Actividad 1. La Diversidad en El Sistema Educativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Contextos social, Apellidos: OJEDA GUAICHA


04/12/2020
familiar y educativo Nombre: JOSE MAURICIO

Actividad 1: La diversidad en el sistema educativo

Texto del dilema:


“Un grupo de profesores está discutiendo acerca del papel de la enseñanza
obligatoria. Se manifiestan diferentes puntos de vista:
1. Estamos todos de acuerdo en que la igualdad es poner la educación al
alcance de todos, pero eso significa que debemos permitir que cada alumno
oriente su futuro hacia donde pueda realmente, sin crear en él falsas
expectativas.
2. La verdadera igualdad significa que las metas educativas en la
enseñanza obligatoria sean las mismas para todos, que todos adquieran las
competencias básicas como ciudadanos.
3. El acceso a la escuela es importante para asegurar a todos la misma
educación, pero al tener grupos cada vez más heterogéneos en el aula,
muchas veces nos vemos obligados a rebajar los niveles de exigencia”

Respecto al texto anterior:

1. Considero que, si bien es correcto que la educación debe estar al alcance de


todos, también se debe tener en cuenta que la diversidad dentro del aula no
puede estar sujeta a limitaciones por falta de recursos para la atención
adecuada de cada uno de los casos que podrían presentarse.

Denotando lo que manifiesta Durkheim, quien defiende que la función de la


educación es socializadora. Por el mismo hecho el poner a la educación al
alcance de todos es la forma de impulsar el efecto socializador, que de
acuerdo con Vander Zanden (1986) es el proceso por el cual los individuos,
al interactuar con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar
que son esenciales para su participación en la sociedad. Por lo cual se debe
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
permitir a los alumnos acceder a este proceso socializador en base a recursos
reales y posibles en beneficio de su educación.

2. Al momento de considerar la igualdad en la educación, debemos tener en


cuenta además a la diversidad, la misma que es inherente al ser humano.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contextos social, Apellidos: OJEDA GUAICHA
04/12/2020
familiar y educativo Nombre: JOSE MAURICIO

Esta es natural, inevitable y espontánea. Ya que la igualdad dentro de la


educación es importante al tomar en cuenta a la diversidad, esto garantiza
una equidad de oportunidades para el desarrollo a través de la enseñanza, es
decir, una inclusión educativa. Considerar a la diversidad dentro de la
igualdad en la educación, ayuda a superar cualquier tipo de discriminación y
crea una accesibilidad mucho más amplia, logrando así compensar en cierta
medida las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales.

Es por ello que es importante que exista flexibilidad para así poder adecuar la
educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades
de nuestros estudiantes.

3. Claro está que el acceso a la educación es muy importante, pero la existencia


de grupos más heterogéneos no implica que deba rebajarse los niveles de
exigencia, debido a que hoy en día existen más recursos en tecnología de la
información y la comunicación que aportan de manera significativa en
beneficio del proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto, gracias a
estos recursos, existen aprendizajes más constructivos y creativos. Además
de incremento en la motivación, potenciado por el trabajo en equipo, donde
el mayor protagonista es el estudiante, y con ello se propicia más su
iniciativa. Ya que según Castells (2000), la sociedad de la información es la
llamada revolución industrial.

Claro está que no debemos olvidar que uso de las TIC en el entorno educativo
conlleva riesgos e inconvenientes, ya que se debe conocer que el acceso fácil a
la información no implica conocimiento. Es por eso que se debe hacer el
buen y correcto uso de la misma. Siendo necesario acudir al saber hacer
pedagógico.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Referencias bibliográficas:

- Castells, M. (2000). La sociedad red. En Autor, La era de la información;


economía, sociedad y cultura (Vol.1). Madrid: Alianza Editorial.
- Vander, J. (1986). Manual de Psicología Social. Buenos Aires: Paidós.

Actividades 2

También podría gustarte