Examen Hoy Legal PDF
Examen Hoy Legal PDF
Examen Hoy Legal PDF
Conservadores:
1.- Momificación.
2.- Adipocira.
3.- Corificación.
4.- Congelación.
ENFRIAMIENTO:
2.Terminación:
Promedio: 15 a 20 horas.
Importancia Médico Legal:
2.- Tanatocronodiagnóstico.
DESHIDRATACION:
1.Pérdida de peso:
- En recién nacidos o en niños pequeños (8 gramos por
kilogramo por día como promedio).
- En adultos (sin importancia).
2.Apergaminamiento cutáneo:
- En piel sin capa córnea y en zonas de piel fina
(escroto).
- Forma placa amarilla, seca, dura con arborización
vascular.
3.Desecación de mucosas:
- En los labios.
- En recién nacidos (en especial se forma en los labios un
ribete pardo rojizo o negruzco).
4.Fenómenos oculares:
• (2º a 10º días). Las larvas secretan una enzima proteolítica que
acelera la destrucción de los tejidos; asimismo , los orificios y
trayectos producidos por la proliferación de larvas facilitan la
presencia bacteriana del ambiente. Después de 24 a 48 horas
de la muerte, acuden los Dípteros de la familia Calliphoridae
(Mosca Azul), la Phaenicia Sericata(Mosca verde) atraída por
la sangre o secreción de fluidos, está presente cuando ya
empieza el periodo cromático de la putrefacción . Hay un
periodo larvario, variable, de acuerdo a la temperatura
ambiental de 6 a 8 días, en que entra a un periodo de pupas,
durante 5 a 7 días , tras lo cual salen los imagos de Mosca
Phaenicia Sericata, durando el ciclo 17-21 días a 25ºC . El que
no aparezcan juntas la Sarcophaga y las de Calliphora, se
debe a que las larvas de Sarcophaga depredan a las de
Calliphora.
FASE DE DESCOMPOSICION ACTIVA
• (luego del día 43º) . Según Mengin, hasta los seis meses se
encuentran dípteros: curtonevra, Calliphora, saorcophago
y Lucilla. En los cadáveres con un estado avanzado de
descomposición se pueden encontrar a los coleópteros
necrofagos: Necrophorus humator, N. vespilloides y N.
vestigator, Necrodes littoralis y Silpha obscura. La presencia
de coleópteros pertenecientes a la familia Dermestidae,
puede aportar información hasta los 3-4 meses de
producido el deceso, pues van a persistir hasta el final de
la reducción cadavérica.
• Las ratas comen las partes blandas de la car, manos y
dejan la superficie corroída; los perros y lobos devoran los
miembros y los peces se comen el cartílago de la oreja,
párpados y labios. La importancia médico legal de la
antropofagia cadavérica es que requiere un diagnóstico
diferencial con traumatismo antemortem.
PERIODOS
Tiene por objeto el intercambio gaseoso, que se realiza primero a nivel pulmonar, y
luego a nivel celular, en la intimidad de los tejidos donde ocurre el intercambio entre
el O2 y el CO2 mediante el transporte por la corriente sanguínea hacia el epitelio de
los alvéolos pulmonares donde se reinicia el ciclo.
LA FUNCION RESPIRATORIA: Se cumple mediante los movimientos inspiratorios y
espiratorios que regulan el ingreso del aire ambiental y la salida del aire espirado.
HIPOXIA: del griego hipo (debajo) y oxis (oxígeno), es un término más adecuado para
referirse a una baja concentración de O2, dado a que la privación total de O2
denominada ANOXIA es incompatible con la vida.
CIANOSIS:
La cianosis se hace aparente cuando existe una concentración media capilar de:
- 5 gr.% de Hemoglobina Reducida.
- 1.5 gr.% de Metahemoglobina.
- 0.5 gr.% de Sulfahemoglobina.
CIANOSIS CERVICOFACIAL CIANOSIS MUCOSA
LABIAL
CIANOSIS LECHOS UNGUEALES
TIPOS DE CIANOSIS:
CENTRAL: Tiene su orígen en una insaturación arterial de oxígeno, que a su vez esta
condicionada por una función pulmonar alterada, o por existencia de cortocircuitos
circulatorios, o cuando existen derivados hemoglobínicos anómalos.
La cianosis es generalizada.
1.- ANOXIAS “ANOXICAS”: Son las que se producen por la privación de oxígeno.
2.- ANOXIAS “ANEMICAS”: Son las que se producen por la carencia de hemoglobina o por
el bloqueo tóxica de ésta.
