La Depresión PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA DEPRESION

Universidad Central
Melissa Ramirez Pizarro
Qué es la Depresión?

• La depresión es una patología médica


frecuente, que se asocia a una amplia
variedad de síntomas emocionales y
físicos. Estos síntomas pueden tener un
impacto importante en la vida diaria. Las
personas con depresión no pueden
controlar su humor o sus sentimientos y
suelen tener un bajo estado de ánimo
casi siempre.
Qué es la Depresión?

• Es una enfermedad grave. Si tiene


depresión, puede tener sentimientos de
gran tristeza que duran mucho tiempo.
Con frecuencia, estos sentimientos son lo
suficientemente graves como para afectar
a su vida cotidiana y pueden durar
semanas o meses, o días. La depresión
es una enfermedad común.
Causas

• Causas psíquicas: Dentro de las


causas psíquicas de la depresión se
incluyen los sucesos o situaciones
que provocan una fuerte emoción
negativa. La depresión aparece a
menudo como consecuencia de un
acontecimiento perturbador que a
duras penas podemos aceptar.
Causas

• Causas físicas: Piensa por ejemplo en la aparición de


una depresión en invierno. ¿Por qué básicamente suelen
surgir más depresiones en el invierno? Porque el cuerpo
sufre una carencia de vitamina D. Esta vitamina D asegura
la alimentación de nuestro mecanismo. Además, somos
felices cuando nuestro cuerpo recibe la cantidad suficiente
de luz solar. En invierno, sin embargo, esto puede llegar a
ser un problema, sobre todo si vives en un país en el que
los inviernos pueden llegar a ser muy duros y sombríos.
Síntomas

• Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o


desesperanza
• Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por
asuntos de poca importancia
• Pérdida de interés o placer por la mayoría de las
actividades habituales o todas, como las relaciones
sexuales, los pasatiempos o los deportes
• Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir
demasiado
• Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas
pequeñas requieren un esfuerzo mayor
• Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de
comida y aumento de peso
Síntomas

• Ansiedad, agitación o inquietud


• Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos
corporales
• Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del
pasado o autorreproches
• Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y
recordar cosas
• Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte,
pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
• Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o
de cabeza
Síntomas Niños y
Adolescentes

• En los niños más pequeños, los síntomas de depresión


pueden consistir en tristeza, irritabilidad, apego,
preocupación, dolores, negarse a ir a la escuela o bajo
peso.
• En los adolescentes, los síntomas pueden comprender
tristeza, irritabilidad, sentirse negativo e inútil, ira, bajo
rendimiento o poca asistencia a la escuela, sentirse
incomprendido y extremadamente sensible, consumir
drogas de uso recreativo o alcohol, comer o dormir
demasiado, autolesionarse, perder el interés por las
actividades habituales y evitar la interacción social.
Síntomas Adultos
Mayores

• Problemas de memoria o cambios en la personalidad


• Dolores físicos
• Fatiga, pérdida del apetito, problemas del sueño o pérdida
del interés en el sexo, que no son resultado de una
enfermedad ni de un medicamento
• Querer quedarse en casa con frecuencia, en lugar de salir
a socializar o hacer cosas nuevas
• Pensamientos o sentimientos suicidas, en especial en los
hombres mayores
Diagnóstico

• Acuda a su médico de familia si cree que


tiene depresión. Su médico podrá hacerle
un reconocimiento físico y un análisis de
sangre y orina para eliminar la posibilidad
de otras enfermedades con síntomas
parecidos. No existen pruebas clínicas de
detección de la depresión, así que para
hacer un diagnóstico se suelen usar
cuestionarios y preguntas detalladas
Tratamiento

• El tratamiento que reciba para la depresión dependerá de


la gravedad con que le afecta a su vida cotidiana. Si la
depresión es leve, el médico de familia evaluará el
trastorno durante dos semanas. El ejercicio físico y hablar
de sus preocupaciones con la familia y amigos pueden ser
útiles. Si la depresión es moderada, el médico de familia
puede recomendar un “tratamiento para hablar de las
cosas”, o recetarle un antidepresivo, como los inhibidores
selectivos de recaptación de la serotonina (ISRS).
Prevención

• Para evitar la depresión, puede sea útil seguir un


programa regular de ejercicio físico. El ejercicio libera una
sustancia química en el cerebro, la serotonina, que
estimula el ánimo. La salud mental puede fortalecerse
mediante una terapia cognitivo-conductual (TCC) que
enseña técnicas para resolver problemas de estrés y
ansiedad. Aprender técnicas de relajación, como el yoga y
la meditación, puede disminuir la ansiedad, tener cuidado
con los alimentos que hacen subir la azúcar y luego bajan
el nivel dejándolo ansioso, irritable y deprimido. Hay
alimentos que suben nuestro estado de ánimo como lo son
las proteínas.
Conclusión


Aún cuando es “normal” que las personas
experimentemos cambios periódicos en el estado de
ánimo, se debe estar atento a indicadores de depresión
como lo es el experimentar una intensa y permanente
tristeza que interfiere en el desempeño personal, social,
laboral, entre otros.
• Es un trastorno que se presenta en niños, adolescentes y
adultos, hombres y mujeres, y se considera que será en
un futuro el estado de ánimo de los seres humanos.
• Veamos este video para dar un soporte a la información
dada: https://www.youtube.com/watch?v=tff_cLYdoJc

También podría gustarte