Dieta Disociada
Dieta Disociada
Dieta Disociada
Introducción.
Conclusión.
Referencias consultadas.
Introducción:
Capítulo 1:
Capítulo 5:
Por otra parte, otras de las claves de la dieta disociada son: “no
comer alimentos grasos (como ciertos lácteos o frutos secos) con los
proteicos, como la carne. En esta dieta, al contrario de lo que sucede
con la Paleo u otros regímenes, está permitido consumir lácteos. Solo
debes procurar escoger las versiones sin grasa o parcialmente
descremadas. Otra alternativa son las leches no lácteas como la de
almendras o coco, especialmente si sufres de intolerancia a la
lactosa. Por otra parte, tampoco se pueden mezclar distintas clases
de hidratos, por ejemplo arroz y patatas, o fideos con pan blanco. Las
verduras se pueden combinar con cualquier otro alimento a excepción
de la fruta. En casi todos los planes, las frutas se ingieren solas como
colación a media mañana o a media tarde. Las únicas dos cosas que
deben ser totalmente eliminadas del régimen son el azúcar (a lo
sumo, podemos tomar edulcorante) y el alcohol, ya que este logra
que nuestro cuerpo fije las grasas ingeridas.”
Tomate y limón.
Dátiles y almendras.
Capítulo 7:
Capítulo 8:
Como toda dieta tiene sus pros y sus contras. Una de sus
desventajas es que no tiene base científica aunque si tiene una cierta
base racional. Por eso siempre es recomendable consultar con un
especialista y nunca llevar los regímenes alimenticios al extremo,
siempre hay que darle a nuestro cuerpo los nutrientes que nos exige.
Desayuno 1:
Desayuno 2:
O ½ aguacate.
O 50-100 gr de requesón.
Desayuno 3:
Fruta y un yogurt.
Cena:
Cena 1:
Cena 2:
• Guisantes a la menta.
• Seitan.
• Tofu.
• Manzanas.
• Peras.
• Papaya.
Día 1:
Desayuno:
A media mañana:
Almuerzo:
Pescado o pollo a la parrilla o al horno, más un caldo de vegetales.
Merienda:
Yogurt ligth o gelatina.
Cena:
Una porción de pollo con ensalada de espinacas.
Día 2:
Desayuno:
A media mañana:
Almuerzo:
Merienda:
Cena:
Día 3:
Desayuno:
Almuerzo:
Pescado como el salmón o el atún con verduras al vapor o ensalada.
Merienda:
Cena:
Una crema de calabazas con ensalada de pimientos.
Día 4:
Desayuno:
Merienda:
2 Piezas de Frutas
Patatas+ Verdura/Ensalada
Arroz+ Verdura/Ensalada
Legumbre + Verdura/Ensalada
Merienda:
Infusión o té.
2 Piezas de Frutas
Infusión
Yogurt desnatado
Cena:
Huevos + Verdura/Ensaladas
Frutas
Día 5:
Desayuno:
Café o té con embutido de tu preferencia, puede ser lomo o jamón
serrano.
Merienda:
Trozos de frutas.
Almuerzo:
Merienda:
Infusión o té.
Cena:
Día 6:
Desayuno:
Merienda:
Almuerzo:
Merienda:
Yogurt Ligth
Cena:
Tortilla de espinacas.
Día 7:
Desayuno:
Merienda:
Trozos de frutas.
Almuerzo:
Merienda:
Cena:
Semana 1:
Lunes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
Domingo:
Semana 2:
Lunes:
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
Sábado:
Semana 3:
Lunes:
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
Sábado:
Domingo:
Capítulo 14:
El Régimen de Antoine:
El Régimen de Shelton:
El Régimen de Shelton es otro tipo de dieta que se basa en la
combinación de los alimentos. Este método también se centra en
bajar algunos kilos de forma rápida. Este tipo de dieta clasifica los
alimentos en dos grupos, tipo alcalinos que se refieren a las verduras,
frutas y lácteos o derivados, y los ácidos donde se encuentran los
cereales, las legumbres, harinas, proteínas, etc.
El régimen tiene como regla que estos dos tipos de alimentos
no deben mezclarse. También, se basa en que las frutas y los lácteos
deberían comerse solos.
Fausto Ramírez, comenta en el blog Imujer las reglas básicas
de esta dieta.
Reglas básicas del régimen Shelton:
Conclusión:
Referencias Consultadas: