2 Regecon
2 Regecon
2 Regecon
(SECCIÓN: 04)
1° BUSQUE TODAS LAS RESOLUCIONES que se indican en cada una de las preguntas
2° En un archivo WORD responda SI o NO y FUNDAMENTE cada una de sus respuestas con 300
palabras (en promedio) POR PREGUNTA
3° Cuando tenga listo su archivo WORD, dele clic al siguiente enlace, que lo enviará a un
cuestionario FORMS:
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=yodTZ1N2d02osUdSNDYK1N4NNuVON
ohOhAXn FKdnQplUM1M3NEVUN0k0MllFVzZUOU4wV01aMTA3Ty4u
5° Por último dele clic en enviar. Recuerde que sólo tiene una opción de envío y SÓLO hasta el
domingo 20 de diciembre de 2020.
CÓDIGO: 2017131580
FILIAL: AYACUCHO
SECIÓN:4
CICLO:VIII
I. En la RESOLUCIÓN Nº 005-2020-SUNASS-CD, el CONSEJO DIRECTIVO de la SUNASS,
¿declaró FUNDADO el recurso de reconsideración presentado por EPS BARRANCA S.A. y, en
consecuencia, REVOCÓ la Resolución de Consejo Directivo Nº 041-2019-SUNASS-CD?
SI o NO
FUNDAMENTE
NO, ya que sobre el hecho que la decisión del regulador en cuanto a la exclusión de los costos
incrementales no encuentra sustentada, se debe señalar que dicha afirmación es inexacta porque en
la respuesta brindada en el ítem 2.4 del Anexo IX del estudio tarifario se contempla la respuesta a
dicha solicitud, luego con respecto a la afirmación que la SUNAS no habría evaluado la información
remitida con el Oficio N° 3482019-EPS BARRANCA S.A./GG, debe indicarse que dicha afirmación es
también inexacta porque además que el Informe N° 002-2019-SUNASS-DRT-ESP se hace referencia
expresa a dicha información, en la respuesta brindada en el ítem 2.4 del Anexo IX del estudio tarifario
también se evalúa esta por lo cual de esta forma queda claro que la Sunass ha brindado una respuesta
directa y expresa a la solicitud de la empresa y consecuencia, por lo expuesto en la presente
resolución este Consejo considera que corresponde declarar infundado el recurso de reconsideración
interpuesto por la EPS. De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 27838, de Transparencia y
Simplificación de Procedimientos de Regulación de Tarifas y con la conformidad de la Oficina de
Asesoría Jurídica y la Dirección de Regulación tarifaria, el Consejo Directivo en su respectiva sesión.
Además el colegiado declara infundada el recurso de reconsideración que fue presentada por EPS
BARRANCA S.A, y en consecuencia confirma la resolución del consejo Directivo N° 041-2019-
SUNASS-CD.
SI o NO
FUNDAMENTE
SI, ya que consejo directivo decido confirmar la multa a telefónica por el reglamento de supervisión,
donde nos hace referencia a que se debe de cumplir con el artículo 27 del reglamento de supervisión,
dentro de ello de los principios de casualidad y el principio de personalidad, de acuerdo estos
principios telefónica no evadir el cumplimiento de sus obligaciones que tiene con sus usuarios, y
respecto a la adquisición de la línea telefónica, prepago realiza una relación contractual con el usuario
y telefónica para realizar un contraprestación económica; de tal manera telefónica no puede eximirse
de responsabilidad frente a la supervisión de los asesores, pues estos fueron contratados por la propia
empresa de telefónica, por tal razón viene a ser socios comerciales. Por tal razón en el artículo 2,
numeral b nos hace referencia que también las personas naturales pueden realizar actividades que
estén sujetas a la competencia del OSIPTEL, y quien también lo hará a través de GSF, quien también
está facultado a realizar la supervisión de todas las cadenas que tiene telefónica.
Además, el consejo directivo decidió confirmar las multas interpuestas a TELEFONICA DEL PERU
S.A.A por que hace referencia de que las condiciones de uso de que telefónica se encontraba en la
obligación de brindar la previa información antes de la contratación con cualquier usuario, o brindarle
la información cuando este lo solicite, de tal manera también la empresa de telefónica está obligada
como mínimo brindarle una lista de información, de esta manera queda claro que telefónica minimizó
la información que debería de brindar a sus usuarios, asumiendo que la información de los datos y la
velocidad del internet, no son importantes y asume que son detalles complementarios, cuando en la
norma define que son detalles importantes para realizar una contratación con una empresa telefónica.
SI o NO
FUNDAMENTE
Debido a que el apelante cuestionó la resolución recurrida sustentando en que dicha resolución
vulnera el principio de tipicidad, la supervisión se realizó de forma ilegal, las actas de supervisión son
nulas, se vulneró el derecho a la defensa, se vulneró el principio del debido procedimiento, la
supervisión no ha cumplido los requisitos de la Ley de Procedimiento Administrativo General, se
vulneró el principio de predictibilidad y se cumplió con el valor objetivo del indicador de calidad de
CCS en los centros poblados urbanos de Ayabaca, y Tablazo Norte.
Sin embargo, ninguna de las causales denunciadas ha sido demostradas en el recurso de apelación,
por ello el Consejo Directivo de OSIPTEL confirmó la resolución a desarrollar un juicio de valor tanto
fáctico como jurídico respecto a cada una de las causales denunciadas en dicho recurso.
SI o NO
FUNDAMENTE
SI o NO
FUNDAMENTA
SI, porque se considera que la carga de la prueba recae en quien se encontraba en mejor posición
para poder demostrar que la causa del daño no podía serle imputada, este análisis se fundamenta en
la idea de que quien está en control de una actividad específica está en mejor posición del que no lo
tiene para ofrecer las pruebas suficientes que permitan determinar bajo que circunstancias se produjo
el daño.
Analizando la resolución queda claro que la carga de la prueba recae en DPWC(demandado)ya que
si hubiera cumplido satisfactoriamente su deber de diligencia, donde las probabilidades está en el
sentido que el daño haya sido causado por la culpa de este, considerando también que una de sus
funciones es autorizar únicamente el ingreso de vehículos de las empresas de transportes que cumpla
con los lineamientos y estándares mínimos de seguridad ;del mismo modo está facultado de impedir
el ingreso de los vehículos de transporte que no cuenten con los dispositivos de seguridad ,en este
sentido la responsabilidad es del demandado ya que el daño se produjo debido a su falta de cuidado.
Por lo tanto, si el hecho generador del daño no fue el estado inadecuado en el que presuntamente se
encontraba el semirremolque, porque si fuese así no hubiera ingresado al puerto, se entiende que
este se produjo al momento de realizarse el servicio de descarga del contenedor por parte de DPWC.
En consecuencia a todo lo señalado queda claro que la carga de la prueba se invierte a quien se
encuentra en mejor posición ,para ello tener en cuenta la doctrina del “res ipsa loquitur” o “la cosa
habla por sí misma”, que se aplica como un mecanismo de resolución en aquellos casos en los cuales
no se puede probar cual fue el hecho generador del daño, pero debido a las circunstancias en las
cuales se ha producido, se puede inferir que ha sido producto de la negligencia o acción de un
determinado individuo.