0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

Ensayo

Este documento discute si los emprendedores nacen o se hacen. Argumenta que aunque se puede nacer con ciertas cualidades como el corazón, la inteligencia y las agallas que ayudan al emprendimiento, es más probable que uno "aprenda a emprender" mediante la educación y la experiencia. Lo que determina realmente la capacidad emprendedora de una persona es la cultura en la que está inmersa y las competencias que ha desarrollado a lo largo de su vida. Por lo tanto, concluye que si bien algunas cualidades innatas pued

Cargado por

Carlos Junior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

Ensayo

Este documento discute si los emprendedores nacen o se hacen. Argumenta que aunque se puede nacer con ciertas cualidades como el corazón, la inteligencia y las agallas que ayudan al emprendimiento, es más probable que uno "aprenda a emprender" mediante la educación y la experiencia. Lo que determina realmente la capacidad emprendedora de una persona es la cultura en la que está inmersa y las competencias que ha desarrollado a lo largo de su vida. Por lo tanto, concluye que si bien algunas cualidades innatas pued

Cargado por

Carlos Junior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ASIGNATURA

EMPRENDIMIENTO

TEMA

ENSAYO

“EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE”

INTEGRANTE:

ARTEAGA SOLORZANO CARLOS JUNIOR

PARALELO “E”

DOCENTE:

ING. AZUCENA NANCY ROSILLO SUÁREZ

PERIODO

NOVIEMBRE - MARZO 2021

PORTOVIEJO – MANABÍ
SINTESIS DEL TEMA

Las razones de ser un emprendedor en nacer y hacerse es una pregunta que a veces resulta
tediosa, porque las personas nacemos con dones de poder hacer las cosas nacemos con un
talento dentro que nos permite desarrollar habilidades en nuestro entorno, ahora es verdad
que de nada nos vale tener ese don si nosotros no somos lo suficiente interesados en poder
potenciarlo y llegar a ser emprendedores, en este caso de nada vale tener estas características
de entrada; pero que pasaría si buscamos los medios necesarios para poder ser emprendedores
desarrollar nuestras capacidades, mediante el estudio una forma segura que nos brinde el
conocimiento necesario para poder lograrlo, seguramente lo podríamos estar logrando es lo
más seguro. Esto a su vez nos muestran respuestas de poder intervenir con nuestros criterios
de hacer un análisis a este tema, mediante espejos y casos que vemos a diario, ya sea en
amistades o familiares. Según la bibliografía revisada para ser un emprendedor van las dos
de la mano, “el nacer y hacerse” pero se necesita mucho mas de hacerse que de nacer.

Existen muchas teorías acerca de si el emprendedor nace o se hace, sin embargo, es posible
que sea un poco de lo primero y mucho de lo segundo. Es decir, el emprendedor puede nacer
con algunas cualidades y capacidades personales que lo ayuden en los emprendimientos que
realice, pero es más seguro que puedas “aprender a emprender” si eso es lo que buscas para
tu vida y tu futuro. (VISA, 2013).

Lo que determina la capacidad emprendedora o innovadora es la cultura donde el individuo


está inmerso, el conjunto de comportamientos y creencias que guían sus actitudes y sus
decisiones, las competencias que ha desarrollado en su proceso de aprendizaje, el referente
social existente. (FERRAS, 2012)

Según Anthony Tjan, explicó parte de su investigación, realizada para este libro, en un
artículo publicado en la revista Harvard Business School, donde resaltó que, de la encuesta
realizada a miles de emprendedores exitosos, la mayoría coincidió en que para lograr el éxito
empresarial habían cuatro pilares que eran la base de todo emprendimiento: el corazón, la
inteligencia, las agallas y la suerte.

Se muestra en esta afirmación una evidencia que el ser emprender de una persona surge de
cuatro componentes que están directamente relacionados con nuestras raíces y en nuestra
formación desde que nacemos se refiere al corazón esa manera de ser, la inteligencia la
potenciamos en el estudio como lo hacemos pues entrenando nuestra mente entre mas
entrenemos mantenemos millones de células interactuando en nuestro cerebro lo que nos
hace ser grandes investigadores, está claro que no es la genética que determina la capacidad
de ser emprendedores; mas bien aprendemos a serlo mucho más si desde la niñez tenemos
incursión de negocio y ventas empezamos a ganar experiencias ayudándonos a fortalecer
carácter; y la suerte aplica en nuestro positivismo de que tan seguro estemos de haber hecho
las cosas bien correremos con suerte de ser ganadores y triunfadores.

BIBLIOGRAFIA
FERRAS, X. (24 de FEBRERO de 2012). XF. Obtenido de
https://xavierferras.com/2012/02/el-emprendedor-nace-o-se-hace/

VISA. (26 de DICIEMBRE de 2013). LIDERAZGO. Obtenido de


https://www.visa.com.ec/dirija-su-negocio/pequenas-medianas-empresas/notas-y-
recursos/liderazgo/emprendedor-nace-hace.html

También podría gustarte