Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Capítulo 2: Perfil del vacacionista y tendencias del mercado turístico

2. Perfil del vacacionista y tendencias del


mercado turístico

2.1. Perfil del vacacionista nacional


postpandemia

Con respecto al vacacionista nacional postpandemia, en diciembre del 2021, la intención de


viaje a corto plazo (de 3 a 6 meses) descendió 5 puntos porcentuales respecto a octubre. La
aparición de la variante Ómicron y sus efectos en otros países, así como el incremento de la
inflación, han afectado la decisión de viaje a corto plazo, en todos los segmentos.

INTENCIÓN DE VIAJE. DICIEMBRE, 2021

5%
9% 12%
4%
10% 6%
15%
10%
27%
11%

30%

27% 32%

20%
58%
15%
41%
31% 30%
21%
15%

Total Vacacionistas No Vacacionistas

En los próximos 3 meses En los próximos 6 meses Dentro de 1 año

Dentro de 2 años Más de 2 años No precisa

Fuente: Estudio Intención de Viaje de los Peruanos a Nivel Nacional (octubre 2020 - diciembre 2021).

69
Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo

EVOLUCIÓN INTENCIÓN DE VIAJE A CORTO PLAZO


(DE 3 A 6 MESES)*
Total Vacacionistas No vacacionistas

64%
58%
51% 47%
46% 46%
41%
35%
31% 30%
22%
35%
30% 30%
18%
19% 22%
14%

Octubre Diciembre Abril Julio Octubre Diciembre

* A partir de la medición de abril de 2021, se considera "vacacionista" a aquella persona que desde el 2019 haya
realizado, por lo menos, algún viaje por vacaciones dentro del país.

Durante el 2021, los jóvenes, se han mantenido como el “segmento reactivador” en la intención
de viaje a corto plazo. A pesar de que en diciembre del 2021 se observó una ligera caída de
3 puntos porcentuales (respecto a octubre), los jóvenes siguen formando parte del segmento
reactivador. En el caso de los baby boomers (a diferencia de octubre donde alcanzaron a los
jóvenes) ha sido el segmento que más ha caído en su intención de viaje. a corto plazo.

Esto pudo deberse a la percepción acerca de los posibles efectos de la variante Ómicron en
el país, en un contexto donde habría una relajación de la población por las fiestas de fin de
año y por las actividades de verano 2022.

INTENCIÓN DE VIAJE A CORTO PLAZO (DE 3 A 6 MESES)


DISTRIBUCIÓN GENERACIONAL, OCTUBRE 2020 - DICIEMBRE 2021

2020 2021

Octubre Diciembre Abril Julio Octubre 2 Diciembre 2

46% 47% 47%


44%
41% 42%
38% 39%
35% 35% 34%
33%
31% 30% 31% 31% 30%
26% 27%

18% 18% 19% 18%


15%

Total Jóvenes Gen X Baby boomers

Fuente: Estudio Intención de Viaje de los Peruanos a Nivel Nacional (octubre 2020 - diciembre 2021).

70
Capítulo 2: Perfil del vacacionista y tendencias del mercado turístico

¿CUÁNTAS PERSONAS VIAJARÍAN EN EL CORTO PLAZO DENTRO DEL PAÍS?


DICIEMBRE 2021

Población urbana de
NSE ABCD de 18 a 70
años (año 2021)*
13'822,525
Intención de viaje en
los próximos 6 meses
(41%) Representó el 78%
de los peruanos que
5'705,167 ya tenían el hábito
de vacacionar dentro
Variaría a destinos del país antes de la
nacionales (94%) pandemia.
5'254,411
Variarían a destinos
nacionales en los
próximos 6 meses

* Fuente: APEIM.
Elaboración: DIMT - PROMPERÚ.

De los viajes por vacaciones realizados entre el 01 de julio del 2020 y el 30 de junio del 2021,
el 13% (1’186,365 peruanos) realizó algún viaje por este motivo en dicho periodo dentro del
país. De ellos, el 53% fueron mujeres y uno de cada dos viajeros, provino de la Región Lima,
predominando la generación Y (51 %) y la generación X (25 %)3. Estos viajes se realizaron en
grupos reducidos, en pareja o con familiares directos.

Con respecto al 2019, estos viajeros usaron más el avión y hospedajes de mayor categoría,
como sinónimo de mayor bioseguridad. Asimismo, permanecieron una noche más (5
noches), realizando actividades principalmente relacionadas con el turismo de naturaleza
(63%), dentro de los destinos visitados. Cusco fue el principal destino visitado (14%), seguido
por Arequipa (12%) e Ica (11%).

Cabe resaltar, que 8 de cada 10, buscaron información antes de viajar, siendo los medios no
convencionales lo más usados, como redes sociales (62%) e Y tú qué planes (55%). Por otro
lado, el 54% hizo uso de una agencia de viajes o tour operador por considerar que representaba
mayor seguridad. Como consecuencia de todo ello, el gasto se incrementó a S/ 585.

3
Generación Y: de 27 a 42 años.
Generación X: de 43 a 56 años.

71
Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo

2.2. Perfil del potencial turista extranjero


postpandemia
Debido las restricciones de viaje y el cierre de pasos fronterizos, efectuadas durante el 2020
y 2021, no se pudo llevar a cabo el estudio del Perfil del Turista Extranjero. Por ello, se optó
por realizar estudios que nos permitieran conocer la demanda potencial de los principales
mercados de interés para el Perú.

2.2.1. Principales características del potencial turista


extranjero que visitará Perú
Los viajeros post pandemia tienden a elegir destinos internacionales cercanos a su región de
residencia, es decir, que los mercados de larga distancia ofrecerían menores probabilidades
de viajar a nuestro país. En tal sentido, el enfoque a corto y mediano plazo debería de darse
en la promoción para los mercados latinoamericanos.

Entre aquellas personas más interesadas en viajar, destacan principalmente aquellas entre
25 y 40 años, que buscan actividades al aire libre (naturaleza), así como conocer la cultura de
una manera distinta (tener una experiencia más cercana con el poblador y la cultura local).
Es importante mencionar que, a diferencia del viajero 2019, este nuevo turista buscaría
diversificar más las actividades durante su viaje, es decir, combinando opciones que incluyan
un mayor número de alternativas (naturaleza, aventura, urbano, rutas poco tradicionales).

Con respecto a la reserva y compra, esta se realizaría en mayor medida con agencias de
viaje; esta tendencia es más marcada con la postpandemia, pues el turista se sentiría más
seguro con el uso de empresas especializadas que garanticen la seguridad. Cabe mencionar
que, muchos pagarían con tarjeta de crédito y preferirían una mayor flexibilidad en los
cambios de fecha.

2.2.2. El perfil del potencial vacacionista estadounidense


postpandemia
¿Cuántos turistas estarían interesados en visitar Perú en los próximos 3 años?

A fin de conocer cuál es el tamaño potencial del mercado de viajes de estadounidenses,


se realizó un estudio cuantitativo, que arrojó que el tamaño del mercado potencial está
conformado por 29.4 millones de personas, las cuales representan el 11.4% del total de la
población estadounidense.

72
Capítulo 2: Perfil del vacacionista y tendencias del mercado turístico

La perspectiva para los viajes de Estados Unidos a Perú es positiva, pero el momento de
la recuperación del mercado es incierto. Sin embargo, al analizar la demanda acumulada
se observa que esta sigue en aumento. Es así como, 8 de cada 10 de los estadounidenses
interesados en visitar nuestro país están completamente vacunados contra la Covid-19
y están a la espera del mejor momento para viajar, dependiendo de la evolución de los
contagios.

Aquellos interesados en Perú son viajeros frecuentes, residen principalmente en las costas,
además son cada vez más jóvenes. Los viajeros de las generaciones X e Y representan 3 de
cada 4 potenciales turistas. En medio de todo este cambio, las principales motivaciones de
viaje de aquellos estadounidenses que están muy interesados en Perú se han mantenido
constantes. Ellos viajan por diversión, para tener experiencias nuevas, relajarse y explorar.
Las experiencias de cultura, naturaleza y turismo gastronómico son muy importantes
cuando viajan internacionalmente.

