IRC 35-01-1 (Funciones Adicionales)
IRC 35-01-1 (Funciones Adicionales)
IRC 35-01-1 (Funciones Adicionales)
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 1 de 62
CONTENIDO
4ª 12.01 Entradas : Placa base MV6-X4:6 (MZ1-X1: a17) (ver esquemas parte - L)
2.11.04
Función básica:
Después de la conexión del interruptor de llave fuera de la cabina (Panel de trafico, conserje) son borrados
los mandos interiores y exteriores. La cabina sirve todavía el siguiente mando interior existente. Todos los
demás mandos interiores y llamadas exteriores son borrados.
Después de haber servido el último mando la cabina permanece en esta parada. El pulsador de abrir
puertas permanece en función. Después del cierre de la puerta, la maniobra es desconectada y 20
segundos después también la luz de cabina. Al llevar el interruptor de llave a su posición normal, es
reincorporado el ascensor al servicio de forma automática.
Variantes
Si es definida una parada como parada de desconexión, es enviado el ascensor a esa parada antes de que
la desconexión sea activada.
Hay dos posibilidades:
Son servidos todavía todos los mandos interiores existentes.
Puede ser elegida, qué puerta abre en la parada de desconexión. En instalaciones con doble acceso,
se puede fijar cual de las dos puertas debe abrir antes de la desconexión. Si no se elige ninguna, ambas
puertas permanecen cerradas.
Vº. Bº.
Activación
Función básica: Entrada en la placa base MV6 (MZ1).
Monitoring : La función puede también ser activada a través de Monitoring.
Condición previa:
Es necesaria una placa - MD1 en el bastidor de información (placa base - MV6) de la maniobra.
Generalidades :
La tracción de ascensor regulada Isostop 60 (API-S) con regulador API-S es acoplada en el Bus-CAN de la
maniobra-TCM con la placa de comunicaciones FIS. El intercambio de datos entre maniobra y tracción se
realiza a través del Bus-CAN.
Los parámetros de la curva de marcha (v, a, r,...) son ajustados en el API. Con AF 19 se asienta el
resultado de los ajustes de los parámetros del regulador API. La curva de marcha resultante es medida
por el TCM. Las distancias más importantes son calculadas y colocadas en posiciones de memoria.
¡ Atención !
Cuando se modifiquen los parámetros de la curva de marcha en el regulador-API, es necesario
realizar un nuevo Teach-In de velocidades AF 19.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 4 de 62
Ajuste del camino de llegada / Función AF 20:
El camino a recorrer en la llegada a una parada con velocidad de renivelación VE es denominado como
camino de llegada. Si es ajustado para este camino 00 00, la cabina marcha aprox. 1 segundo con V Una E
SA (mm) a (mm/s2 )
3500
3000
2500
2000
Vº. Bº.
1500
1000
500
0
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Valores de referencia :
SA Distancia de piso r (Tirón)1000 mm/s3
VN Velocidad nominal VE 50 mm/s
a Aceleración ajustable AF 20 0 mm VE
Partición de impulsos: (cálculo de la partición de impulsos para el ajuste del Jumper en la placa-MD1).
Como placa de comunicaciones para los impulsos es necesaria una placa-MD1. Dado que se pueden
incorporar emisores de impulsos giratorios con distinta resolución, en la placa-MD1 tiene lugar una partición
de los impulsos. El factor de partición TF es ajustado mediante el Jumper en la placa-MD1 y puede ser
tomado de la hoja de datos del proyecto eléctrico de cada instalación. Este se calcula según la siguiente
fórmula:
2 < TF ≤ 4
2.11.04 4 < TF ≤ 8 8 J4
8 < TF ≤ 16 16 J5
16 < TF ≤ 32 32 J6
32 < TF ≤ 64 64 J7
64 < TF ≤ 128 128 J8
Dirección : A2DC
Entradas : Ninguna
Salidas : Ninguna
Descripción :
Cuando el adicional Borrado de las llamadas subir y bajar es asentado en el programa especifico del
Vº. Bº.
Nota:
Este adicional es asentado, cuando se producen con frecuencia fallos de utilización (cuando son realizadas
las llamadas subir y bajar, y sin embargo se debe de viajar solo en una dirección).
El adicional no está activo, cuando el ascensor se encuentra en situación de completo.
Entradas : Ninguna
Descripción :
La indicación de “Fuera de servicio” que se puede incorporar en el entorno de la puerta de pasillo se
conecta bajo las siguientes condiciones:
- La maniobra está desconectada.
- La desconexión maniobra y luz está conectada.
- En la fase de accionamiento Inspección o Asentamiento de reposo (Bloqueo).
- El circuito de seguridad no está interrumpido en su funcionamiento regular (EK, ZK, FK).
- Con corriente de emergencia cuando el ascensor está bloqueado o no está liberado el arranque.
- La vigilancia de temperatura del motor de tracción ha reaccionado.
- En la fase de accionamiento Marcha de ajuste, cuando ha transcurrido el tiempo de marcha de ajuste.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 6 de 62
5 COMPLETO
5ª 05.03 Descripción :
EDICIÓN
2.11.04 La función de completo reacciona, cuando la cabina es cargada con aprox. el 80% de la carga nominal.
Para asegurar un valor de medida admisible es repetida la medición tres veces dentro de un corto tiempo.
En caso de existir situación de completo no son atendidas las llamadas exteriores; estas sin embargo no son
borradas y es posible el registro de las mismas. Una vez deshecha la situación de completo son atendidas
de nuevo las llamadas exteriores. La función de completo no es medida cuando el ascensor está renivelado
o en la llegada con puertas abiertas.
El contacto de completo B es montado entre la cabina y el estribo y debe ser ajustado en cada instalación.
La situación de completo se activa produciendo los siguientes efectos:
- No sirve ninguna llamada exterior hasta que la carga no baje del nivel establecido
- Todos los mandos interiores serán atendidos
- Mientras no existan mandos interiores permanece abierta la puerta
- Las llamadas exteriores pueden ser realizadas entretanto
- En caso de grupos son repartidas las llamadas exteriores a los otros ascensores
Cuando la situación de completo desaparece, el ascensor se considera disponible y atiende de nuevo las
llamadas exteriores.
Bajo pedido puede ser también señalizada la conexión, eligiendo una de las tres barras de segmentos en el
indicador Step - Modul.
En caso de ascensores de grupo, puede también una ascensor completo atender una llamada exterior,
Vº. Bº.
Liberación : No es necesario
Entradas : Ninguna
Salidas : Ninguna
Posiciones de
memoria : E886H Segundos
E887H Minutos
E883H Horas, Contador de 0 hasta 3
E884H Contador de horas de funcionamiento 16 Bit, Byte valor más bajo, base 4
E885H Contador de horas de funcionamiento 16 Bit, Byte valor más alto, base 4
Descripción:
Cuando en la dirección de segundos E886H se cuentan 60 segundos, es aumentado en 1 el número de
minutos en la dirección de minutos E887H. Después de 60 minutos es aumentado en 1 el número de horas
en la dirección de horas E883H. Después de alcanzar 4 horas es aumentado el número en 1 en la dirección
de horas de funcionamiento E884H . El valor de esta dirección es colocado en la EEPROM y permanece
también almacenado en caso de caída de tensión.
El contador de horas de funcionamiento es un contador de 16 Bit con la base de tiempo de 4 horas. El
tiempo de funcionamiento máx. puede alcanzar (2 -1) = 262140 horas.
16
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 7 de 62
7 CONTADOR DE MARCHAS
Liberación: No es necesario
2.11.04
Posiciones de memoria: Contador de marchas de 24 Bit
E880
E881
E882
Descripción:
El contador de marchas está realizado como un contador de 24 Bit.
Con este pueden ser contadas 16,7 millones de marchas. El contador de marchas se encuentra en la RAM
asegurado contra caída de tensión. Los dos Bytes de valoración más alta están almacenados en la
EEPROM. En caso de fallo de tensión de larga duración (la RAM se va a 0 después de un par de días) se
puede alcanzar con esto el fallo máximo del contador de -256 marchas. Se contaran entonces todas las
marchas excepto las de recuperación.
El contador de marchas es colocado 3-veces en la EEPROM. Desde el programa de trabajo es este
asentado o a cero, solo cuando la RAM pierde los datos memorizados después de un largo periodo sin
tensión y
La elección 2 de 3 de la EEPROM da como resultado el estado de contador 0, o bien
Los 3 valores de la EEPROM son distintos.
Vº. Bº.
Nota: El contador de marchas FZ puede ser asentado a un valor cualquiera mediante el aparato
de diagnostico III - V o desde el Monitoring.
Condiciones previas:
Los interruptores de control de freno (Sensores) deben estar conectados.
Descripción :
Al igual que en la maniobra TCI es también formada en la maniobra TCM la señal de freno de los
interruptores de control de freno en la placa MZ1 de la maniobra y emitida mediante la placa de puertos 1
MP a la tracción correspondiente.
La vigilancia de freno garantiza con esto una elevada seguridad frente a los convencionales sistemas de
vigilancia de marcha.
Adicional a la posición de conexión es comparado la situación real de las dos zapatas de freno con la
situación teórica. Las desviaciones de la situación teórica conducen al bloqueo de la instalación.
Los dos sensores de vigilancia están en la máquina fijados en el campo de las zapatas de freno.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 8 de 62
Mediante la conexión de vigilancia se posibilitan los siguientes estados de fallo :
La situación En orden es señalizado en el TCM mediante el encendido de los LEDs en los sensores. La
orden de marcha es comunicada a la CPU mediante de la placa MQ de la CPU.
Pila de fallos:
Las situaciones indicadas bajo la columna Reacción deben permanecer 3 segundos, de lo contrario estas
provocan la reacción descrita. En caso de fallo es colocado el código 86 00 en el registro de fallos y
provocado un mensaje espontáneo.
La instalación puede ser puesta en servicio solo mediante la conexión - desconexión del interruptor
principal.
La vigilancia de freno puede ser además suprimida mediante el interruptor MZ1-S5.
Vº. Bº.
La conexión de control de freno es universal y puede ser incorporada posteriormente en todas las
maniobras de ascensor con la electrónica de valoración correspondiente.
Montaje:
Los sensores 1 y 2 (Fabricante Bernstein) que se encuentran premontados en sus soportes se fijan en la
máquina después de la instalación de la máquina en la sala de máquinas:
En las máquinas W191 hasta W332B debe ser aflojada la tuerca hexagonal en la varilla de los muelles
del freno, con esto pueden ser alineado el soporte con los sensores (ver dib. en página siguiente). A
continuación debe ser apretado el muelle del freno contra la chapa del soporte ( 2 mm).
En la máquina TW 160 son montados los soportes con los sensores mediante los tornillos existentes de
los soportes de transporte.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 9 de 62
Condición previa:
El ajuste las zapatas de freno debe ser realizado según la norma (Ajuste del recorrido de las zapatas y del
retardo de la frenada en mm/s ). 2
Motor de tracción
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
Sensor - Soporte
Zapatas de freno
Montaje y ajuste:
El comportamiento de conexión del sensor es señalizado mediante LEDs con la maniobra TCM. El esquema
de conexión es representado en la siguiente hoja.
Secuencia del ajuste:
7) Con el interruptor de recuperación abrir la zapata de freno. Los LEDs se debe apagar con las zapatas
de freno abiertas.
8) Prueba del ajuste:
4ª 12.01 Con las zapatas de freno abiertas eléctricamente (LEDs apagados) colocar un suplemento con
espesor 0,3 ± 0,1 mm entre el tornillo de ajuste y la chapa del sensor. El LED debe lucir.
5ª 05.03 9) En caso necesario, repetir el ajuste hasta que este sea realizado de forma correcta.
EDICIÓN
2.11.04
Esquema de conexión
Vº. Bº.
Nuevas instalaciones:
Los cables son colocados directamente desde la maniobra a la máquina sin bornas intermedias.
En el armario de maniobra son enchufados los cables preinstalados con la tensión de alimentación en las
barras de conexión de la placa base MV6 (1 SPL y 2 SPL).
En la máquina son conectados igualmente los sensores.
Reformas :
En caso de reformas no siempre es posible la preinstalación. Esta se debe pedir en cada caso e instalar en
el montaje.
Si el freno permanece abierto de forma manual un tiempo de aprox. 3 segundos, es bloqueado el ascensor.
En la pila de fallos aparece el código de fallo 86 00.
La conexión de vigilancia de freno puede ser suprimida :
- Interrumpir la tensión de alimentación a los sensores (Sacando el conector Molex a las barras de
conexión) y realizar la función Teach-In AF 0d (Valores Standard) o
- Accionar el interruptor de prueba MZ1-S5.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 11 de 62
9 MANIOBRA SERVICIO BOMBEROS
El copiado debe estar equipado básicamente con los conocidos interruptores-ZSE en cada parada en el
hueco y estar conectado a la placa MS2-X.. para poder impedir una eventual marcha de ajuste.
Notas :
Según TRA son necesarios los siguientes equipamientos:
- Trampilla de acceso sobre el techo de cabina
- Indicador de posición en la parada de servicio de bomberos
- Intercomunicador telefónico en la parada de servicio de bomberos
- Identificación del ascensor en la cabina y en la puerta
Función básica:
Después del accionamiento del interruptor de llave de servicio de bomberos fuera de la cabina en la parada
de servicio de bomberos, son borrados todos los mandos interiores y llamadas exteriores existentes y
bloqueada una nueva producción de mandos. La indicación óptica y acústica en la cabina es conectada.
Los equipos de seguridad del borde de puerta y fotocontrol son puenteados.
En caso de marcha de evacuación en la dirección de la parada de servicio de bomberos, la cabina marcha
sin interrupción a la parada de servicio de bomberos, en caso contrario la cabina es detenida en la parada
más próxima sin que abran las puertas y a continuación se dirige a la parada de servicio de bomberos.
Después de alcanzar dicha parada la cabina permanece con puertas abiertas y es desconectada la
indicación acústica en la cabina.
En la fase de evacuación se cierra la fase de marcha de servicio de bomberos.
Variante D1 (Alemana)
posición normal.
2.11.04
Variante D1 a:
Evacuación mediante placa-MS: La marcha de servicio de bomberos es solo posible con la llave de cabina
actuada.
Evacuación D1 c:
La marcha de evacuación es iniciada mediante MS, quedando la cabina con puerta abierta. La marcha de
servicio de bomberos es solo posible con la llave de cabina actuada.
Variante F1 a:
Vº. Bº.
Variante F1 b:
Evacuación a través de MS o puerto; La marcha de servicio de bomberos es liberada solo con la entrada-
MS activada. Cuando se activa solo con puerto, la marcha de servicio de bomberos es solo posible con la
llave de cabina.
Variante F1 c:
La evacuación es iniciada a través de MS , quedando la cabina con puerta abierta , En caso de evacuación a
través de puerto con puerta cerrada una vez situada en la parada de servicio de bomberos. La marcha de
servicio de bomberos es posible solo con la llave de cabina.
Variante E1 b:
Evacuación a través de MS o puerto; La marcha de servicio de bomberos es solo posible con la llave de
cabina (En caso de interruptor FW - MS conectado con preferencia de cabina).
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 13 de 62
Con el interruptor (exterior) FW - MS conectado, el interruptor de preferencia en cabina sirve también para la
función de bomberos. La marcha de servicio de bomberos puede de esta forma ser realizada mediante la
activación de la llave de preferencia.
cierra antes de llegar a la posición final de cierre, la puerta abre de nuevo. Un mando interior es con esto
2.11.04 solo válido, cuando las puertas están completamente cerradas. Una vez alcanzado el lugar de destino, las
puertas permanecen cerradas, hasta que se acciona el pulsador de abrir puertas. Si este se suelta antes de
alcanzar la posición final de apertura, la puerta cierra de nuevo. Una nueva marcha es realizada como se ha
descrito anteriormente. En la llegada a la parada de servicio de bomberos la puerta abre automáticamente.
La función Servicio de bomberos termina, cuando el interruptor de llave exterior es llevado a su posición
normal y la cabina se encuentra en la parada de servicio de bomberos.
Variante H1a:
Evacuación a través de MS , La marcha de servicio de bomberos es liberada después de la evacuación.
Variante H1b :
Evacuación a través de MS o puerto; La marcha de servicio de bomberos es liberada solo con la entrada-
MS activada. Cuando se activa solo con puerto, la marcha de servicio de bomberos es solo posible con la
llave de cabina.
Variante H1c :
La evacuación es iniciada a través de MS , quedando la cabina con puerta abierta , En caso de evacuación a
través de puerto con puerta cerrada una vez situada en la parada de servicio de bomberos. La marcha de
Vº. Bº.
Variante H1d :
La evacuación es iniciada a través de MS , quedando la cabina con puerta abierta , En caso de evacuación a
través de puerto con puerta cerrada una vez situada en la parada de servicio de bomberos. La marcha de
servicio de bomberos es posible solo con la llave de cabina.
Variante Alemana :
La función de evacuación se divide en dos escalones :
1. Fase de evacuación
2. Accionamiento interior - servicio de bomberos
Cuando la función servicio de bomberos está compuesta solo de la fase de evacuación, es entonces
denominado como Caso de incendio
no pueda arrancar porque por ej. falló el enclavamiento de puertas, se vuelve a intentar el proceso de
2.11.04 apertura y cierre de la puerta. Después de 3 intentos de enclavamiento sin éxito la puerta queda cerrada.
Para que ninguna persona quede bloqueada en la cabina , se libera de nuevo el pulsador de abrir puertas.
Si durante la fase de evacuación se desactiva la entrada anteriormente activada (a, b, c), debe arrancar la
cabina a la parada de evacuación a pesar de ello. En cuanto la cabina ha alcanzado la parada de
evacuación , debe darse por terminada la fase de evacuación. Con la entrada activada (a,b,c) queda la
cabina con la puerta abierta en la parada de evacuación.
2.11.04
Función básica:
Después del accionamiento del interruptor de llave de servicio de bomberos fuera de la cabina en la parada
principal en una central de incendios, son borrados todos los mandos interiores y llamadas exteriores
existentes y bloqueada una nueva producción de mandos. La indicación óptica y acústica en la cabina es
conectada. Los equipos de seguridad del borde de puerta y fotocontrol son puenteados.
En caso de marcha de evacuación en la dirección a la parada principal, la cabina marcha sin interrupción a
esta parada, en caso contrario la cabina es detenida en la parada más próxima sin que abran las puertas y
a continuación se dirige a la parada principal.
Después de alcanzar dicha parada la cabina permanece con puertas abiertas y es desconectada la
indicación acústica en la cabina. La conexión Caso de incendio tiene prioridad frente a otras conexiones de
preferencia con excepción de la maniobra de inspección y recuperación.
Según TRA en caso de ascensores individuales y grupos sin ascensor de servicio de bomberos es necesario
solo un interruptor-ZSE en la parada principal.
Si en un grupo existe un ascensor de bomberos, entonces el resto de los ascensores deben tener el
adicional Caso de incendio.
En caso de evacuación dentro de un grupo marchan todas las cabinas a la parada principal después del
accionamiento del interruptor de llave-caso de incendio y permanecen allí con las puertas abiertas.
Vº. Bº.
Dirección: A2EDH
Condiciones previas: Copiado por iniciador y las pantallas de piso correspondientes; señal-ZS3
Descripción :
La cortina de luz fabricante CEDES es utilizada para instalaciones sin puertas de cabina. La señal-VRR no
sirve aquí para el enclavamiento de la puerta, sino que gobierna la cortina. mediante la activación de la
dirección arriba indicada permite en caso de parada de emergencia la señal-VRR no provoque ningún Reset
de la cortina de luz-CEDES.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 16 de 62
A causa de la técnica de funcionamiento deben ser utilizadas pantallas de piso del copiado por iniciador.
Como emisores son utilizables los conocidos sensores - LK y LN o detectores inductivos con amplificador de
conexión. Condición obligatoria es la liberación de la señal-ZS3.
4ª 12.01 Mediante la combinación del copiado por iniciador y la señal-SZ3 , es mantenido el ascensor en la posición,
después de una parada de emergencia en la zona de puertas también para nivelación con puerta abierta,
sin que previamente se realice una marcha de ajuste.
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
12 CIERRE DE PUERTAS FORZOSO (SIN PROTECCIÓN)
Entradas: Ninguna
Descripción:
Cuando el ascensor se encuentra en una parada con puertas abiertas, son puenteados los equipos del
borde de seguridad de puertas, por ejemplo fotocontrol, e iniciado el cierre de puertas forzoso después de
haber transcurrido un determinado tiempo ajustable. En caso de cierre forzoso la puerta cierra con
velocidad lenta, y al mismo tiempo es conectada una señal acústica en la cabina. Una reapertura de la
puerta es posible mediante el pulsador de abrir-puerta o a través de una llamada en propia planta. Si este
es el caso se desconecta la función de cierre forzoso y el tiempo cuenta de nuevo. Los equipos de seguridad
del borde de puerta se hacen de nuevo efectivos.
Vº. Bº.
El cierre forzoso no se hace eficaz cuando la puerta es mantenida abierta por una de las siguientes
funciones:
Servicio de bomberos
Preferencia
Desconexión de maniobra y luz
Marcha especial
Tendencia
Aparcamiento con puerta abierta
Corriente de emergencia
Sobrecarga
Completo
Puerta de separación en cabina abierta
Otros programas específicos bajo pedido
Nota: Este adicional solo puede ser incorporado con las tracciones de puertas reguladas (por ej. W2, W3,
W4, W7, F2, F3).
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 17 de 62
13 TIMBRE DE LLAMADA
Entradas: Ninguna
5ª 05.03 Descripción:
EDICIÓN
2.11.04 Cuando una llamada exterior es reconocida como accionada y quedó la puerta abierta en una otra parada,
es emitida una señal a la placa-MF3. Con esta señal es gobernado el timbre de llamada. En cuanto ya no
exista ningún pulsador exterior accionado, es reasentada de nuevo la señal.
Esta señal está pensada para instalaciones con puertas batientes, y para señalizar la necesidad de
utilización del ascensor a otros usuarios que eventualmente pudieran mantener la puerta de pasillo
bloqueada.
Entradas: Ninguna
Descripción:
El gobierno del Display-EL tiene lugar a través del intercambio de telegramas desde la CPU hacia MZ1. A
causa de esto es transmitido el telegrama a el Bus-CAN con su identificación correspondiente.
Se transmiten los siguientes textos como standard:
Marcha especial
Vº. Bº.
Los Displays-EL pueden ser instalados tanto en la cabina como también fuera de la cabina en las plantas.
En condiciones normales se vuelca la indicación de posición y flechas direccionales o de continuación de
marcha. También pueden ser transmitidos textos especiales a través del sistema Monitoring.
Entradas: Ninguna
4ª 12.01 Variante 1
En posición son conectadas ambas flechas, cuando no existe ninguna dirección de marcha y la puerta está
5ª 05.03 cerrada (señaliza la situación de reposo de la cabina) .
EDICIÓN
2.11.04 Variante 2
En cada parada es señalizada la dirección de marcha con ayuda de la flecha de linterna correspondiente.
Liberación: Para todos los tipos de puerta excepto las puertas batientes
Entradas: Ninguna
Salidas: Ninguna
Descripción:
Es vigilado, si en la fase de accionamiento Posición (Contacto de puerta TK cerrado) es asentada una señal
-TSO/TSOD. Si este es el caso y el lado correspondiente (Principal o secundario) en la posición está
liberado, se provoca un Reset automático en caso de puertas automáticas. Como mensaje de fallo es
volcado 07 02 (defecto TSO) o bien 08 02 (defecto TSOD). Si este fallo aparece más de 3 veces, el
ascensor queda fuera de servicio y se emite un mensaje de fallo espontáneo con el fallo 0b 04 (defecto
TSO) o bien 0b 05 (defecto TSOD).
Vº. Bº.
El motivo de la incorporación de esta vigilancia es, porque al quedar permanente la señal -TSO, ya no
puede abrir la puerta y podrían con esto quedar encerradas personas en la cabina.
Nota:
Los mensajes de fallo TSO/TSOD volcados son simulados ahora como fallo 07 01 (TSO) o bien 08 01
(TSOD). La identificación no contiene ahora la posición momentánea válida.
Entradas: Elegible libremente mediante entrada de reserva RSE1 MF3-X41 ( Esquemas parte-L)
Salidas: Ninguna
Descripción:
Si se abre la puerta de separación, el ascensor termina la marcha momentánea iniciada. Si el ascensor está
en reposo son borradas todas las llamadas ya no se recibe ninguna otra llamada.
Mediante el accionamiento del interruptor de preferencia, son borrados los mandos interiores y el ascensor
puede funcionar como con la conexión de preferencia. En caso de no accionarse el interruptor de
preferencia, el ascensor permanece en la parada bloqueado y con las puertas abiertas, hasta que la puerta
de separación sea cerrada de nuevo.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 19 de 62
18 DESCONEXIÓN PREVIA DE VELOCIDAD SEGÚN TRA 262.3
2.11.04
Descripción:
Con la función Teach-In AF73/AF74 puede ser introducido un umbral de la velocidad en % de la velocidad
nominal. En caso de sobrepasar este umbral, la maniobra provoca una parada de emergencia y la
instalación queda bloqueada con el mensaje de fallo 94 00.
Para el ajuste del umbral de velocidad con la función Teach-In AF74 se determinan los limites de ajuste
inferior y superior así como el valor Standard en el programa especifico.
Liberación: No necesario
Entradas: Ninguna
Descripción:
El Gong encima o bien debajo de la cabina está unido a la lógica de las flechas de linterna. Solo cuando es
gobernada una flecha de linterna, puede ser gobernado también un Gong.
Vº. Bº.
Dado que el Gong se puede oír también en la parada inmediata superior e inferior lo cual lleva a confusiones
de los pasajeros, se desaconseja al cliente generalmente la elección de esta opción.
Condición previa: Isostop 16M con placa - MD1, interruptores de inspección en hueco
Entradas: Ninguna
Salidas: Ninguna
Descripción:
En unión con las posiciones de memoria arriba indicadas, puede ser elegida la velocidad de inspección . La
siguiente tabla muestra las posibilidades de elección:
V [A300]
N
V real
N
V para A0Cb(1) =0
I
V para A0Cb(1) =1
I
2.11.04
Descripción:
Según la posición de memoria asentada, después de cada marcha de ajuste tiene lugar una marcha de
cierre a la siguiente parada en uso (no a las paradas ciegas) . Esta es elegida mediante la realización de un
mando interior o una llamada de aparcamiento. Pero si esta es una parada es servible, son bloqueadas
todavía las llamadas de aparcamiento mediante un mando interior.
Excepción: Si en la tracción Isostop 16M no se alcanza la velocidad de llegada al final de la marcha de
ajuste, tiene lugar una marcha de cierre de forma básica.
Entradas: Ninguna
Salidas: Ninguna
Vº. Bº.
Descripción:
La placa - MD utilizada en el TCI contenía en esencia datos mediante los cuales se realizaban las curvas de
marcha. Esta fue comprimida de forma importante, pudiéndose reducir la gran cantidad de datos a menos
de un 25 % del volumen original. En la maniobra TCM estos datos están integrados ahora en la 1. Parte del
programa de trabajo. Todos los valores de las curvas de marcha con las velocidades nominales VN = 1.0
m/s y VN = 1.6 m/s están almacenados en un bloque de programa, que elabora estos datos comprimidos y
origina la emisión correspondiente.
Mediante el valor teórico emitido ahora por la Rutina-Interrup-Service es posible, ajustar a voluntad la
aceleración de la instalación en el Modo-Teach-In AF26/AF27. Para esto es acortada o alargada la base de
tiempo correspondiente a las exploraciones Individuales.
Con ayuda del interruptor ..S1 de la placa MD1 puede ser ajustada la velocidad de recuperación en el
campo de aprox. 0,06 × VN hasta VN. Mediante la realización en el programa de trabajo es ahora asentado
el valor teórico no de forma simple sino con aceleración normal hasta alcanzar la velocidad de recuperación
elegida.
Ampliaciones:
Velocidad de marcha de ajuste normal para VN = 1 m/s VJ = 0,3 m/s
VN = 1,6 m/s VJ = 0,3 m/s
Velocidad de marcha de ajuste especial para VN = 1 m/s VJ = 0,5 m/s o bien 0,5 × VN
VN = 1,6 m/s VJ = 0,24 m/s o bien 0,15 × VN
Para instalaciones con velocidades nominales VN < 0,63 m/s es elegida también en la mayoría de los casos
la solución Standard con VN = 1 m/s. Esto conduce a la reacción de la vigilancia del tiempo de marcha bajo
determinadas circunstancias en caso de grandes distancias de piso. Para impedir esto fue introducida la
elección de una velocidad de marcha de ajuste más alta VJ = 0,5 × VN. (valor Standard es 0,3 × V ).
N
Para instalaciones, en las cuales la velocidad real está por encima de 1,6 m/s, puede ser elegida una
velocidad de marcha de ajuste mas reducida. Es necesario con esto, que la cabina quede situada después
de una marcha de ajuste dentro de la ventana de nivelación.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 21 de 62
23 MEDICIÓN DEL RETARDO DE FRENADO (FRENADA DE EMERGENCIA) EN DIRECCIÓN
SUBIR Y BAJAR
Condiciones previas: Ninguna (Para TCI a partir del programa de trabajo V25)
4ª 12.01
Entradas: Ninguna
5ª 05.03
EDICIÓN
Descripción:
Para facilitar el ajuste de la tensión previa del muelle en las zapatas del freno fueron introducidas dos
nuevas funciones Teach-In. Con ellas es posible una medición del retardo de frenado en dirección subir y
bajar en el modo Teach-In.
frenada en dirección subir será menor que en dirección bajar a causa de la masa adicional del contrapeso,
caso de ser realizada con cabina vacía.
