escolar.


Dirigido : Instituto Peruano de Orientación Psicológica (Ipops)
Realizado : 21 de Marzo del 2017

2.5. Constancias de Eventos Académicos asistidos - Anexo 1 A, 1 B, 1 C (Fotocopia simple)


Constancia de Talleres organizados por la oficina de Internado – Anexo 2 A (Fotocopia
simple)
 Revisión Bibliográfica :
DSM IV (Apoyo en la definición de algunas patologías no específicas)

3. RECURSOS

3.1. Recursos Humanos

 Alumnos del 1ero de Secundaria 43


 Alumnos del 2do de Secundaria 24
 Alumnos del 3ero de Secundaria 37
 Alumnos del 4to de Secundaria 35
 Alumnos de 5to de Secundaria 32
Total Alumnos Nivel Secundaria 171

3.2. Recursos Materiales

 Ficha de anamnesis.
 Test de Madurez Mental de California.
 Test de Matrices Progresivas de Raven.
 H-T-P- Test Casa Árbol Persona.
 El test del dibujo de la Familia.
 Test de la Figura Humana de Machover.

4. CONCLUSIONES

La realización de mi Internado I en la Institución Educativa Adviento ubicado en el distrito


de Miraflores, me ha servido de mucha ayuda en mi formación profesional, puesto que he
conocido de forma directa parte de la problemática educativa en nuestro país.
Si bien es cierto, muchas veces nos hemos quejado de que la educación en muchos
centros educativos no es la correcta, no nos hemos puesto a pensar que la curricula
escolar no es el verdadero problema sino la propia problemática que tiene cada
estudiante en su propio entorno familiar.
Dicho de otra manera, el alumno que presenta problemas disóciales (problemas
emocionales, conductuales, de atención, etc.) en el hogar no podrá desarrollarse
adecuadamente en el ámbito escolar, originándose retrasos en su formación y
aumentando aún más su problema original.
En esta institución se ha registrado casos de alumnos que presentan en su mayoría
problemas de conducta los cuales lo ponen en manifiesta en alguna gresca escolar, sin
importa el origen de esta.
También presentan problemas emocionales que lo reflejan cuando se acercan a
consultoría y narran su vivencia diaria en su hogar, refiriendo que la mayoría proviene de
padres divorciados o padres ausentes, así como en algunos casos violencia familiar.
Y por último, y no menos importante, se presenta como problema actual y que hay que
solucionar a la brevedad posible, el consumo de drogas. Esto último se vio reflejado en los
alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria que hacían un total de 15 alumnos a quienes se
les comprobó su consumo.
Todas las autoridades educativas están siempre alertas para cualquier tipo de problema
que se pueda presentar, sin embargo, el departamento de Psicología adolece de espacio y
tiempo de su profesional a cargo por ser la única persona que se encarga de la salud
emocional de los alumnos de ambos niveles (primaria y secundaria) y por consiguiente no
se da tiempo para solucionar todas las necesidades del servicio.
Finalmente debo reconocer que lo aprendido resulta tan solo el inicio de mi formación,
pues la práctica profesional deja ver nuevas preguntas, inquietudes y caminos por recorrer
en la Psicología.

5. RECOMENDACIONES

 Realizar programas de modificación de conducta para modificar, eliminar y/o cambiar


conductas negativas e improductivas en los alumnos de la institución educativa Adviento
Desarrollo.
 Así mismo realizar terapias de relajación para que puedan ser empleadas en disminuir la
ansiedad y tensión emocional creada por el mismo alumno ante las situaciones que le
generen tensión.
 Para mejorar los problemas emocionales originados por las tensiones que hay en el hogar,
se recomienda consejería parental para lograr una calidad de vida familiar y personal. Así
mismo que el colegio realice talleres de autoestima con el objetivo de desarrollar una
actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás, teniendo de base el afecto.
 Y llevar a cabo talleres, charlas, exposiciones, cine fórum sobre el consumo de drogas y el
efecto que produce esto en los adolescente para poder concientizarlos y puedan discernir
qué es lo bueno y lo malo para cada uno de ellos.

También podría gustarte