REDACCION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REDACCIÓN

LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE SICUANI

PRESENTACION

El presente trabajo es sobre la contaminación ambiental en la ciudad de Sicuani.

La contaminación se produce de diferentes formas que el hombre ha actuado

sobre la naturaleza así como modificando el contenido toxico en el ambiente; la

actividad industrial, transporte, agrícola, extractiva minera y doméstica, generando

el efecto invernadero por la presencia de algunas sustancias ( C02), que

detallaremos en lo siguiente.

LA CONTAMINACION AMBIENTAL

DEFINICON:

Ambiente. Se entiende por ambiente el entorno o suma total de aquello que nos

rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las

personas o en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales

y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la

vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del

espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos,

objetos, agua, suelo, Taire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan

intangibles como la cultura.


Contaminación. La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un

contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía

con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

Contaminación ambiental. Se denomina contaminación ambiental a la presencia

en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una

combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que

sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la

población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o

impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los

mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos

receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre

que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan

afectar la salud, la higiene o el bienestar del público

I. ACTIVIDAD CONTAMINATE.

A. TRANSPORTE.- Así como los vehículos motorizados, los carros,

motos, aviones, barcos emanan dióxido de carbono, que contaminan

al medio ambiente.
B. INDUSTRIAL.- En nuestro medio hay industrias que aún no cumplen

los requisitos indispensables para mantener la conservación del

medio ambiente como. Elaboración de ladrillos, textilería y otros.

C. ESTRACTIVA.- La extracción artesanal de minería, yesería

contaminan nuestro medio ambiente.

D. AGRICOLA.- El uso de insecticida, fungicida y abonos artificiales

que contaminan los productos comestibles para los seres humano y

animales.

E. ECONOMICA.- En los mercados, tiendas comerciales, restaurantes,

talleres mecánicos, instituciones educativas generan bastante

desechos de papeles, bolsas polietilenos, restos de automotriz

(pinturas, aceites y otros insumos tóxicos).

F. DOMESTICA.- Los desechos de la cocina, uso inadecuado de las

bolas polietilenos, desagüe, detergente y otros.

II. CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es también la incorporación de sustancias

sólidas, liquidas y gaseosas que dañan al suelo, agua, aire y seres vivos

(personas, plantas y animales)

III. TIPOS DE CONTAMINACION

a) Contaminación del agua.- Es la incorporación al agua de materias

extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos


industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias

deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

b) Contaminación del suelo.- Es la incorporación al suelo de materias

extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y

desechos industriales. La contaminación del suelo produce un

desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las

plantas, animales y humanos.

c) Contaminación del aire.- Es la adición a la atmósfera de gases tóxicos

que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan

negativamente la salud de los humanos.

d) Contaminación acústica.- El término contaminación acústica hace

referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto),

provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de

ocio, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física

y mental de las personas. Es el conjunto de sonidos ambientales

nocivos que recibe el oído.


IV. CONSECUENCIA O EFECTO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación del aire, de las aguas y del suelo afecta a la calidad de

vida de las personas. La contaminación ambiental daña la salud de las

personas y de otros seres vivos como los animales y las plantas a corto,

mediano y largo plazo. Para evitar la contaminación, es necesario

reconocer el efecto particular de los contaminantes del ambiente.

a) Efectos de la contaminación del aire. El aire contaminado produce

enfermedades broncopulmonares que afectan las vías respiratorias,

produce alergias e irritaciones de los ojos y de la piel. Además, el aire

contaminado produce el smog, aumenta la temperatura ambiental y

destruye la capa de ozono que protege la Tierra de los rayos

ultravioletas provenientes del Sol.

b) Efectos de la contaminación del agua. El agua contaminada de los

mares, ríos y lagos puede causar la muerte de especies animales y

vegetales que allí habitan. Muchas veces, la presencia de productos

como los fertilizantes en el agua de mar causa el crecimiento excesivo

de unas plantas llamadas algas que entorpecen el desarrollo normal de

otros organismos marinos. Por otra parte, el agua contaminada no es

apta para el consumo humano debido a la presencia de sustancias

nocivas a la salud y de microorganismos causantes de enfermedades.

c) Efectos de la contaminación del suelo. El suelo contaminado por la

basura puede contribuir a la generación de plagas, insectos y roedores

que perjudican la salud de las personas, además de producir olores


desagradables. Algunos suelos fértiles se pueden volver pobres para el

cultivo de ciertas plantas debido a la acumulación excesiva de

sustancias químicas provenientes de los pesticidas y otros productos

de desecho absorbidos por el suelo.

V. CONSEJOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE

 Adquiera productos reutilizables para producir menos desechos.

 Haga sus compras con su propio bolso y no utilizas las bolsas

polietilenos.

 Evite utilizar artículos desechables como pañuelos de papel, vasos y

platos descartables o de plástico.

 Evite de comprar juguetes que funcionan con pilas.

 Apague su motor de su vehículo cuando se detiene.

VI. RECOMENDACIONES

1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación,

dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a

los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta

al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede

quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es

una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de

todos los ciudadanos.


2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales,

responsables directos de la disposición de la basura y las aguas

servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del

control de los ruidos molestos; y de las emisiones contaminantes en

su jurisdicción. 

3. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema,

exigir respeto por el ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte

de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en

algunos aspectos.

4. Educar a la población a través de las escuelas y medios de

comunicación como televisión, radio, periódicos en el respeto por el

ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres

de contaminación ambiental.

VII. ALTERNATIVA DE SOLUCION

a. Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la

energía nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente

contaminantes, a fuentes de energía renovable y perenne como el sol, el

viento, el agua, árboles renovables y energía geotérmica.

b. Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una

tecnología industrial antes de su uso comercial, considerando que es

potencialmente nociva mientras no se pruebe lo contrario.


c. Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias

contaminantes.

d. Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan

vida útil grande y que sean fáciles de reparar.

e. Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los

procesos industriales, para  evitar que entren al medio ambiente.

f. Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios,

para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y

contaminen el agua subterránea.

g. Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y

evitar lanzar las aguas contaminantes como aceites, solventes, pinturas y

materia orgánica.

h. Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías

eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.

VIII.

También podría gustarte