Mediante las siguientes direcciones pueden ser también consultados la distancia de frenado y el tiempo de
la frenada (como número hexadecimal) con el aparato de diagnóstico:
b330H = Distancia en mm con parada de emergencia en subida Byte de valoración más baja
b331H Byte de valoración más alta
Vº. Bº.
b335H = Distancia en mm con parada de emergencia en bajada Byte de valoración más baja
b336H Byte de valoración más alta
b339H = Valor de retardo señalizado Valor x 50 ms
Dirección: A2EEH
Entradas: Ninguna
Descripción:
La salida MBV se ha utilizado hasta ahora para el reconocimiento de una llamada de emergencia (alarma)
falsa. En el correcto desarrollo del programa , fue emitida la salida en el proceso del programa principal.
Mediante un relé adecuadamente conectado, se consiente o suprime la emisión de la llamada de
emergencia. Existen distintas utilizaciones en la utilización de la salida MBV.
En la maniobra TCM la filosofía es la inversión permanente y la salida de un puerto inequívoco, que carga al
Bus CAN y a la comunicación a la placa-MZ1 desde la CPU.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 22 de 62
25 BLOQUEO/BORRADO DE MANDOS INTERIORES CON FALSAS LLAMADAS
2.11.04
Salida: Ninguna
Descripción:
Dependiendo del programa especifico de pedido
Son borrados todos los mandos interiores, cuando con cabina vacía se realizan dos o más mandos
interiores. La entrada LMS1 reacciona con una carga en cabina del 5% de la carga útil , si bien este valor
puede ser modificado según deseo. La situación de cabina vacía es determinada por la elección de 2 de
las 3 mediciones siguientes:
Medición 1 : Con la puerta abierta ;
Medición 2 : Con la puerta cerrando (aprox. 1 segundo después de la medición 1).
Medición 3 se realiza cuando la puerta está cerrada.
El reconocimiento de cabina vacía se realiza , cuando se han sucedido por lo menos 2 de las 3
mediciones de vacío , y entonces se borran todos los mandos interiores y la dirección de marcha.
El número de mandos interiores max. Admisible está grabado en el programa especifico del pedido y tiene
relación con el tamaño la cabina. La carga útil se divide por 75 Kg (peso de cálculo para una persona). Sin
embargo este número puede ser elegido libremente al programar la memoria especifica del pedido.
Excepciones: Esta función no es efectiva en caso de servicio bomberos, preferencia, marcha especial
Nota:
De forma básica se ha incluido ya en el programa especifico el bloqueo de los mandos interiores que
superen el número de personas admisible en la cabina.
Ampliaciones:
En la llegada a ala parada son borrados todos los mandos interiores
En la llegada a una determinada parada son borrados todos los mandos interiores que sean contrarios a
la dirección de marcha impuesta en la cabina.
26 QUASI - ZSE
Dirección: A403H
Entradas: Ninguna
Salidas: Ninguna
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 23 de 62
Descripción:
En caso de un fallo de la tensión de red en el momento en que la cabina está situada en una parada, la
función Quasi-ZSE produce, que cuando venga de nuevo la tensión, no se produzca ninguna marcha de
ajuste.
4ª 12.01 El adicional Quasi-ZSE provoca, que no se produzca una marcha de ajuste en caso de un fallo de la tensión
de red estando la cabina situada en una parada, al restablecerse de nuevo la tensión.
5ª 05.03 En caso de un fallo de tensión de larga duración (por ej. varios días desconectado el interruptor principal) es
EDICIÓN
realizada una marcha de ajuste después de la conexión. Causa: La memoria - RAM volátil, puede ser
2.11.04 alimentada del condensador- oro de la CPU solo durante un determinado tiempo.
La función está compuesta de 2 registros de software en el campo RAM asegurado, en el cual son
memorizados una posición de cabina válida y su negación. Si en la inicialización es reconocida que estos
registros están en consonancia, es también reconocida la zona, e impedida la marcha de ajuste, conectando
a la fase de accionamiento parada.
Una posición válida es siempre asentada en la transición de las fases de marcha deceleración a parada o
tiene lugar una marcha de ajuste a parada.
Un borrado del registro tiene lugar en la fase de accionamiento posición antes de marcha, marcha,
Deceleración, Inspección y Asentamiento de reposo. De esta forma se asegura, que en caso de fallo de
red durante el movimiento de la cabina, tenga lugar después una marcha de ajuste.
27 INTERRUPTOR DE REPARACIÓN
Entradas: 1MP-X1:1 … 8
Salidas: Ninguna:
Vº. Bº.
Descripción:
Mediante el programa especifico de pedido y la placa - MP es activado o bien desactivado el interruptor de
reparación.
Aquí puede ser elegida cada una de las 8 entradas de la placa - 1MP. Se ha previsto sin embargo la entrada
1MP-X1: 4 denominada como interruptor de reparación - Bayer .
En cuanto reconoce, que fue conectado el interruptor de reparación, se vuelca el mensaje de fallo 46 00 y
se desconectan todos los mensajes espontáneos. Esta situación es mantenida, hasta que se desconecte de
nuevo el interruptor de reparación, entonces tiene lugar el mensaje de fallo 47 00. A continuación son
liberados de nuevo todos los mensajes espontáneos. Después de una conexión/desconexión del interruptor
de reparación no es generado ningún mensaje de reincorporación.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 24 de 62
28 REENVÍO VARIABLE
2.11.04
Descripción:
La función reenvío variable realiza una distribución diagonal de los ascensores aparcados en el recinto
dentro de un grupo, según las introducciones correspondientes en el programa especifico. Cada ascensor
que se encuentra en disposición de aparcar, ocupa una parada de aparcamiento dependiendo de la
distribución de los otros ascensores aparcados.
En un ascensor que está a disposición de aparcar, averigua si se encuentra en una zona de aparcamiento
definida. Si este es el caso y ningún otro ascensor ha ocupado esta zona, es ocupada por este ascensor.
Si el ascensor se encuentra fuera de una zona o la zona donde ha llegado está ocupada, se busca el una
parada de aparcamiento en una zona no ocupada. Para esto comienza él con la consulta de la zona 1 y
ocupa la primera zona libre. Dentro de esta zona busca una parada de aparcamiento. El ascensor marcha
hacia esta parada. (Si no se ha indicado ninguna parada de aparcamiento, el ascensor marcha hacia la
parada más alta de la zona).
Cuando en una zona el comienzo de la zona coincide con el final de la zona, significa que la zona de
aparcamiento está compuesta solo de una parada. Con esto se define un comportamiento de aparcamiento
muy práctico. A menudo se elige esta solución para la planta de entrada o la parada principal. Deben ser
definidas tantas zonas como ascensores existan en el grupo.
Variantes:
Vº. Bº.
Aparcamientos de prioridad:
Tan pronto como la zona 1 queda libre, el ascensor marcha al siguiente aparcamiento en la zona 1. Cuando
una ascensor llega a una otra zona y se encuentra disponible para aparcar, este marcha a la zona 1 en
cuanto está libre.
Reenvío desconectable:
El reenvío es desconectable a través de puerto (Placa - MP)
Orden de aparcamiento:
La orden de aparcamiento es liberada. El calculador de grupo (Leit-PC) puede asignar una parada de
aparcamiento que acaba de sobrepasar.
29 TIMBRE DE LLAMADA
Dirección: A2F7
Entradas: Ninguna
Salidas: MF3-X20
Descripción:
Cuando se reconoce una llamada exterior accionada , estando la puerta abierta en una otra parada, se
envía con esto una señal a la placa - MF3. Con esto es gobernado el timbre de llamada. Tan pronto como
deje de estar actuado el pulsador de una llamada exterior , es desactivada de nuevo la señal.
Esta señal está pensada para instalaciones con puerta batiente , para señalizar el deseo de marcha de un
otro usuario en caso de bloqueo de la puerta.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 25 de 62
30 MENSAJE DE AVERÍA COLECTIVA
Entradas: Ninguna
5ª 05.03 Descripción:
EDICIÓN
2.11.04 La salida del mensaje de avería colectiva es asentada, cuando son cumplidos una o varios de los siguientes
criterios:
La maniobra está desconectada
El circuito de seguridad no está regularmente interrumpido (ZK, EK, FK)
En la fase de accionamiento “reposo” cuando por ej. después de la actuación de una vigilancia
Bloqueado con corriente de emergencia
Vigilancia de temperatura del motor principal
Ha disparado la vigilancia del regulador ISO 16 , Isostop 60 (API, API-S)
Después de 3 intentos sin éxito de enclavamiento de puertas.
Cuando ninguno de estos criterios están presente, se desconecta la señal de avería colectiva.
31 MARCHA ESPECIAL
Dirección: A0b0H
Variantes
1) Después del accionamiento del interruptor de marcha especial, son borrados solo las llamadas
exteriores. Ahora es posible solo la realización de un mando interior a la parada de marcha especial.
Después de atender a esta llamada es terminada la marcha especial.
2) Todavía serán elaborados los mandos interiores existentes, correspondientes al accionamiento
momentáneo de los interruptores de marcha especial.
3) En general la cabina se detendrá una vez antes de alcanzar la parada de marcha especial, para permitir
que los pasajeros puedan abandonar la cabina.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 26 de 62
Notas:
La llamada de marcha especial (exterior) puede ser registrada.
Esta función puede ser ejecutada también desde el sistema - Monitoring.
2.11.04
Entradas: Hueco (Es necesario una placa-MS2 completamente equipada)
MS2-X5 Pulsador de marcha especial
MS2-X51 Pulsador de marcha especial Step- Modul
Descripción:
Cuando la marcha especial para grupo está activa, un programa para cada llamada de marcha especial
busca el ascensor que se encuentra más próximo a la parada de marcha especial. El número máx. De
llamadas de marcha especial para grupo admisible , es fijado en el programa especifico; cuando existen
más llamadas, estas son borradas.
Después de que fue elegido un ascensor, este realiza la marcha especial (ver punto 31 Adicional - marcha
especial).
Cuando la marcha especial no puede ser finalizada, es repartida de nuevo la llamada de marcha especial.
Cuando un otro ascensor alcanza la parada de marcha especial antes que el ascensor elegido y está
Vº. Bº.
disponible para la marcha especial, recibe este ascensor la llamada de marcha especial .
Las llamadas de marcha especial son tratadas de forma selectiva tanto para el acceso principal como
secundario. Cuando en una parada se producen una llamada en el acceso principal y otra en el acceso
secundario, pueden venir dos ascensores.
La función - marcha especial de grupo puede ser desconectada mediante el programa especifico.
Variantes
1) Los mandos interiores son todavía elaborados. Son utilizados en la elección a los ascensores sin mandos
interiores registrados. De lo contrario son considerados también para el cálculo del ascensor más
favorable el número de mandos interiores registrados.
2) El ascensor con cabina vacía atiende a la llamada de marcha especial de grupo. Un ascensor con cabina
vacía es elegido, para atender a la llamada de marcha especial bajo el criterio de ascensor con cabina
vacía y más cercano a la parada de marcha especial. Si ninguna cabina está vacía, es elegido el
ascensor con menor número de mandos interiores registrados. Este ascensor atiende todavía los
mandos interiores existentes, pero no acepta ya ningún otro mando y no atiende a llamadas exteriores.
(Esta variante exige la medición de carga LMS1).
3) Marcha especial Grupos (¡¡no realizado todavía!!)
4) La marcha especial de grupo por control remoto es también posible
Descripción:
Después del accionamiento del pulsador de abrir puertas es invertido el proceso de cierre de puertas y la
puerta abre de nuevo. Con esto es activado el tiempo de puertas 1 (como para mando interior). Dado que la
puerta permanece abierta con el accionamiento del pulsador de abrir-puerta , puede ser también utilizado
para los ascensores de carga. Este facilita la carga y descarga de la cabina. La función es dependiente de la
situación de puertas correspondiente selectiva o no selectiva.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 27 de 62
34 PULSADOR DE CERRAR PUERTAS
2.11.04
Descripción:
Con accionamiento del pulsador de cerrar puertas es reasentado el tiempo de puerta abierta en el criterio de
posición final (interruptor TSO-/TSOD accionado) y a causa de ello iniciado el proceso de cierre. El pulsador
se hace efectivo solo para puerta completamente abierta.
El pulsador de cerrar puertas no está efectivo bajo las siguientes condiciones:
Sobrecarga
Servicio de bomberos (dependiente de la variante)
Cabina completa
Pulsador de abrir puerta accionado
Preferencia
Excepción:
Si la cabina está en el lugar de destino con preferencia, se hace efectivo de nuevo el pulsador de cerrar
puerta según la descripción anterior.
Nota: Un pulsador de cerrar puerta trabaja siempre de forma no selectiva, Este puede ser liberado siempre
con independencia de los otros adicionales.
Vº. Bº.
Entradas: Ninguna
Salidas: Ninguna
Descripción:
Con la maniobra TCM son distinguidos distintos tiempos de apertura de puerta. En grupos de ascensores
puede tener sentido por ej. ajustar para las llamadas exteriores un tiempo de puerta abierta más largo,
porque existen distancias más largas para acceder a la cabina. Además puede ser elegida una parada
especial, por ej. en la planta de entrada.
Se distinguen los siguientes tiempos, que pueden ser ajustados con el aparato de diagnostico en la función
Teach-In:
Tiempo de puerta abierta 1: Es activado , cuando la puerta es abierta a causa de un mando interior.
Valores ajustables: 1s , 2s , 3s , 5s , 7s , 10s
Tiempo de puerta abierta 2: Es activado , cuando la puerta es abierta a causa de una orden de
reapertura, por ej. pulsador de abrir puerta o fotocontrol.
Valores ajustables: 1s , 2s , 3s , 5s , 7s , 10s
Tiempo de puerta abierta 3: Es activado, cuando la puerta es abierta a causa de una llamada
exterior.
Valores ajustables: 1s , 2s , 3s , 5s , 7s , 10s
Tiempo de puerta abierta 4: Es activado, cuando la puerta es abierta a causa de una llamada
exterior en una parada definida en el programa específico de pedido.
Valores ajustables: 1s , 2s , 3s , 5s , 8s , 10s , 12s , 15s , 17s , 20s
Todos los valores pueden ser adaptados en la instalación de acuerdo con las solicitudes mediante la
funciones Teach-In. Los valores Standard de puerta abierta están subrayados.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 28 de 62
36 VIGILANCIA FOTOCONTROL DE PUERTAS
Dirección: A31dH
2.11.04
Descripción:
Es vigilada la interrupción permanente del borde de seguridad de puerta. Tan pronto como es sobrepasado
un tiempo previsto en el programa especifico, se vuelca el mensaje de fallo 0b01 (Interrupción en el acceso
principal) o bien 0b02 (Interrupción en el acceso secundario). Al mismo tiempo es asentado un mensaje de
fallo espontáneo con el código 0B00. El mensaje de fallo 09NN, de vigilancia de instalación bloqueada, es
pasado por alto en este caso.
Si no se ha previsto un tiempo de vigilancia fijo, es utilizado así un tiempo de 4 minutos como valor
Standard. La exactitud del Timer es 1 minuto, es decir el tiempo real transcurrido del Timer hasta el
mensaje de fallo está entre 3 y 4 minutos.
La vigilancia de bloqueo de instalación trabaja con una base de tiempo de 250 ms. Con esto se garantiza,
que a continuación reaccione la vigilancia de fotocontrol de puertas y a continuación la vigilancia de bloqueo
de instalación, cuyo mensaje de fallo puede con esto desaparecer. El tiempo previsto está en la EEPROM.
Nota: Este adicional es liberado en general (ver también la funciona adicional 38 vigilancia de bloqueo de
instalación.
37 ≥ 200 mm)
DISTANCIA ENTREPLANTAS MÍNIMA (≥
Condiciones previas:
Vº. Bº.
Para la realización de instalaciones con una distancia de piso de entre 200 … 250 mm son necesarias las
siguientes medidas descritas a continuación:
Pantallas acortadas del copiado por iniciador
Sensor LK y LN (Fotorruptores ; no detector inductivo)
Copiado de cabina modificado (Dos pistas separadas) para la exploración de las pantallas de piso del
copiado por iniciador.
Interruptor - ZS para la zona
Calculador de curvas de marcha MW1 con el programa de trabajo a partir de la versión V9.2
Descripción:
La distancia entreplantas de aprox. 200 mm puede ser alcanzada mediante la utilización de pantallas de
piso del copiado por iniciador. Se trata de unas pantallas de piso, cuya unidad de entalla se redujo a 4 mm
en escala 1: 5. Para una exploración exacta de las pantallas de piso, son por ello necesarios los sensores -
LK y LN (Fotorruptores de horquilla). La ventana de nivelación tiene una longitud de 15 RE (60 mm).
Para desconectar la zona de puerta en la renivelación no adelantada, deben ser asentadas las siguientes
direcciones en el programa especifico:
Dirección: A312H = 11H
A311H = 23H
A31FH (20) = 1
La longitud de la zona de puerta (pantalla - ZS) importa solo 80 mm. Las pantallas de piso codificadas en
binario normales o acortadas no pueden ser utilizadas.
Para la codificación de la parada debe ser incorporado en el hueco un interruptor - ZSE por cada parada
(como para los ascensores de bomberos). La disposición en el hueco y en la cabina se representa a
continuación:
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 29 de 62
Representación de la distancia entreplantas mínima ≥ 20 cm (Sin escala)
Pantalla de piso (140 mm) para el Pantalla de piso para sensor –LN e
sensor –LK con ventana de interruptor –ZS (80 mm)
nivelación (60 mm)
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
Interruptor -ZS
Imán de
accionamiento
Sensor -LK
S
Vº. Bº.
Atención: La distancia mínima entre las pantallas de piso de dos pantallas consecutivas debe importar
como mínimo 15 mm.
Nota:
La representación muestra la disposición en una parada. Esta se realiza en todas las paradas. Las pantallas
de piso y el interruptor de zona están montados en el hueco. Para la función de interruptor - ZSE ser
utilizados interruptores magnéticos con imanes de accionamiento o detectores inductivos con pantallas
(montadas en la cabina).
Para la tracción Isostop 16M debe ser tenido en cuenta esta distancia mínima en el registro de velocidad
contenido en el programa de trabajo de la CPU. La curva de velocidad V debe ser programada por el técnico
0
que elabora la documentación a una velocidad más pequeña. Si esto no se realiza, no puede nivelar el
ascensor en las paradas cercanas.
En caso de un cambio de Software esto debe ser tenido en cuenta.
Entradas: Ninguna
Salidas: Ninguna
Descripción:
Es asentada una formación de fallo con mensaje espontáneo, en caso de que una instalación no se ponga
en marcha dentro de un tiempo ajustable (Valor Standard 4 minutos) a pesar de existir una exigencia de
marcha. Este equipo de vigilancia está siempre activo.
Un mensaje es solo interrumpido, cuando se reconoce, que el motivo del bloqueo es una interrupción del
fotocontrol de puerta. Entonces tiene lugar una otra formación de fallo con mensaje espontáneo incluido.
(Ver punto 36 Vigilancia Fotocontrol de puerta).
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 30 de 62
Durante la fase de accionamiento Paro, posición, y Posición antes de marcha transcurre el tiempo de
vigilancia de bloqueo de instalación en caso de existir una exigencia de marcha. Si esta ha transcurrido, es
colocado el mensaje de fallo 09NN con identificación de las siglas NN (Ver pila de fallo en el Aparato de
diagnóstico)
4ª 12.01
Nota:
5ª 05.03 Un mensaje de fallo es colocado, cuando antes ha reaccionado la vigilancia de fotocontrol (Fallo 0b 01, 0b
EDICIÓN
02).
2.11.04
39 SINTETIZADOR DE VOZ
Entradas: Ninguna
Descripción:
La liberación de la emisión de voz es activada en el punto de deceleración. Una vez liberado el Gong, suena
a continuación de este el Gong el mensaje especifico del pedido. En caso contrario es emitido solo el texto
del mensaje. Para ello debe ser programado el correspondiente código en el programa especifico. Por cada
parada son necesarios 3 Byte. Para posibilitar un gobierno lo más variable posible se ha previsto una
conmutación especifica del pedido, mediante la cual pueden ser influenciados todos los datos de emisión.
Vº. Bº.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 31 de 62
Placa-MSM “Modulo Sintetizador de voz”
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
R28 Bajos
Vº. Bº.
R32 Altos
R41 Volumen
Conexiones
Descripción general
2.11.04
La placa-MSM2 sustituye a la placa-MSM. La calidad de la voz fue indudablemente mejorada
respecto a la existente en la MSM. En el registro-Flash del módulo son almacenados los textos
individuales. Se pueden colocar hasta 255 textos individuales con un volumen de almacenamiento
total de aproximadamente 48 Mbit. En caso de necesidad el módulo puede ser cargado con nuevos
datos mediante un Download. Por defecto la placa-MSM2 se suministra con los textos almacenados
en el registro-Flash. El programa standard para nosotros se denomina MSM2 "Spanien" cuyos
textos tenemos normalizados en 3 idiomas (Español, catalán e ingles)
La emisión de los archivos de textos tiene lugar mediante el controlador-CAN. Los textos a emitir
deben ser fijados en la EPROM colocando los datos para los mensajes a partir de la dirección F200.
Un LED amarillo muestra el modo de accionamiento momentáneo del sistema.
Mediante el Potenciómetro puede ser modificado el volumen de la emisión.
Vº. Bº.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 33 de 62
Diagrama de bloque
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
Vº. Bº.
Conexionado
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 34 de 62
MSM2 Modo de funcionamiento
Para un control de funcionamiento más fácil del módulo son mostrados los estados de
accionamiento con el LED amarillo.
4ª 12.01
Estado de reposo Está listo para funcionar Permanente
5ª 05.03
EDICIÓN
40 SOBRECARGA
Condición previa: El interruptor de medida de carga o detector inductivo en caso de equipo de medida
de cargas LMS1 debe estar montado y ajustado entre la cabina y el estribo.
Descripción:
El adicional sobrecarga es leído a través de una entrada de la placa -MF3. El interruptor de sobrecarga debe
reaccionar según el ajuste con el 110% de la carga nominal de la cabina (Ajustable con el aparato de
Vº. Bº.
41 PREFERENCIA
Salidas: Ninguna
Descripción:
En caso de accionamiento del interruptor de llave de preferencia en la cabina, son borradas las llamadas
exteriores existentes. Son servidos todavía los mandos interiores existentes. Cuando ya no existe ningún
mando interior la cabina permanece con las puertas abiertas. La función termina cuando el interruptor de
llave es llevado a su posición original (normal).
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 35 de 62
Variantes:
En el programa especifico de ascensor son posibles las siguientes variantes:
La puerta es mantenida abierta en la parada en la que fue accionado el interruptor de llave
La puerta es mantenida abierta en la parada, en la que fue abierta a causa de una llamada exterior. En
4ª 12.01 caso de existir doble embarque, abre la puerta que haya sido prevista en la programación.
En caso de accionamiento del interruptor de llave de preferencia, son borrados todos los mandos
5ª 05.03 interiores existentes.
EDICIÓN
42 TENDENCIA
Salidas: Ninguna
Descripción:
Con la función Tendencia puede ser realizado el tráfico de llenado (Tendencia-Subir) o el tráfico de vaciado
(Tendencia-Bajar) en el edificio.
Vº. Bº.
Conexión de la Tendencia:
La Tendencia puede ser conectada o desconectada desde el Monitoring mediante una determinada posición
de memoria o a través del puerto 1MP-X1:1 (Tendencia - Subir) o bien 1MP-X1:2 (Tendencia-Bajar)
mediante el interruptor correspondiente o un reloj de conexión. Las prioridades son como sigue:
LMS1: La transmisión de la carga de cabina LMS1 a la maniobra en % como valor libre escalones
4ª 12.01 a través del Bus-CAN. La puerta es cerrada, el valor - umbral de media carga es
sobrepasado (ver IRC-35/07). Si la placa-LMS1 está conectada al Bus-CAN, puede entonces
ser modificado el umbral de Tendencia mediante la función Teach-In AF75/76. Los valores
5ª 05.03
EDICIÓN
Variantes:
1. El ascensor que queda libre para atender todas las paradas, es sustituido por un otro ascensor,
cuando este está averiado , comenzando la busca con el ascensor 1 , para atender todas las paradas.
2. Tendencia inversa (Subir y Bajar). Para grupos, los cuales el acceso principal está situado arriba, y por
tanto es llenado el edificio hacia abajo y vaciado hacia arriba.
Vº. Bº.
3. Ningún ascensor aparca con puerta abierta. La puerta no es mantenida abierta. (solo en la Tendencia-
Subir)
4. En caso de doble acceso en todas las paradas es abierta la puerta del acceso secundario en lugar de la
principal durante la Tendencia-Subir.
43 VIGILANCIA DE TEMPERATURA
Descripción:
En el reconocimiento de la sobretemperatura en el motor de tracción, se actúa como sigue:
Durante la marcha:
Se finaliza la marcha. Además tiene lugar un desligamiento de la llamada en la siguiente
parada servible.
Durante la marcha de ajuste:
Es provocada una parada de emergencia con el mensaje de fallo 64.
En reposo: Hidráulico
El ascensor es liberado para una marcha. Este es enviado a la parada extrema inferior (Reenvío).
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 37 de 62
44 VIGILANCIA DE REGULADOR
2.11.04
Descripción:
En caso de reconocimiento de regulador averiado, Mensaje (UWR) se producen los siguientes efectos:
Durante la marcha:
Si el regulador está realmente averiado, este desconecta a la tracción. A continuación reacciona la
vigilancia teórico - real (mensaje de testéo de contactores) y vuelca el mensaje de fallo 95 00.
Adicionalmente es asentado un mensaje espontáneo y provocada una parada de emergencia. La
tracción queda bloqueada para la fase de accionamiento siguiente de marcha de ajuste, hasta que
la señal de vigilancia -UWR esté de nuevo en orden.
En caso de señal-UWR falsa (los contactores permanecen conectados, aunque exista mensaje de
avería-UWR) es generado el mensaje de defecto de un sensor (fallo 7A 00). No tiene lugar parada
de emergencia y tampoco mensaje de fallo espontáneo.
En reposo
La instalación es detenida en la fase de accionamiento reposo. Son borradas todas las llamadas, es
volcado el mensaje de fallo 95 00 en la pila de fallos y asentado un mensaje espontáneo.
Vº. Bº.
Entradas: Ninguna
Descripción:
Se puede elegir si en la llegada a una parada la indicación de posición en la cabina parpadea o no. Este
parpadeo se refiere solo a la indicación de posición , no a las flechas direccionales.
El parpadeo comienza en el punto de deceleración y termina con el reposo de la cabina en la parada.
Variante:
Los indicadores de posición deben ser definidos por el técnico que elabora el proyecto eléctrico para que
estos queden correctamente representados en los esquemas eléctricos.
Existen distintos indicadores de posición según sus conexiones:
- En cabina según acceso principal y secundario (Bus de cabina, placas-MF)
- En hueco según acceso principal y secundario (Bus de hueco, placas-MS)
- En cuarto de máquinas (Bus local , Placas-MP)
La indicación de posición en la cabina es activada en la llegada.
2.11.04
Salidas: Ninguna
Descripción:
Puede ser elegida, si al reaccionar la vigilancia de marcha (Ausencia de los impulsos de motor por un
tiempo ajustable) es bloqueada la instalación. [fallo 41 00] o solo es provocada una parada de emergencia
[fallo 51 00]. Bloqueo de la instalación significa también el disparo de mensaje espontaneo. Aunque este no
es exigido sin embargo por ninguna normativa.
Por ello fue decidido que, de forma básica en la reacción de la vigilancia de marcha sea provocada
solamente una parada de emergencia con el correspondiente mensaje de fallo 51 00.
En caso de que se desee dejar la instalación fuera de servicio al actuar la vigilancia de marcha, puede ser
programada de forma especifica para el pedido, que también vuelca un mensaje de fallo 41 00.
El tiempo con el que reacciona la vigilancia de marcha, puede ser también igualmente fijado de forma
especifica para el pedido (Base de tiempo 250 ms). Si no se programa ningún tiempo, valen los valores por
defecto de 4 segundos para ascensores de cables y 8 segundos para ascensores hidráulicos.
Nota:
Si el emisor de impulsos giratorio está defectuoso, se producirá después de una parada de emergencia y la
marcha de ajuste correspondiente, una nueva reacción de la vigilancia de marcha y un nuevo ajuste. El
Vº. Bº.
número de los intentos de marcha de ajuste sin éxito puede ser limitado. (Valor Standard: 10 intentos).
Cuando este número es alcanzado, es bloqueado el ascensor mediante el fallo 4F 00.
