Practica 1 Elementos Mecánicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

No. 7 “CUAUHTÉMOC”

ACADEMIA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TURNO VESPERTINO

Técnicas de Mantenimiento
PRÁCTICA NUMERO 1:
“Elementos Mecánicos”

Prof.: Ing. Miguel Ruiz Herrera

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-1 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

1.
CALIFICACIÓN
INTEGRANTES DEL 2.
:
EQUIPO: 3.
4.
GRUPO:
NOMBRE DEL
EQUIPO:

Taller
Práctica No. Técnicas de Mantenimiento Duración:
Duración:
De:
Nombre de la
1 Elementos Mecánicos 4 Hrs.
práctica:

1. Objetivo
Se identificaran los elementos mecánicos de las maquinas de taller.
Estos serán por sistemas y subsistemas.

2. Resultado de Aprendizaje Propuesto (RAP)

Identifica los elementos mecánicos aplicados al mantenimiento.

3. Competencia a desarrollar

Clasifica los elementos mecánicos aplicados al mantenimiento.

4. Introducción

Las maquinas están compuestas por diferentes sistemas como por ejemplo: sistema neumático,
eléctrico, de control, mecánico, etc. en esta práctica se identificaran estos sistemas, con la finalidad de
conocer los elementos de desgaste y por lo cuales se planea el mantenimiento.

5. Fundamento (marco teórico)

LA MÁQUINA.

En el campo de la ingeniería mecánica, una definición clásica de máquina sería: “Conjunto de


cuerpos resistentes, unidos entre sí, entre los cuales se establecen determinados movimientos relativos
y cuya principal misión es transmitir fuerzas desde una fuente de potencia a otro sistema donde han de
ser vencidas ciertas resistencias o desarrolladas ciertas funciones mecánicas”.

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-2 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

El esquema general de un conjunto mecánico se presenta en la figura 1, el sistema transmisor y el


sistema de sustentación se pueden subdividir en otros sistemas (dentro de los cuales se ordenan los
elementos componentes de la máquina) y aparecen otros subsistemas que estrictamente no pertenecen
a los sistemas transmisor o de sustentación pero que suelen ir asociados a la mayoría de las máquinas.

Fig. 1. Esquema general desarrollado de un conjunto mecánico

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-3 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

Figura 2. Diferentes tipos de engranes.

Figura 3. Diferentes tipos de bandas y poleas.

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-4 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

Figura 4. Diferentes tipos de cadenas y elementos complementarios.

Figura 5. Diferentes tipos de acoplamientos.

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-5 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

Figura 6. Diferentes tipos de cojinetes antifricción y cojinete plano.

Figura 7. Diferentes tipos de rótula.

Durante el transcurso de la práctica se prestará especial atención a los elementos de los subsistemas de
transmisión, portador, de apoyo.

• Entre los posibles componentes del subsistema portador se verán elementos tan conocidos
como ejes, árboles o crucetas.
• El subsistema de transmisión es el que presenta mayor variedad de elementos mecánicos que
realizan la función transmisora. Hay componentes que operan como transmisiones rígidas tales
como las ruedas de fricción, los diferentes tipos de engranajes (figura 2) o las levas; y otros

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-6 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

elementos como transmisiones deformables como las correas y poleas (figura 3), las cadenas
(figura 4) o los cables.
• También se presentara algún acoplamiento (figura 5).
• Del subsistema de apoyo se observarán los diferentes tipos de cojinetes de fricción (figura,
cojinetes antifricción (figura 6) y las rótulas (figura 7).

6. Descripción de la practica

En la presente practica identificaras y describirás los diferentes elementos mecánicos en las maquinas
de taller.
7. Requisitos

El equipo deberá de contar son su investigación ya descrita, antes de la realización de la práctica,


deberá aprobar el cuestionario de conocimientos previos a la práctica a realizar y contar con el equipo
y material completo, así como cumplir con el reglamento del taller (bata, zapatos, conducta).
8. Material

Equipo necesario Material de apoyo


Equipo de Protección Personal Formato de práctica.
Maquina Extrudicc
Maquina Briqueticc
Maquina Dechiqueticc
9. Desarrollo
Procedimiento
1. De las maquinas de taller
Torno, Fresa, Cepillo etc. identifica los elementos mecánicos con los que cuenta cada subsistema.
2. Realizar un dibujo toma una fotografía y coloca su nombre y menciona que subsistema de la
maquina es.
10. Aplicación Práctica

Identifica los sistemas y subsistemas de los siguientes equipos del taller.


Torno
Cepillo
Taladro
Maquina Extrudicc
Maquina Briqueticc
Maquina Dechiqueticc

11. Conclusiones

12. Bibliografía

Manual de mantenimiento industrial, L.C. Morrow, Continental S.A. 1999

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-7 TM-PR01-181211-rev 2


Técnicas de Mantenimiento Mantenimiento Industrial T.V.

Prá ctica: No. 1 Elementos Mecá nicos P1-8 TM-PR01-181211-rev 2

También podría gustarte