Encuesta Gonzanama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

RESULTADOS

CANTÓN GONZANAMÁ
C

1. Ha visitado usted el cantón Gonzanamá con fines Turísticos

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 34 63%

NO 20 37%

TOTAL 54 100%

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº1: Ha visitado usted el cantón Gonzanamá con fines Turísticos

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: En el gráfico se observa que, del 100% de las personas encuestadas: el 61.1% (33 personas), sí ha visitado usted el cantón Gonzanamá con
fines Turísticos y el 38.9% (21 personas), no lo ha hecho con ese fin.
Análisis: Según las encuestas realizadas se logró determinar que la mayor parte de personas que han visitado este cantón, lo ha hecho con fines turísticos.
2. Alojamiento

Figura Nº2: Alojamiento

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: En el gráfico se observa que uno de los puntos con mayor grado de satisfacción se encuentra en la señalización y seguridad del
lugar con un 48.6% (17 personas), y con un 2.9% (1 persona) no se sienten a gusto con el servicio prestado; el punto débil se encuentra en la
atención al cliente y rapidez del servicio con un17.1% (6 personas).
Análisis: Según la encuesta, la fortaleza de los lugares de alojamiento se encuentra en la señalización y la seguridad del lugar, mientras que la
debilidad es la atención al cliente y rapidez del servicio.
3. Restaurantes

RESTAURANTES
60,0%

48,6%
50,0%
45,7% 45,7% 45,7%
42,9% 42,9% 42,9%

40,0% 37,1% 37,1% 37,1% 37,1%


34,3%
1
28,6% 28,6% 28,6%
2 30,0%
25,7% 25,7% 25,7% 25,7%
22,9% 22,9% 22,9% 22,9%
3
20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%
4 20,0% 17,1% 17,1% 17,1% 17,1% 17,1%
14,3% 14,3% 14,3% 14,3%
5 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4%
8,6%
N/S 10,0%
5,7% 5,7% 5,7%
2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
El aspecto y La señalización de Los restaurantes Me sentí seguro/a El comportamiento La higiene delos El menú de los El personal está La atencion al El personal del la comida estuvo El menú es variado Laa calidad en los
decoración de los los restaurantes es son accesibles y dentro de el del personal restaurantes es restaurantes es limpio y cliente en el restaurante le deliciosa restaurantes es
restaurantes es óptima. funcionales para restaurante. transmite impecable variado y satisfazo correctamente restaurante superó brindo un servicio excelente
agradable y las personas con confianza mis gustos uniformado mis expectativas rápido
acogedor. capacidades
especiales.

Figura Nº3: Restaurantes

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: En el gráfico se observa que uno de los puntos con mayor grado de satisfacción se encuentra en lo delicioso de su comida 48.6%
(17 personas); el punto débil se encuentra en la accesibilidad y funcionalidad de los restaurantes con un 20% (7 personas).
Análisis: La gráfica muestra que los turistas se sienten atraídos por la deliciosa gastronomía de Gonzanamá, pero se sienten afectados de cierta
manera por la deficiencia en la accesibilidad y funcionalidad de los restaurantes.
4. Centro Recreativos

Centros Recreativos
60,0% 54,3% 54,3% 54,3%
51,4%
48,6%
50,0% 42,9% 42,9% 42,9%
40,0%
37,1% 37,1%
40,0% 37,1%
31,4%
1 30,0% 25,7% 25,7%
28,6%

20,0% 20,0% 20,0%


2 20,0% 14,3% 14,3%
17,1% 17,1%
14,3%
11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4%
8,6% 8,6% 8,6% 8,6% 11,4% 8,6%
3 10,0% 5,7% 5,7% 5,7% 5,7%
5,7%
5,7% 5,7%
5,7%
5,7% 5,7% 5,7% 5,7% 5,7%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
4 0,0%
El aspecto y La señalización de Los centros Me sentí seguro/a El comportamiento La higiene de las El personal está La atención al El personal de los La calidad en los
5
decoración de los los centros recreativos son dentro de los del personal instalaciones es limpio y cliente en los Centros recreativos centros
NS centros recreativos recreativos es accesibles y centros transmite óptima. correctamente centros recreativos le brindó un recreacionales en
es agradable y óptima. funcionales para recreativos. confianza uniformado. superó mis servicio rápido excelente
acogedor. las personas con expectativas
capacidades
especiales.

Figura Nº4: Centros Recreativos

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: En el gráfico se observa que uno de los puntos con mayor grado de satisfacción se encuentra en su personal que brinda servicio
rápido, transmite confianza y la seguridad en los centros recreativos con un 54.3% (19 personas), y con un 5.7% (2 personas) no se sienten a gusto
con el servicio prestado; el punto débil se encuentra en la accesibilidad y funcionalidad de los centros recreativos con un 14.3% (5 personas).
Análisis: Según la encuesta, la fortaleza de los centros recreativos se encuentra en la confianza y rapidez del personal de servicio y la seguridad
del lugar, mientras que la debilidad es la accesibilidad y funcionalidad de los mismos.
5. Transporte y Accesibilidad

TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD
50,0% 45,7%
45,0% 40,0% 40,0% 40,0%
40,0% 37,1% 37,1%
34,3% 34,3%

1 35,0% 31,4% 31,4%


28,6% 28,6%
30,0% 25,7%
2 25,0% 20,0% 20,0% 20,0%

3 20,0% 17,1% 17,1% 17,1% 17,1% 17,1%


14,3%
15,0% 11,4% 11,4%
4 10,0%
8,6%
5,7% 5,7% 5,7% 5,7% 5,7% 5,7% 5,7%
2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9%
5 5,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
NS
Las vías de acceso son El transporte público es Me sentí seguro/a en el Los parqueaderos La higiene del El transporte es La calidad del transporte
óptimas de precio accesible transporte públicos/privados son transporte es impecable funcional para las es excelente
eficientes personas con
discapacidad

Figura Nº5: Transporte y Accesibilidad.

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: En el gráfico se observa que uno de los puntos con mayor grado de satisfacción se encuentra en la eficiencia de sus parqueaderos
con un 45.7% (16 personas), y con un 5.7% (2 personas) no se sienten a gusto con el servicio prestado; el punto débil se encuentra en precio del
transporte público con un 25.7% (9 personas).
Análisis: Según la encuesta, la fortaleza de los centros recreativos se encuentra en la eficiencia de sus parqueaderos, mientras que la debilidad es
el precio del transporte público debido a la calidad del mismo.
6. Cantón y sus atractivos

CANTÓN Y SUS ATRACTIVOS


60,0% 54,3%
51,4% 51,4%
48,6% 48,6%
50,0% 45,7% 45,7%
40,0%
37,1% 37,1%
40,0% 34,3%
31,4%
28,6% 28,6%
1 30,0% 25,7% 25,7% 25,7%
22,9% 22,9% 22,9%
20,0%
2 20,0% 14,3% 14,3% 14,3% 14,3%
11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4% 11,4%
8,6% 8,6% 8,6% 8,6% 8,6% 8,6% 8,6%
3 10,0% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9% 2,9%
5,7%5,7%
2,9%
5,7%
2,9% 2,9%
5,7%
2,9%
5,7%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
4 0,0%
La información del El cantón se Me sentí seguro/a La señaletica del Los atractivos La señaletica de El mantenimiento El guia de Turismo La calidad turística Seguro que
5
cantón que caracteriza por la dentro de los cantón es turísticos son los atractivos de los atractivos mostró un amplio de este cantón es recomendaré este
NS brindan las amabilidad de los centros adecuada accesibles y turísticos que turisticos está conocimiento excelente cantón para que
operadoras habitantes recreativos. funcionales para existe en el excelentemente sobre los mis amigos y
turisticas es eficaz las personas con cantón son conservado atractivos familiares lo
capacidades adecuadas turisticos visiten por
especiales turismo

Figura Nº6: Cantón y sus atractivos.

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: En la presente grafica se puede observar cómo los encuestados consideran en gran parte una calificación promedio con respecto a la relación
calidad del cantón y sus atractivos turísticos, se establece un 37,1% del total de los encuestados, consideran eficaz la información que ofrecen las operadoras
turísticas, mientras tanto un 2,9% está en desacuerdo con la información turística que se ofrece. En cuanto a la seguridad del cantón un 48,6% afirma haberse
sentido seguro durante su estadía, un 54,3% está de acuerdo en que, sobre cinco puntos, tiene de calificación cuatro con respecto a la señalética adecuada.
Sobre los atractivos turísticos un 45,7% considera de acuerdo con que estos sitios están adaptados adecuadamente para personas con capacidades especiales,
la señalética que existe en el cantón es adecuada, teniendo gran constancia del 37,1%, a la par de una calificación de 3 puntos, equivalente al 34.3%. Las
opiniones se dividen con respecto a las calificaciones, Un 11,4% de los encuestados está seguro de que recomendara el cantón, mientras que un 45,7% está
parcialmente de acuerdo con esta afirmación, a su vez se puede observar cómo un 2,9% afirma no recomendara el cantón, y un 5,7% no están seguros de sí
hacerlo o no.
Análisis: Se puede determinar que el valor de la calidad en el cantón de Gonzanamá y sus atractivos, se enmarca con una valoración de 4/5, razón por la
cual se considera que a calidad del destino puede ser calificada como buena.
7. Al elegir un destino turístico usted toma en cuenta la relación calidad-precio como un factor importante. (Siendo 1 totalmente en desacuerdo y
5 totalmente de acuerdo)

CALIFICACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


1 2 5,7%
2 0 0%
3 7 20%
4 7 20%
5 19 54,3%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº7: Relación Calidad - Precio

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: Se determina que 19 encuestados, correspondiente al 54,3%, toman en cuenta la relación entre calidad y precio, considerando este un
factor importante, a su vez, 2 personas representando un 5,7% están totalmente en desacuerdo con esta afirmación, mientras tanto un 20% está
parcialmente de acuerdo, correspondiendo a 7 encuestados, finalmente otro 20% del total está de acuerdo con esta relación.
Análisis: La relación entre calidad y precio, es uno de os elementos que se toman mucho en cuenta a la hora de elegir al cantón de Gonzanamá como
destino.
8. Usted Regresaría al Cantón Gonzanamá

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 33 94,3%

NO 2 5,7%

TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº8: Usted regresaría al Cantón Gonzanamá.

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: Se determina que 33 encuestados correspondientes al 94,3% si regresarían al cantón Gonzanamá, mientras que 2 encuestados,
referentes al 5,7/ no regresarían al Cantón.
Análisis: Gran parte de los encuestados por distintas situaciones, consideran regresaran al cantón Gonzanamá para Turismo.
9. Que recomienda mejorar en el Cantón Gonzanamá

Recomendaciones más mencionadas


Adecuar información con respecto al turismo del cantón
La calidad de información de lugares turísticos, y la atención al turista
Mejor información turística
Mejorar la infraestructura de los establecimientos, el uniforme de los trabajares adecuar algunos atractivos para que los
turistas nos sintamos más cómodos al momento de visitar este cantón
Que tenga un acceso para todas las personas, es decir que tenga toda la comodidad para personas con discapacidad
Mejorar el servicio turístico ya que posee lugares muy interesantes para resaltar y que serían un excelente ingreso económico
para el cantón
Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Análisis: Se ha podido determinar mediante las menciones de los encuestados, que estos consideran se debe mejor y adaptar nuevas normas de
seguridad en los atractivos turísticos, así también establecer publicidad y técnicas de marketing que potencien el reconocimiento del cantón, además
de establecer fuentes de información turísticas mas completas y actualizadas.
En cuando a la infraestructura, mencionan adaptar mejor los establecimientos para persones con capacidades especiales, mejorando así el servicio
turístico.
10. Rango de edad
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-25 14 40%
26-35 8 22,9%
35-45 9 25,7%
46-55 2 5,7%
56-65 2 5,7%
Mas de 66 0 0%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº10: Rango de Edad

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: Las edades de los encuestados en gran parte representando un 40% son personas con un rango de edad entre los 15 y 15 años, con
un 22,9% se tiene a los encuestados rondando el promedio de edad entre 26 y 35 años, por otro lado, existe un rango de edad entre los encuestados,
equivalente a 2 personas, con respecto a la edad entre 46 y 55 años, así también edades entre 56 y 65 años.
Análisis: De quienes visitan el cantón Gonzanamá, priman en gran parte turistas jóvenes con edades entre los 15 y 25 años
11. Nivel Educativo
.
NIVEL FRECUENCIA PORCENTAJE
Primaria 0 0%
Bachiller 7 20%
Superior 24 68,6%
Posgrado 4 11,4%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo

Figura Nº11: Nivel Educativo

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo

Interpretación: En el grafico se observa que, 24 de las personas encuestadas tienen un nivel de educación superior el cual representa el 68,6%,
El 20% que son 7 personas manifestó tener educación solo del bachiller y 4 personas tienen el nivel educativo de posgrado el cual representa e11,4%.
Análisis: Se determina que la mayor parte de personas que visitan el cantón Gonzanamá tiene un nivel educativo superior.
12. Ocupación

OCUPACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


Negocio Propio 11 31.4%
Empleado P. 8 22,9%
Ama de casa 3 8,6%
Jubilado 0 0%
Estudiante 13 37,1
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº12: Ocupación

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: El grafico muestra que la mayor parte de encuestados son estudiantes, representando el 37,1% (13 personas), 11 de las personas
encuestadas tienen negocio propio y representan el 31,4%, también se muestra que el 22,9% son empleados públicos y solo 3 personas son amas de casa
y representan el 8,6%.
Análisis: Se determina que los encuestados que han visitado el cantón Gonzanamá la gran mayoría son estudiantes y otra gran parte tienen su negocio
propio.
13. Género

GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 19 54,3%

Femenino 16 45,7%

TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº13: Género.

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: El grafico nos muestra que la mayor parte de personas que han llenado las encuestas son de género masculino representando
54,3% (19 personas) mientras que de género femenino hay 16 personas que representan el 45,7%.
Análisis: Según la encuesta las personas que más visitan el cantón Gonzanamá con fines de ocio son de género masculino.
14. Residencia (Provincia y Ciudad)
RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE
Sin Responder 19 35,20%
Loja 23 42,59%
Quito 4 7,41%
Guayaquil 2 3,70%
Brasil 1 1,85%
Cuenca 1 1,85%
Santa Rosa 1 1,85%
Mexico 1 1,85%
Zamora 1 1,85%
Macará 1 1,85%
TOTAL 54 100,00%
Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Residencia
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Sin
Loja Quito Guayaquil Brasil Cuenca Santa Rosa Mexico Zamora Macará
Responder
Series1 35,20% 42,59% 7,41% 3,70% 1,85% 1,85% 1,85% 1,85% 1,85% 1,85%

Figura Nº14: Residencia

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.


Interpretación: El grafico nos muestra que la mayor parte de las personas encuestadas viven en la ciudad de Loja estas representan el 42,59% (23 personas),
19 personas decidieron no responder a esta pregunta los cuales representan el 35,20%. También supieron manifestar que son de otras ciudades, 4 personas que
representan el 7,41% son de Quito, de Guayaquil dos personas (3,70%). 4 personas manifestaron que son de las ciudades de Cuenca, Santa Rosa, Zamora y
Macará, cada una de estas representan 1,85%. También hubo la presencia de 2 turistas de Brasil y México cada uno representa también el 1,85%.
Análisis: Se determina que la mayoría de personas que han visitado el cantón Gonzanamá son de la propia provincia.
15. Cuál es el ingreso familiar mensual aproximado

INGRESO FRECUENCIA PORCENTAJE


$0- $400 7 21,2%
$401-$1000 11 33,3%
$1001-$2000 9 27,3%
$2001-$3000 3 9,1%
$3001-$4000 2 6,1%
Mas de $4000 1 3%
TOTAL 33 100%
Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Figura Nº15: Ingresos.

Fuente: Encuestas aplicadas.

Elaboración: Estudiantes de quinto ciclo.

Interpretación: El grafico nos muestra que, el 33,3% (11 personas) tiene un ingreso de alrededor de $401-$1000, el 27,3% (9 personas) en cambio tiene un
ingreso de $1001-$2000, 7 personas manifestaron que tienen un ingreso de $0-$400 y representan el 21,2%, el 9,1% (3 personas) tienen un ingreso de $2001-
$3000, dos personas que representan en el grafico el 6,1% tienen ingresos de $3001-$4000 y solo una persona tiene un ingreso de más de $4000.
Análisis: Se determina que la mayoría de personas que ha visitado el cantón tiene un ingreso promedio de $401 a $1000, lo cual indica que son personas que
visitaron el lugar e hicieron uso de su dinero en Gonzanamá.

También podría gustarte