47 DIAGNÓSTICO DE ENCLAVAMIENTO
Salidas: Ninguna
Descripción:
Para la maniobra TCM fue desarrollado una nuevo procedimiento en el diagnóstico de enclavamiento: Solo
para el reconocimiento de un fallo en la comparación teórico-real de los contactores, es iniciado un
diagnostico de enclavamiento. Este tiene la ventaja, que la situación del enclavamiento no debe ser
transmitido permanentemente.
El diagnóstico de enclavamiento es ejecutado desde la MZ1, en la cual esta consulta la situación de
enclavamiento a la totalidad de las placas-MS2. Cada situación de enclavamiento fallida es entonces
transmitida a la CPU. Cuando hemos comunicado a la CPU la situación de enclavamiento de todas las
placas-MS2, termina el diagnóstico de enclavamiento. La CPU se anota en la secuencia del cableado como
el primer enclavamiento con fallo y coloca a continuación el correspondiente código de fallo para la parada
principal 14 XX o para la parada del acceso secundario 18 XX (XX = número de la parada).
En el cableado del enclavamiento de las puertas en el hueco (bucle en el circuito de seguridad) la secuencia
es siempre primero el acceso principal desde abajo hacia arriba, y a continuación el acceso secundario
desde abajo hacia arriba, con independencia de que el cuarto de máquinas esté situado abajo o arriba (ver
esquemas de la parte-L).
Ampliación:
Después de suceder 3 intentos de enclavamiento sin éxito, es iniciado el diagnóstico de enclavamiento. Este
reconoció la situación de enclavamiento como fallida y además de la posición de cabina es adicionalmente
volcado el mensaje de fallo del contacto de enclavamiento defectuoso:
14 XX: El contacto de enclavamiento de la parada XX del acceso principal no puede cerrar.
18 XX: El contacto de enclavamiento de la parada XX del acceso secundario no puede cerrar.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 39 de 62
48 RESERVA INSUFICIENTE (CONTROL DE DECELERACIÓN)
Dirección: A0bAH
2.11.04
Entradas: Ninguna
Función básica:
En caso de reserva insuficiente (Foso no suficientemente profundo o cabeza del hueco escasa) debe ser
vigilado, si la deceleración se produce antes de las paradas extremas. (Esto vale también para velocidades
nominales V > 2,5 m/s).
N
La vigilancia tiene lugar mediante dos equipamientos independientes uno del otro, que están conectados al
módulo de seguridad-SR:
Vigilancia de velocidad mediante la información de velocidad del emisor de impulsos giratorio a través de
la CPU (Maniobra - TCM)
La vigilancia de velocidad tiene lugar con el vigilador de velocidad GWA1 (+TS-A29)
En el hueco se disponen los dos interruptores de control de velocidad +S-129F (GKO) y +S-129B (GKU),
según la velocidad nominal, antes del último tercio de la distancia de deceleración a las paradas extremas.
Si los valores de umbral de conexión no se sobrepasan, el módulo de seguridad-SR (+TS-A29) puentea el
circuito de seguridad y al abrir el interruptor de la parada extrema correspondiente se continúa la marcha
Vº. Bº.
Representación
de principio
Circuito de seguridades
GWA1
Vigilancia I IG
CPU 1MP
Vigilancia II
Conexión:
El bucle del módulo -SR bornas -A28:7 y -A28:8, que puentea los interruptores de seguridad +S-129F y
+S1289B no es vigilado por la CPU.
En caso de fallo reacciona, cuando es accionado un interruptor de vigilancia de velocidad y no está activado
el puenteo, porque reacciona la comparación teórico-real a pesar de colocar el número del código de fallo.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 40 de 62
Función básica B
Para velocidades nominales V > 2,5 m/s es obligatorio según EN 81 un control de deceleración, aún
N
Representación de principio
2.11.04 (Esquema parte - L)
Ciucuito de seguridades
+24 V DC
Vº. Bº.
70 85
El relé de salida SR-K1 conecta y el diodo de luz H2 luce en situación de reposo, mientras la señal de la
velocidad permanece menor que el umbral de referencia ajustable con el pot. P3.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 41 de 62
Principio:
La velocidad creciente (aceleración) tiene lugar en el momento de sobrepasar el umbral de referencia
superior ajustable con el pot. P2. Con la caída del relé K1 el LED H2 se apaga.
En la velocidad decreciente (deceleración) tiene lugar de nuevo la conexión del relé K1, cuando se
4ª 12.01 sobrepasa el umbral de referencia inferior ajustable con el pot. P3. El LED H2 luce (ver el siguiente
diagrama).
5ª 05.03
EDICIÓN
Contacto de puenteo
(Módulo – SR, bornar
7 –8)
Vº. Bº.
S129F/B
Interruptores
Ambos suministran una tensión de señal proporcional a la velocidad. La conexión tiene lugar según las
siguientes tablas:
Accionamiento por tacogenerador
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
En el aparato-GWA1 deben ser puenteadas las bornas 14 - 15 con velocidades V < 1 m/s o N
Ajuste GWA1
Accionamiento - tacogenerador
Comprobar la tensión de taco en las bornas 11 - 12 por ej. con marcha de recuperación. (Por lo general son
utilizados tacogeneradores que suministran 60 V/ 1000 U/min.).
Los dos umbrales de referencia pueden ser ajustados de forma independiente uno del otro.
Para cada uno de los dos umbrales hay una salida de medición:
Pot. P2 umbral superior 7,0 … 9,0 V borna 16
Pot. P3 umbral inferior 6,0 … 8,0 V borna 17
El ajuste de los umbrales puede ser realizado con la instalación en reposo.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 43 de 62
Teach-In
El ajuste de los valores de umbral-CPU tiene lugar de forma porcentual a la velocidad nominal y es realizado
en el marco del Teach-In (función AF70 hasta AF72, valor Standard 70 85).
4ª 12.01
El ajuste en la GWA1 puede tener lugar asimismo de forma porcentual a la velocidad nominal. Cuando la
5ª 05.03 velocidad nominal está normalizada por ej. 10 V (con pot. P1) un ajuste de por ej. a 7V es igual al 70% de la
EDICIÓN
velocidad nominal. Para esto se tiene que sintonizar todavía con bastante precisión, antes de la primera
2.11.04 marcha los valores de umbral de GWA1 con los valores de umbral de la CPU.
Curva de marcha
Ejemplo: Isostop 16M
+S-S129B Conexión
Desconexión
+S-S129F Conexión
Desconexión
Módulo –SR. Relé K1 Activado
No activado
Vº. Bº.
Incorporación
En caso de incorporación en la conexión de control de deceleración, por ej para reserva insuficiente es
utilizada la vigilancia de velocidad-GWA1 en unión con la vigilancia de velocidad de la CPU y el módulo-SR.
(ver dibujo en la pagina 39).
Los interruptores +S-129F/ +S-129B (GKO/GKU) son puenteados por los contactos del módulo-SR, cuando
los valores de umbral de velocidad no son sobrepasados o bien fue realizada la deceleración. Al mismo
tiempo deben lucir los LEDs H1 y H2 en el módulo-SR (-A28).
Descripción:
La puerta es abierta en la llegada a una parada dentro de la zona de puerta la velocidad es < 0,5 m/s.
Para este adicional es necesaria una conexión de seguridad en la maniobra así como una variante de
copiado que incorpora un interruptor magnético en la cabina y una pantalla de zona de puertas en las
paradas.
La puerta de cabina es abierta solo entonces durante la llegada a la parada, cuando son cumplidas las
siguientes condiciones de apertura de puertas:
La deceleración debe ser realizada
La velocidad debe ser < 0,5 m/s (posibilitado a través del emisor de impulsos-MI)
La cabina debe haber alcanzado la zona de puertas (pantallas de piso y sensor-LK)
Debe existir una orden de abrir puerta TO/TOD de la CPU.
El bloqueo de puertas (interruptor TTS en la placa-MZ1) no debe estar accionado
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 44 de 62
El siguiente dibujo muestra la realización de las condiciones de apertura a través del procesador.
Las señales de entrada correspondiente son puestas a disposición por el sensor-LK (cabina) y por el emisor
de impulsos giratorio (motor de tracción).
MZ1 MZ!
5ª 05.03 CPU
Módulo SR
EDICIÓN
Pantalla de piso
2.11.04 señal de sensor -LK
Entrada
Salida
Emisor de impulsos.
2 Canal 1
Impulsos -IM
7
8
Testeo
Zona de puertas
5 Canal 2
Interruptor (-S27)
Conexión:
La señal de salida de la placa-MZ1 es conducida al módulo-SR (canal 1). Cuando es alcanzada la zona de
puertas, se activa también el canal 2 a través del interruptor magnético-ZS y a continuación se hace efectivo
el puenteo de los contactos de seguridad de puertas, y el resbalón retráctil (cuando exista).
Cuando la puerta se abre, sin que el módulo-SR haya activado el puenteo, el ascensor para de inmediato y
queda fuera de servicio.
Vº. Bº.
En la pila de fallo se coloca el fallo 43 00 bien 23 00 para determinados países, cuyas prescripciones
técnicas permitan que el ascensor no quede fuera de servicio).
Para ascensores de cables puede quedar fuera de servicio el módulo-SR (-A27). La puerta de cabina abre
entonces cuando el ascensor está parado. La renivelación se hace con esto ineficaz.
Realización:
En una parada abrir el cable a la borna 3 en el módulo-SR y con la función Teach-In elegir y activar la
función AF 0C o AF 0d. (Atención: Con AF 0d son llevados a los valores Standard los valores programados.
Consultar y anotar antes de esta operación).
¡ Atención!
La comprobación de la velocidad de llegada y de renivelación es posible. La velocidad en la llegada
con puertas abriendo debe ser < 0,5 m/s y en la renivelación con puerta abierta < 0,3 m/s.
Dirección: A0b8
Condiciones previas:
La renivelación con puerta abierta es solo para ascensores de cables con tracción regulada y también para
ascensores hidráulicos. Debe ser utilizada una conexión de seguridad o módulo-SR (-A27).