3.- ANOXIAS “POR ESTASIS”: Son las que se producen en las insuficiencias cardiacas
congestivas o en los procesos obstructivos circulatorios.
4.- ANOXIAS “HISTOTOXICAS”: Son las que se producen por bloqueo del proceso
respiratorio a nivel tisular a causa de la alteración de los mecanismos enzimáticos.
CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS:
FASE II (CONVULSIVA):
FASE IV (TERMINAL):
DURACION DE LA ASFIXIA:
Equimosis
Subconjuntivales
ASFIXIA POR AHORCADURA:
AHORCADURA INCOMPLETA:
1º.- Acción aérea, por compresión del lazo sobre la tráquea o laringe
que impide el paso de aire.
2º.- Acción nerviosa, por compresión del nervio neumogástrico (x par
craneal), o de las terminaciones nerviosas del seno carotideo.
3º.- Acción vascular, por compresión de de las arterias carótidas y
vertebrales que determinan la interrupción rápida de la circulación
cerebral, lo que explica la pérdida brusca del conocimiento.
4.- TVM cervical (fractura odontoides–lesión del bulbo).
CARACTERES ANATOMO PATOLOGICOS
(AHORCADURA):
Ahorcados Blancos:
CODIGO PENAL:
ART. 170.- VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL
• El que con violencia o grave amenaza, obliga a una
persona a tener acceso carnal por vía vaginal, anal,
bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías.
• SERA REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
NO MENOR DE SEIS NI MAYOR DE OCHO.
ACCESO CARNAL
SUJETO ACTIVO
VIOLENCIA
SUJETO PASIVO
ACTOS CONTRA EL PUDOR
ART 176.- ACTOS CONTRA EL PUDOR
• El que sin propósito de tener acceso carnal regulado
por el art. 170 con violencia o grave amenaza ,
realiza sobre una persona u obliga a esta efectuar
sobre si misma o sobre tercero, tocamiento
indebidos en sus partes intimas o actos libidinosos
contrarios al pudor
SERA REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO MENOR DE TRES
NI MAYOR DE CINCO AÑOS.
RML EN
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
OBJETIVOS:
- Determinar Coito vulvovaginal o anal
- Determinar signos de Actos contra el Pudor
- Determinar Lesiones corporales diversas
- Otros:
• Constatación de gravidez
• Verificación de Aborto
• Verificación de parto y puerperio
• Verificación de Edad
• E.T.S
NO TODOS LOS COITOS SON COPULARES PERO
TODAS LAS COPULAS SON COITALES
COITOS COPULARES
Coito Vulvovaginal (Acto Sexual)
Coito Ano rectal (Acto Análogo)
Coito Bucal u Oral
COITOS NO COPULARES
▪ Coito Inter femoral
▪ Coito Ínter glúteo
▪ Coito Inter mamario
▪ Coito Axilar
▪ Coito Vulvar o vestibular
▪ Coito Manual (Podal)
FASES DEL R. M. L.
• SUBJETIVO: ANAMNESIS
• OBJETIVO: EXAMEN FÍSICO
En caso de menores de edad → presencia de familiar y enfermera o técnica de
enfermeria.
• COMPLEMENTARIOS:
❖Búsqueda de espermatozoides
❖Examen de DNA: muestra apropiada
❖Beta HCG (D/C Gestación)
❖E.T.S.
❖Otros: Sangre, toxicológico, tricológico, grupo sanguíneo,
anatomopatológico, etc.
ANAMNESIS
1. Relato del suceso de DCLS:
• Primer suceso, ultimo suceso
• Quién? Agresor: Edad, talla aproximada.
• Cuando?
• Donde?
2. Antecedentes gíneco-obstétricos:
• Menarquia.
• Régimen Catamenial.
• Fecha de primer día de la ultima menstruación.
• Primera relación sexual consentida o no.
• Ultima relación sexual consentida o.
• Fórmula Obstétrica.
• Métodos anticonceptivos.
EXAMEN FISICO:
1. EXAMEN DE INTEGRIDAD FÍSICA
c) REGION EXTRAGENITAL:
Area genital
2. EX. DE INTEGRIDAD SEXUAL
Posición ginecológica Posición genupectoral
ANATOMIA GENITAL FEMENINA
EL HIMEN
Del griego hemén: membrana
Infancia:
2 años Delgado 4 mm.
2-5 años Generalm.delgado 5 mm.
6-9 años Engrosado 6-9 mm.
