El Bullying y Semáforo
El Bullying y Semáforo
El Bullying y Semáforo
Físico:
Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos.
Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o
varios agresores contra una sola víctima, En ocasiones, se
produce también el robo o daño intencionado de las
pertenencias de las víctimas.
Psicológico:
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía,
chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones
que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su
sensación de temor, con el problema añadido que son las
más difíciles de detectar por parte de profesores o padres
porque son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo
a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la
situación.
Verbal:
Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar,
difundir chismes o rumores, realizar acciones de exclusión o
bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos,
insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar
rumores de carácter racista o sexual, etc.
Social:
Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo,
ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto Puede ser
directo: excluir, no dejar participar a la víctima en
actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar
como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está
ahí.
Cyber-bullying:
Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran
visibilidad y alcance que se logra de los actos de
humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden
permanecer los acosadores.
¿Cómo ayudar a los niños a
enfrentar el bullying?
Evitar a la persona que los hostiga y utilizar el sistema de
compañeros.
Contener la ira.
Se debe actuar con valentía, alejarse e ignorar al
hostigador.
Decirle a un adulto.
Conversar sobre el tema.
¿Cómo recuperar la confianza?
Paso 1:
Se le entregan 3 cuadros a los
estudiantes, estos deben ser de
color:
Rojo
Amarillo
Verde
Paso dos:
Se realiza una pregunta a los alumnos y estos
responderán levantando la hoja del color que
corresponda, el valor de cada hoja corresponde a lo
siguiente:
No.
A veces.
Sí.
¿Para qué sirve esta técnica?
Además de servir
como reflexión para
el alumno, esta
permite que el
docente compruebe la
situación del grupo en
el momento en el que
se realiza la técnica.
Aplicado a un tema: Bullying