Pintado de Motos
Pintado de Motos
Pintado de Motos
Así que vamos a intentar contar cómo hacerlo y que no quede una
chapuza. Es más, que quede bien.
Lo primero que tenemos que hacer con nuestra moto para pintarla es
dejarla "en bolas". Es decir, desmontar todo lo que podamos.. Y
esto quiere decir todo lo que podamos: carenado en todas sus partes,
protecciones, guardabarros, etc....
1
que luego no haya manera de quitar. También podéis utilizar discos
de lija o cepillos metálicos circulares puestos en la taladradora.
Finalmente, hay pistolas de aire caliente para decapar, pero la
mayoría no disponemos de ella. Si la usáis, mucho cuidado con
cualquier parte de plástico que hayáis dejado puesta o cerca, pues se
os puede fundir.
IMPRIMACIÓN
2
pintura de acabado es mucho mejor. Finalmente, proporciona una
base de color opaco y uniforme, para que la capa de acabado sea a
su vez uniforme en color y brillo. Cuando se trata de piezas de acero,
cumple además una función primordial: es antioxidante. El famoso
"minio" naranja que todos hemos usado alguna vez para pintar la
barandilla de la terraza no es más que un tipo de imprimación.
Estas capas antioxidantes impiden la formación de herrumbre en el
hierro, que sólo con una pintura de acabado no podríamos impedir.
Bueno, pues ya que sabemos para que sirve, llega la hora de
utilizarla. Lo primero, es elegir el tipo, especial para cada material
que queramos pintar. Para el acero se suele utilizar una pintura
antioxidante de oxido de hierro, que tiene un color rojo granate.
La podemos encontrar fácilmente, incluso en centros comerciales,
pues se usa para todo. En tiendas de repuestos de coches también la
tenemos, pues es la misma que se usa para los coches. En cualquier
caso, si conocéis una buena tienda de pinturas será donde mejores
cosas encontréis y más fácilmente, además del asesoramiento. Para
los que viváis en Madrid, hay una muy buena que se llama Mavi, en
la calle Luis Cabrera, esquina a Eugenio Salazar (no es por hacer
publicidad, sino por facilitar el trabajo). Para el aluminio existen unas
imprimaciones especiales. Lo mejor es seguir las instrucciones del
fabricante, ya que pueden variar de unos a otros.
EL ACABADO
Esta es la parte que se va a ver, pero os aseguro que por muy bien
que hagáis el acabado, no hay manera de dejarlo bien si no habéis
seguido los pasos anteriores. El tipo de pintura es bastante libre,
asegurándose siempre de la compatibilidad con la imprimación, pero
los esmaltes acrílicos, como los que se usan para los coches quedan
muy bien, con un buen brillo y resisten bastante. En esta parte es
donde entra más la subjetividad. Podéis elegir pinturas brillantes o
mates, o incluso con efectos extraños (dorados, metálicos, con
3
reflejos...). La imprimación tiene que estar bien seca (depende del
tipo, pero por lo general unas 24 horas).
4
además, las estamos pulverizando, los riesgos se multiplican. Así que
tened cuidado con chispas, llamas, etc., pintad en un lugar ventilado
y poneros mascarilla, mejor de gases (de las de filtros) que de las de
polvo (las de papel) que para disolventes poco hacen, aunque
siempre es mejor que nada. Y luego, avisarme para darnos una
vuelta...
LA PISTOLA ELÉCTRICA
Floren
Recogido de http://www.portalmotos.com