Valuación de Empresas Por Métodos Mixtos
Valuación de Empresas Por Métodos Mixtos
Valuación de Empresas Por Métodos Mixtos
¿QUÉ ES?
Estos métodos se aplican mediante un enfoque mixto. Es decir por un lado llevan a
cabo una valoración estática de los activos de la empresa y a la vez tratan de
cuantificar el valor que la empresa va a generar en el futuro. Básicamente, estos
métodos tratan de determinar el valor de la empresa mediante la estimación del valor
total de sus activos, más una ganancia de capital resultante del valor de sus ganancias
futuras. En efecto, comienzan por una valoración de los activos de la empresa y luego
se añade una cantidad relacionada con las ganancias futuras.
Los métodos basados en el valor patrimonial o estático tienen el inconveniente de que
no valora el potencial futuro de la empresa. Mientras que los métodos dinámicos sólo
valoran a la empresa en función de la renta que puede generar en un futuro previsible y
además no tienen en cuenta los activos que posee la empresa. Por eso parten de la
idea de que toda empresa tiene un valor patrimonial y también un valor dinámico y que
éstos no son excluyentes. Su estructura es la siguiente:
El fondo de comercio es, en general, el valor que tiene la empresa por encima de su
valor contable o por encima del valor contable ajustado. El fondo de comercio pretende
representar el valor de los elementos inmateriales de la empresa, que muchas veces
no aparece reflejado en el balance, pero que, sin embargo, aporta una ventaja respecto
a otras empresas del sector (Calidad de la cartera de clientes, liderazgo sectorial,
marcas, alianzas estratégicas, etc.) Y es, por tanto, un valor a añadir al activo neto si se
quiere efectuar una valoración correcta.
Este tipo de métodos realizan por una parte una valoración estática de los activos de la
empresa y por otro añaden dinamismo a dicha valoración. Esta fórmula se puede
explicar de la siguiente manera: el valor de la empresa es el valor de su patrimonio neto
ajustado más el valor del fondo de comercio.
B = Beneficio neto
V= = Valor de la empresa
at/k = Factor de actualización durante "t" años a una tasa de "k"
Rf = Tasa libre de riesgo
Se utiliza dentro del paréntesis los "CPNE" en lugar del valor de la empresa, y el
beneficio netos "más las cargas financieras a medio y largo plazo (BAI)", en lugar del
Beneficio neto. Llegando a la siguiente expresión:
Donde:
CPNE= Capital permanente necesario para la explotación o Inmovilizado explotación +
Fondo de maniobra
BAI ó BAIDT= Beneficio neto + Intereses de la deuda a medio y largo plazo
4. MÉTODO INDIRECTO
La fórmula para hallar el valor de una empresa de acuerdo con este método es la
siguiente:
V = (A + B / I) / 2
V = A + (B -IA) / 2i
La tasa de i utilizada normalmente es el tipo de interés pagado sobre los bonos del
Tesoro a largo plazo. Como se puede ver en la primera expresión, este método da la
misma importancia al valor de los activos netos (valor sustancial) y el valor de la
devolución. Este método tiene un gran número de variantes que se obtienen al dar
diferentes pesos a su valor esencial y el valor de capitalización de las ganancias.
V = A + m (B - iA)
Este método permite determinar el valor de una empresa con la siguiente expresión:
V = A + (B - IV) / t
V = (A + B / t) / (1 + i / t)
En los últimos años ha existido un interés creciente por los métodos mixtos en el
campo de la evaluación en general, así como en las diversas formas en que las
metodologías cuantitativas y cualitativas pueden ser sistemáticamente combinadas.
Existen diferentes diseños evaluativos con métodos mixtos, siendo los más
habituales aquellos que ponen el énfasis del lado cualitativo.