Teoría de La Utilidad y de La Demanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

23

ECONOMIA

La teoría de la utilidad y de la demanda


6.1. La utilidad total y la utilidad marginal: enfoque cardinal
Los individuos tienden a elegir aquellos bienes y servicios que valoran mas, aquellos que le
reportan una mayor utilidad o satisfacción.
La utilidad es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona
experimenta como consecuencia de consumir un bien o servicio.

Utilidad, ¿magnitud medible?


Histórica: utilidad cardinal, magnitud medible.
Para analizar las decisiones del consumidor, empecemos por describir la relación que existe
entre las cantidades consumidas por un bien y la utilidad que proporcionan.
A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, digamos leche, aumenta la
satisfacción o utilidad total proporcionada por dicha cantidad.

La utilidad marginal decreciente


Cuando aumenta la cantidad consumida de leche en 1 litro obtenemos una utilidad total, que
denominamos utilidad marginal.
La utilidad marginal de un bien es el aumento de la utilidad total que reporta el consumo
de una unidad adicional para ese bien.
A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, el incremento de utilidad total que
proporciona la última unidad es cada vez menor. En la curva de utilidad total, si bien
crece, lo hace a un ritmo decreciente, en que la utilidad marginal es decreciente.
Refleja la idea natural de que cuanto más consumimos de un bien, menos satisfacción adicional
reporta cada nueva unidad del mismo.
La ley de la utilidad marginal decreciente establece que, a medida que aumenta la
cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de ese bien tiende a disminuir.
La utilidad marginal disminuye conforme se incrementa el número de unidades consumidas, en
determinadas circunstancias puede que con las primeras unidades la utilidad marginal aumente.

6.2. Algunas aplicaciones de la teoría de la utilidad


La paradoja del agua y de los diamantes
El precio de los diamantes sea mucho más elevado que el precio del agua, siendo el agua un
bien que ofrece una utilidad mayor.
La resolución de esta paradoja se basa en la distinción entre utilidad total y utilidad marginal.
La utilidad total del agua es, en realidad, mucho mayor que los diamantes. Pero el precio no está
relacionado con la utilidad marginal.
La utilidad que reporta a un individuo toda el agua que utiliza con toda seguridad es mayor que
la utilidad total que le reportan los diamantes. Pero es la utilidad marginal, y no la total, la que
determina el precio que están dispuestos a pagar los consumidores por los bienes.

El excedente del consumidor


El excedente del consumidor de un bien es la diferencia entre la cantidad máxima que éste
estaría dispuesto a pagar por el número de unidades del bien que demanda y la cantidad
que realmente paga en el mercado.
En este sentido el excedente del consumidor puede presentarse como la diferencia entre la
utilidad total de un bien y su valor total del mercado. El excedente surge porque el consumidor
recibe más de lo que paga por el bien y tiene su origen en el decrecimiento de la utilidad
marginal.

6.3. La demanda individual y la demanda del mercado

También podría gustarte