Tarea 1. Tema 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ECO-201 Principios de Microeconomía

Sección 01

Cap. 8: Utilidad y demanda

Preguntas de seguimiento

Prof. Yesbel Vásquez

Por: Janna J. Perdomo

ID: 1085888

30/05/2020
Preguntas de seguimiento

1. ¿Qué es utilidad y cómo utilizamos este concepto para describir las


preferencias de un consumidor?

La utilidad podría definirse como el grado o nivel de satisfacción (o beneficio) que


obtiene una persona luego de consumir un bien o producto. Utilizando este concepto
como la valoración de los consumidores por la elección de dicho bien o producto
entendemos que la utilidad siempre va a depender del valor de consumo y es por esto
que a mayor consumo, más utilidad total.

2. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal?

Se diferencian en que la utilidad marginal es el cambio generado en la utilidad total


(que es el beneficio total obtenido por el consumidor) cuando esta aumenta debido al
consumo de una unidad adicional de un bien determinado. Además cabe destacar que
la utilidad total tiene un comportamiento creciente, es decir que aumenta a medida
que el consumo lo hace. Mientras que la utilidad marginal tiende a disminuir cuando el
consumo aumenta, por tanto es decreciente.

3. ¿Cuál es el supuesto clave acerca de la utilidad marginal?

El principio de la utilidad marginal decreciente; que plantea que esta disminuye a


medida que aumenta la cantidad demandada de un bien.

4. ¿Cuáles son las dos condiciones que se cumplen si un consumidor maximiza


su utilidad?
 Gastar todo el ingreso disponible; porque de esta forma se cumple lo que
explicamos anteriormente de que a mayor consumo, más utilidad total y por
ende se maximiza la utilidad.
 Igualar la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en todos los bienes,
que se refiere a la utilidad marginal de un bien que se obtiene por gastar un
peso más en dicho bien.

5. Explique por qué la igualación de la utilidad marginal por unidad monetaria


gastada en cada bien maximiza la utilidad.

Porque si la utilidad marginal por unidad monetaria al consumir un producto es mayor


que otro, la utilidad podrá ser aún mayor si compro mayor cantidad de dicho bien o
producto. Sin embargo, si todas las utilidades marginales son iguales esto ya no es
posible, debido a que la utilidad ya está maximizada.
6. Cuando el precio de un bien baja y los precios de otros bienes y el ingreso del
consumidor permanecen sin cambio, ¿qué ocurre con el consumo del bien
cuyo precio ha bajado y con el de los demás bienes?

En cuanto al bien que ha bajado de precio, el consumo de este aumenta reflejándose


en el incremento de la cantidad demandada de dicho bien. Mientras que en los demás
bienes (si se trata de bienes sustitutos) el consumo de estos disminuye.

7. Si el ingreso de un consumidor aumenta y todos los bienes son normales,


¿cómo cambia la cantidad comprada de cada bien?

La cantidad comprada de estos también aumenta. Porque como se trata de bienes


normales, estos aumentan conforme lo hace el ingreso.

8. ¿Qué es la paradoja del valor y cómo se resuelve?

Esta nos plantea la pregunta de que: por qué el agua (que es tan valiosa para nuestra
vida) es tan barata en comparación con los diamantes (que generalmente solo sirven
para adornar) y son tan caros en el mercado.

La misma se resuelve si hacemos una distinción entre utilidad total y utilidad marginal.
Ilustrando esto:

La utilidad total que obtenemos del agua es enorme. Los diamantes, en cambio, tienen
una utilidad total menor en comparación a esta, pero como sabemos: cuanto más
consumimos algo, menor es su utilidad marginal. Por tanto, la utilidad marginal del
agua es menor (o sea, el beneficio de tomar un vaso adicional) en comparación de la
enorme utilidad marginal de adquirir un diamante.

Sin embargo, si analizamos la utilidad marginal por unidad monetaria tanto para el
agua como para el diamante, podemos ver que ambos valores son iguales. Y es de esta
forma como la paradoja está resuelta.

También podría gustarte