Pubertad:
10 años Engrosado con 10–15 mm.
más distensión
Diámetro normal:
- En una menor de edad= 4-15mm
- En una adulta= menor de 30 mm
ELASTICIDAD
DILATABLE O DILATADO:
COMPLACIENTE :
◼ De borde estrecho,
• Membrana es elástica o
muy laxa que deja un orificio
• Penetración: Se estira y no ancho.
se produce ruptura. ◼ Penetración: deja
• Fenómeno activo pasar, por ser
• DILATABLE, ELASTICO, amplio
DISTENSIBLE ◼ Fenómeno pasivo
Himen dilatable o
complaciente
HIMEN DILATABLE
HIMEN DILATABLE
HIMEN DILATABLE O
COMPLACIENTE
HIMEN DILATADO
TIPOS DE HIMEN
AGENESIA VAGINAL
SÍNDROME de
Mayer-Rokitansky-
Kuster-Hauser
HIMEN ANULAR, CIRCULAR, OVAL O
ELÍPTICO
HIMEN SEMILUNAR O SEMICIRCULAR O
EN HERRADURA O FALCIFORME
HIMEN BIPERFORADO, SEPTADO,TABICADO
HIMEN EN PUENTE, CON SEPTUM VERTICAL
MODIFICACIONES DEL BORDE
HIMENEAL
• ESCOTADURAS ANATÓMICAS
• DESGARROS HIMENEALES
• CARÚNCULAS MIRTIFORMES:
(Restos de himen, generalmente post
parto vaginal)
DESGARRO O RUPTURA HIMENEAL
• TIEMPO DE EVOLUCIÓN:
✓ Recientes: antes de los 10 días
✓ Antigua: después de los 10 días
• CICATRIZACION: Varia según los autores:
• Inicia desde el borde libre
• PROMEDIO: 7-8 DÍAS
• Mínimo: 2-3 días y Máximo: 20-21 días
• NÚMERO:
• Único
• Múltiple
◼ LOCALIZACIÓN: (Método de Lacassagne)
• Método cronométrico:
siguiendo las agujas del reloj
• Método goniométrico
• Cuadrantes de 90 grados
a partir del horizonte
• EXTENSIÓN:
▪ Completo (hasta el borde de inserción)
▪ Incompleto o Parcial.
ESCOTADURA DESGARRO
CONGENITA PARCIAL
• No llega al borde de No llega al borde de
inserción inserción.
• Fondo agudo Fondo redondeado
• Signo de la “V” Signo de la “U”
• Bordes regulares, no se Bordes irregulares, se
afrontan. afrontan totalmente
• Bordes sin signos de Bordes recubiertos
cicatrización por tejido fibroso
• Disposición simétrica cicatrizal
frecuente blanconacarado
ESCOTADURA DESGARROS
CONGÉNITA INCOMPLETO
OTROS HALLAZGOS
▪ Equimosis en membrana himeneal o mucosa Vulvar
▪ Erosiones en membrana himeneal o mucosa Vulvar
▪ Fisuras en horquilla vulvar
▪ Desgarros perineales
DESGARRO RECIENTE
DESGARRO RECIENTE
DESFLORACIÓN
RECIENTE
Desgarro completo reciente
a horas XII
Desgarro completo reciente
a horas VII
DESGARRO ANTIGUO
Desgarro completo antiguo
a horas VI
DIAGNÓSTICOS
Himen:
• No signos de Desfloración
• Presenta Signos de Desfloración reciente
• Presenta Signos de Desfloración antigua
• Himen complaciente
• Signos de parto vaginal anterior
• No permite examen
EL ANO
EN REPOSO SE PRESENTA:
-CERRADO
-CON PLIEGUES RADIADOS
SIGNOS DEL ACTO CONTRA NATURA
RECIENTES
DESCRIBIR EN FORMA SIMILAR AL
HIMEN, DE ACUERDO A LAS AGUJAS DEL
RELOJ.
• Ano hipotónico
• Desgarro triangular frecuente en horas VI.
• Desgarro de los pliegues anales.
• Desgarro recto perineal (gran violencia)
• Hemorragia en los desgarros.
• Congestión y edema en regiones vecinas
SIGNOS DEL ACTO CONTRA NATURA RECIENTES
1. FISURAS
2. EQUIMOSIS
3. EROSIONES
4. HIPOTONIA DE ESFINTER
CICATRIZ HIPOCROMICA
REPLIEGUES
REPLIEGUES
DIAGNOSTICOS
193
Diatomea