Ccgcggatgcaaact: PARTE 1/2
Ccgcggatgcaaact: PARTE 1/2
Ccgcggatgcaaact: PARTE 1/2
Con la ayuda del código genético, descifra cuáles aminoácidos solicitó el ADN (secuencia en color rojo), a partir de la
siguiente secuencia de ARN mensajero y con la ayuda del ARN ribosomal y el de transferencia.
Revisa tu libro en las páginas 106-108 y también puedes revisar los videos
1. Escribe la secuencia de bases del ARN mensajero (ARNm) que se forma por la transcripción del gen representado
en rojo de esta sección de ADN.
2. Anota qué codón transporta el ARN de transferencia (ARNt) y cómo lo traduce el ARN ribosomal (ARNr)
3. Escribe cada aminoácido con su abreviatura (primera letra mayúscula) y con guion de separación (por ejemplo, Ala-
Cys-Ser-Val).
Ten cuidado con no poner la palabra stop ya que no se trata de ningún aminoácido.
5'GCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTACGTTTGAACCTAG3'
3'CGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATGCAAACTTGGATC5'
Secuencia de GGCGCCUACGUUUGA
ARN m
Codón del ARN t GGC GCC UAC GUU UGA
Traducción a Gly Ala Tyr Val
aminoácidos por
el ARN r
3. Contesta lo siguiente:
a) ¿Qué tipo de ARN es el que copia la secuencia de bases nitrogenadas, a partir del ADN? El
ARN mensajero (ARN m) Cuya función es llevar la información del ADN desde el núcleo hasta los
ribosomas.
b) ¿Qué otros tipos de ARN participan, ¿dónde se encuentran y qué hace cada uno? El ARN
de transferencia (ARN t) y el ARN ribosomal (ARN r), el primero transporta los aminoácidos desde el
citoplasma hasta los ribosomas, mientras que el segundo se encuentra en los ribosomas y es el
encargado (con ayuda de los otros dos) de la síntesis de proteínas.
c) ¿Qué es un triplete o codón? Es una secuencia de tres nucleótidos de ADN o ARN.
4. Revisa la siguiente secuencia de bases nitrogenadas y completa la doble hélice del ADN para las bases señaladas
en rojo.
3'CTTGAGACGTATACGTATACAGATAGATTAAGACTTAACATATG5'
5'GAACTCTGCATATGCATATGTCTATCTAATTCTGAATTGTATAC3'
PARTE 2/2
a. ¿Qué le pasaría a cualquier especie si no pudiera heredar las características que permiten
la supervivencia y adaptación?
Si las especies no pudiesen heredar las características (que son adquiridas con el paso
generacional) necesarias para sobrevivir al entorno que les rodea, la consecuencia inevitable sería la
extinción de la especie, pues los organismos no serían capaces de adaptarse a las condiciones de
su entorno, lo que los convertiría en individuos vulnerables.
b. ¿Por qué es importante el intercambio de material genético?
La importancia de este intercambio reside en que posibilita la existencia de un nuevo ser y la
diversidad genética y por tanto morfológica y anatómica de los individuos, lo que a la vez nos permite
coexistir pues da paso la variación, la selección natural y la adaptación a los cambios
medioambientales y como consecuencia la evolución de las especies.
c. ¿A través de qué procesos se puede dar dicho intercambio?
En la reproducción, en los humanos durante la formación de óvulos (ovogénesis) y espermatozoides
(espermatogénesis), el proceso conocido como meiosis: los cromosomas emparejados de cada
progenitor se alinean de manera que las secuencias similares de ADN y se da el entrecruzamiento
cromosómico que genera una mezcla del material genético y es una causa importante de la variación
genética observada en la descendencia de los organismos. Es importante mencionar que las células
reparan el ADN dañado y con ello protegen la información genética de los químicos con los que
pudiera llegar a convivir y pudieran alterarlo (Nobel de química 2015)
Acondroplastia Hipertensión
Daltonismo Cáncer
4. Discutan en equipos