Silabo de Taller de Actividad Fisica
Silabo de Taller de Actividad Fisica
Silabo de Taller de Actividad Fisica
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
La naturaleza del componente curricular es teórico-práctico, tiene como propósito que el estudiante logre aprendizajes para promover la
institucionalización de programas preventivos, promocionales de manera integral para alcanzar el bienestar físico y mental de las
personas.
La asignatura desarrollará dos unidades; Primera Unidad: Fisiología del esfuerzo físico y Cineantropometria. Segunda Unidad:
Regímenes de alimentación y sustancias ergogénicas.
IV. COMPETENCIA
Promover programas preventivos promocionales de nutrición y actividad física basados en la fisiología del esfuerzo físico, que permitan
alcanzar el bienestar físico, mental y espiritual de las personas.
Promover programas preventivos promosionales de nutrición y actividad física, basados en la fisiología del esfuerzo físico, que permita
alcanzar el bienestar físico, mental y espiritual de las personas.
UNIDAD 1 UNIDAD 1
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Comprende la fisiología muscular en base a las características de las personas y aplica metodología cineantropometrica, con precisión en
base a productos establecidos.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 1 de Junio al 27 de Julio del 2020 (Total 32 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
00
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%
UNIDAD 2 UNIDAD 2
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Elabora y formula los programas de actividad física y régimen alimentario en base a protocolos estandarizados y de acuerdo al nivel de
esfuerzo físico y tipo de deporte. Orientado para alcanzar una vida saludable de acuerdo al perfil epidemiológico, considerando las
sustancias ergogénicas y Doping en base a parámetros internacionales.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 27 de Julio al 21 de Setiembre del 2020 (Total 32 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
00
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Semana 9
Semana 10
Semana 11
Semana 12
Semana 13
Semana 14
Semana 15
Semana 16
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%
VII.1 De Enseñanza
Actividades sincrona:
1. Video conferencia
2. Video fórum
3. Chat en linea
Actividades asíncronas:
1. Foro de información
2. Foro de análisis y discusión.
3. Tareas
4. Lecturas hermenéutica
VII.2 De Aprendizaje
1. Comprensión de textos.
2. Producción de textos
3. Mapas mentales
4. Organización de información.
5. Debate.
6. Exposición.
X. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
X.2 Calificación:
X.1 Bibliográficas
Básica
v Arasa Gil, Manuel. Manual de nutrición deportiva. Ed. Paidotribo, Badalona 2005
Complementarias
v Devis Devis, J et al., Actividad física, deporte y salud, INDE, Barcelona, 2000.
v Ruth A. Roth “NUTRICION Y DIETOTERAPIA”; México Editorial McGraw-Hill Interamericana V Editores S.A de C..; 2009
v González Gallego, Javier. Nutrición en el deporte. Ed. Díaz de Santos Madrid 2006
Electrónicas
vhttp://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/refri_escolar/INICIAL.pdf
http://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/index.html
v http://www.fao.org/docrep http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/facts/es/index.html
v http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/facts/es/index.html
v http://www.who.int/features/qa/21/es/index.html http://www.who.int/features/qa/57/es/index.html
Producción intelectual del docente relacionado con el curso
Apaza Velásquez Margot Zulema (2018). Calidad de servicio en relación a la satisfacción de los comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional
José María Arguedas – Andahuaylas 2017.
Margot Z. Apaza Velasquez - Formatos de Practica de sistema de gestión de la calidad alimentaria.
Margot Zulema Apaza Velasquez (2020). Diálogos de la investigación científica, 1ra Edición enero 2020 - ISBN 978-612-00-4917-4.