Para algunos, la pandemia trajo un enfoque renovado en la salud y el bienestar. Los viajes de
bienestar y el crecimiento personal crecen en importancia. 3 de cada 4 potenciales viajeros,
están de acuerdo que viajar es esencial para su salud mental y su crecimiento personal.
Este sentimiento continuará para impulsar el auge de los viajes transformacionales.

2.3. Análisis de los mercados potenciales


provenientes de Latinoamérica

¿Cuántos turistas estarían interesados en visitar Perú en los próximos 2 años?

A fin de conocer el tamaño potencial de los principales mercados emisores de turistas, se


realizaron estudios para medir el tamaño del mercado potencial. A continuación, se muestra
un resumen sobre el número de interesados en visitar nuestro país en los próximos 2 años.

TAMAÑO DE MERCADO POTENCIAL POR PAÍS DE RESIDENCIA

País Tamaño de mercado potencial

Brasil 1 326 630

Argentina 602 972

México 524 356

Fuente: Promperú

73
Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo

El perfil del potencial vacacionista brasileño

Más de la mitad de los brasileños suele viajar, especialmente dentro de Brasil. En el último
año por la pandemia, se redujo significativamente el porcentaje que viajó, pero la intención
de viajar en los próximos 12 meses se ha recuperado significativamente. El perfil de los
visitantes potenciales es de un NSE alto, jóvenes (30 años de promedio), con un nivel de
instrucción mayor al promedio y con trabajo en el sector privado. Las actividades turísticas
preferidas son, en orden de importancia, el turismo de sol y playa, el turismo de la naturaleza,
gastronómico y urbano.

El perfil del potencial vacacionista argentino

Se observa una intención cautelosa pero progresiva de viajar al extranjero, donde los adultos
jóvenes son los más interesados en hacerlo, en los próximos 3 meses. Existe una marcada
predisposición para iniciar con rutas cercanas, dentro del propio país (68%). Con respecto
a la visita al Perú, 602 972 argentinos estarían interesados en que este sea su próximo
destino. Perú es un país altamente asociado al turismo cultural, relacionado a visitar
sitios arqueológicos, comunidades, a participar en festividades religiosas y disfrutar su
gastronomía.

El perfil del potencial vacacionista mexicano

Aunque la intención de viajar hacia Latinoamérica es aún baja, Perú se encuentra dentro de
las principales opciones de elección, destacando por sus atractivos culturales. Entre los que
no visitarían el Perú, encontramos que las barreras para visitarlo se enfocan principalmente
en que no se considera un destino suficientemente atractivo en el turismo de sol y playa y
naturaleza, en comparación a otras regiones. Adicionalmente, la percepción de inseguridad
que sienten sobre los países latinoamericanos es también una barrera.

2.4. Análisis de los mercados potenciales


provenientes de los países de larga
distancia

¿Cuántos turistas estarían interesados en visitar Perú en los próximos 2 años?

A fin de conocer cuál es el tamaño potencial de los principales mercados emisores de


turistas, se analizaron los mercados inglés y español.

74
Capítulo 2: Perfil del vacacionista y tendencias del mercado turístico

TAMAÑO DE MERCADO POTENCIAL POR PAÍS DE RESIDENCIA

País Tamaño de mercado

Inglaterra 991 904

España 247 531

Fuente: Promperú

El perfil del potencial vacacionista inglés

Entre los países latinoamericanos, Perú se encuentra en un tercer puesto de priorización,


después de México y Argentina. Los más interesados son los jóvenes (generación Z y Y). Ellos
viajarían principalmente con amigos o en pareja. Planificarían su viaje a través de plataformas
digitales (62%) y redes sociales (50%). Buscan nuevas experiencias, están interesados en el
turismo de naturaleza, aventura, así como adentrarse a culturas diferentes a la suya. La
inseguridad ya sea ciudadana o a nivel de salud, representa una barrera importante.

El perfil del potencial vacacionista español

Si bien la intención de viajar a Latinoamérica continúa siendo baja, Perú se encuentra en


un tercer puesto de priorización, después de México y Argentina. Entre las actividades más
demandadas para viajes por recreación, se encuentran el turismo de naturaleza, urbano y
cultural, así como de sol y playa y gastronómico. Este tipo de turista busca romper con la
cotidianidad durante sus viajes, apreciar paisajes auténticos y conocer la cultura a través
de la gastronomía. A diferencia de otros turistas europeos, los españoles priorizan las
recomendaciones de familiares y amigos para la elección de destinos y actividades (71%).

2.5. Tendencias del mercado turístico

2.5.1. Mercado turístico nacional


Respecto al vacacionista nacional, este desea conocer nuevas amistades y se abre más a
la sociabilización, busca experiencias únicas, tales como conocer las costumbres, “el día
a día” del destino de una manera distinta, disfrutar de lo auténtico y de lo desconocido,
demostrando un compromiso por el desarrollo de las localidades que se visita, así como
actividades que respetan el medio ambiente. En ese sentido, muchos buscan destinos no
convencionales poco visitados.

75
Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo

Asimismo, valorará más el tiempo personal, desconectándose del trabajo, realizando viajes
de completo relax solo o con la familia directa. El viajar sería una alternativa para el beneficio
del bienestar mental y emocional y para conocer nuevas amistades y culturas.

La tecnología se mantendrá como un elemento importante para informarse en sus próximas


vacaciones, evitando el contacto directo previo al viaje, por lo que se incrementaría el uso de
aplicaciones que ofrecen destinos seguros o alternativas de destino no convencionales, así
como reels o videos cortos en plataformas digitales, como Instagram, TikTok, entre otros.
Para el año 2022, junto con la naturaleza y playa, habría un aumento en el interés por realizar
actividades urbanas, dada la reapertura de diversas actividades, a diferencia de 2021.

2.5.2. Mercado turístico internacional


Con relación al turista extranjero, el 60 % de viajeros desea conocer a alguien durante sus
vacaciones y no solo compartir tiempo con sus amistades y familiares. Ha aumentado el
interés por restablecer de forma clara un equilibrio saludable entre la vida laboral y la
personal. Es así como, un 73% coincide en que sus vacaciones estarán totalmente exentas
de trabajo en el futuro y el 79% coincide en que viajar beneficia a su bienestar mental y
emocional más que otras maneras de cuidarse. Asimismo, valoran la oportunidad de
desconectarse más que antes y, además, mientras viajan aprovechan para adentrarse por
completo en culturas y lugares nuevos.

Cabe resaltar que el 58% le da gran importancia al beneficio que ellos pueden traer a los
destinos visitados, en especial, a las comunidades locales, por lo que optarán por destinos
no convencionales. Es así como, la diversificación de la oferta turística se convierte en una
oportunidad en este escenario, pudiendo ofrecer diferentes opciones que se adapten a los
gustos del nuevo turista.

En esa misma línea, se le suma el enfoque en la personalización, es así como el turista


internacional optará por opciones que se adapten a sus preferencias, estilos de vida y gustos;
de este modo, existe mayor oportunidad para las agencias tipo boutique o especializadas.

A corto plazo, los vacacionistas preferirán visitar destinos cercanos empezando por su
propio país para luego continuar con aquellos, circundantes dentro de su región, para luego
realizar a mediano y largo plazo (1 o 2 años), viajes a destinos de larga distancia. En tal
sentido, la conectividad aérea y las horas de vuelo influye en la elección de destino.

Con respecto a los grupos de viaje, se priorizará los viajes con familiares directos y en pareja.
Los grupos grandes pasan a un segundo plano. Sin embargo, a medida que evolucione la
pandemia y se reduzca el número de contagios, se espera que el turista también aproveche
el viaje para conocer nuevas costumbres, personas y hacer nuevas amistades.

76

También podría gustarte