2.11.04
Disposición de los
sensores en la cabina
Tornillo de ajuste para el campo de
renivelación SN entre 5 – 20 mm
Distancia Standard 15 mm
Marcas en el sensor
(punto de trabajo)
Dirección: A31FH
Condiciones previas: Copiado por detector inductivo así como control del módulo - SR (-A27)
mediante dos sensores - ZS.
Descripción:
Cuando la cabina se encuentra con el interruptor de PARO accionado dentro del campo de la zona de
puertas, pueden ser abiertas las puertas batientes de estas paradas. Las puertas automáticas pueden ser
abiertas a manualmente. Mientras permanece accionado el interruptor de PARO, la cabina permanece en la
parada eventualmente con un escalón y la puerta abierta. Cuando el interruptor de PARO es llevado de
nuevo a la posición normal, debe renivelar la cabina con puerta abierta. Durante el proceso de renivelación
no debe moverse la puerta.
Realización:
Los dos canales del módulo - SR son maniobrados asimismo mediante un sensor de zona. La señal de zona
del procesador es conducida a un relé con dos contactos de cierre a través de MV6-X4:1.
El contacto de cierre r2 es conectado en serie al testéo del módulo - SR. El contacto de cierre r1 es
conectado en el puenteo del circuito de seguridad.
Después de la parada de emergencia, puede con esto ser averiguado al lado del testéo del módulo - SR, si
la cabina se encuentra todavía en el campo de la zona de puertas o no.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 46 de 62
Conexión de principio
Módulo –SR con dos 1ZS 2ZS MV6-X4:1
Sensores de zona.
4ª 12.01
-A27 SR
5ª 05.03
EDICIÓN
Canal 1 Canal 2
2.11.04
7 8 3 4
Circuito de r1 MV6-X4:2 r2 R
seguridad Testeo a la
CPU
KT +24 V +24 V
El equipo de medida de cargas LMS1 está descrito en la instrucción IRC - 35 / 07. El ajuste es solo posible
mediante el Aparato de diagnostico I.
Variante 1 MA 1 ...
Dirección: A0d0 , A partir de F300 o bien A0d1
4ª 12.01
12-pole FLB
Variante 2 MA 4
Dirección: A0d3, A0d7, A0db, A0dF, A0E3, A0E7, A0Eb
Indicación simple con diodos luminosos incorporable para la maniobra TCI y TCM hasta un máximo de 7
paradas
Vº. Bº.
14-polos FLB
CAN-BUS (Generado de STA 7) Barras luminosas
¡ Atención ! Todas las indicaciones con la placa STA6 tienen la denominación MA6
En la variante 3 es generado un Bus-CAN mediante la placa STA 7, que activa la propia indicación STA 6 -
con o sin barras de texto.
La STA 6 es una indicación Step-Modul, que se utiliza para la maniobra TCI y TCM.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 48 de 62
Variante 4 MA6
Dirección: A0d0, A partir de F300 o bien A0d1
5ª 05.03
EDICIÓN
En la variante 4 es utilizada la indicación STA 6 con o sin barras de texto. La conexión tiene lugar
directamente al Bus-CAN y a la tensión de alimentación.
Variante 5 MA 7
Dirección: A0d0, A partir de F300 o bien A0d1
Esta variante con indicación de posición y dirección de marcha es incorporada en Septiembre.98 como
variante Standard.
Vº. Bº.
14-polos
FBL
Adicionalmente pueden ser utilizados según necesidad 4 elementos de textos Step-Modul luminosos, que
representan las informaciones para Sobrecarga, bomberos, etc. Como alternativa se utiliza también un
indicador de tres campos de información para textos especiales.
Los elementos de texto son conectados en el conector correspondiente de la placa-MF3
El gobierno de las flechas de dirección de marcha tiene lugar mediante X35:7 (Dirección Bajar) y X35:8
(Dirección Subir).
Posiciones de memoria:
Direcciones de las flechas de dirección de marcha:
A1E4 , A1E5 (HS) y A1E7 , A1E8 (DS)
Estas direcciones son también utilizadas para las barras de texto por ej. en la variante 4.
Esta ejecución es también incorporable en maniobra-TCI, por supuesto sin indicación de dirección de
marcha (ver también variante 13).
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 49 de 62
53.2 INDICADORES EXTERIORES (En pared o puertas de hueco)
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
Esta indicación fue tomada
de la maniobra TCI y
también utilizada al principio
con la maniobra TCM.
12-polos FLB
Variante 7 (MA 6)
Direcciones: A0d0, A partir de A0d1 o bien F300
10-polos FLB
Alimentación de
8-polos FBL tensión . 24 V/ 0V –
2 polos
Vº. Bº.
14-polos FLB
Esta variante puede ser utilizada como indicación exterior en ambas maniobras TCI y TCM.
Variante 8 (MA6)
Direcciones: A0d0, A partir de A0d1 o bien F300
10-polos FLB
8-polos FLB
2ó 4 BUS-CAN (2 ó 4 polos)
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 50 de 62
Variante 9 (MA 7)
Direcciones: A0d0, A partir de A0d1 o bien F300
Esta variante con indicación de posición y dirección de marcha puede ser utilizada a partir de Octubre.98.
4ª 12.01 Conexión del Gong
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
14 polos
FLB
14 polos FLP
14 polos FLB
De la variante 11 hay una solución solo con indicador de posición (sin flechas de dirección de
marcha). La conexión es idéntica, pero sin conector X2 en la placa del indicador.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 51 de 62
2.11.04
En caso de maniobra-TCI con indicación MA 7, debe ser realizada la dirección de
marcha mediante las placas MA1.1 y MA1.7.
12 polos FLB
Conexión de 2 conductores
Vº. Bº.
14 polos
FLB
Todas las salidas de funciones especiales deben ser desconectadas en la placa-MF1 mediante los
interruptores S2 o S3, porque de lo contrario se volcaría la indicación de estas funciones especiales a través
de X35:7 y 8 y el cable de 14 pol. como flechas.
4ª 12.01
La conexión detallada hay que tomarla siempre de los esquemas específicos del pedido.
54 BLOQUEO ANTIDERIVA
Descripción:
El bloqueo antideriva compuesto de un limitador de velocidad con dispositivo de bloqueo (trinquete de
bloqueo) y se encuentra bien en la sala de máquinas o en la cabeza del hueco ó en el foso y es accionado
mediante un cable fijado a la cabina (paracaídas).
El bloqueo antideriva no es obligatorio por el momento para EN 81. Se puede instalar en instalaciones que
todavía no tienen limitador de velocidad y paracaídas y que con escaso gasto se consigue una alta
seguridad.
Forma de actuación:
El bloqueo antideriva impide, que la cabina abandone la parada con puertas abiertas:
- En ascensores de cables puede este aparecer a causa de una sobrecarga inadmisible, de tal manera
que la adherencia no sea suficiente para mantener la cabina y los cables patinen sobre la polea.
- En ascensores hidráulicos puede este aparecer a causa de una fuga del refrigerador del aceite
hidráulico, cuando falla el dispositivo de renivelación o bien fallo en la maniobra.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 53 de 62
Función:
En caso de caída o deslizamiento de la cabina con puertas abriendo o bien desenclavadas y más de 40 mm
de desnivelación, es activado el trinquete del limitador y el paracaídas por medio del imán-MAS (-Y26). De
este modo es bloqueada la cabina sobre las guías aproximadamente 100 mm por debajo de la posición de
4ª 12.01 nivelación.
5ª 05.03 La caída del electroimán-MAS y con ello el encastre del trinquete de bloqueo en el limitador es controlada
EDICIÓN
En caso de caída de red o después de una marcha de inspección es mantenido conectado todavía el imán-
MAS durante 3s (valor Standard) de la batería de la corriente auxiliar, para que la cabina pueda ser
bloqueada sin proceso de acuñamiento.
Después de una caída de red se abre el trinquete de bloqueo por la corriente de la batería para poder
evacuar a las personas encerradas. La cabina puede ser llevada a la siguiente parada a través de la
descarga de emergencia o la apertura del freno.
Maniobra-TCM:
La función es realizada mediante el Software (programa) y una fuente de alimentación adicional (ver
esquemas Parte-L, hoja 20).
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
Vº. Bº.
Nota: La función bloqueo antideriva trabaja con las mismas entradas y salidas que para la función sistema
de frenado de emergencia. De esta forma se evita que actúen al mismo tiempo el accionamiento el bloqueo
antideriva y el sistema de frenado de emergencia.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 55 de 62
55 SISTEMA DE FRENADO DE EMERGENCIA
2.11.04
Descripción:
Mediante el trinquete de bloqueo del sistema de frenado de emergencia, que es gobernado por un imán-
MAS
(-Y26) según dibujo el dibujo de la página anterior, puede ser disparado el limitador en caso de
movimientos de cabina indeseados.
Condición previa:
¡ Deben de existir los dispositivos de paracaídas en ambas direcciones!
Función:
Bajo las condiciones siguientes es actuado de inmediato el trinquete de bloqueo en el limitador:
- La cabina está con puerta abierta y abandona la zona de puertas
- La cabina está con puerta abierta y se sobrepasa el umbral de velocidad de 0,5 m/s
- La cabina está con puerta abierta y no existe ninguna orden de marcha
- La zona de puertas es abandonada en la renivelación.
Las condiciones siguientes conducen a la actuación del trinquete de bloqueo, bien de forma inmediata o
retardada, en caso de Inspección, Recuperación, parada de emergencia y marcha de ajuste sin orden de
Vº. Bº.
marcha:
- Para v < 0,3 m/s de inmediato.
- Para v < 0,3 … 0,5 m/s después de 0,5 s
- Para v > 0,5 m/s de forma especifica en cada pedido o según un valor Standard de 3 s.
El bloqueo o bien liberación del limitador es vigilado por medio de un detector de proximidad (Entrada AVI).
Una orden de marcha es emitida tan pronto como el limitador forma una señal de reincorporación. Con las
funciones de fallo es bloqueado el ascensor, produciéndose un mensaje espontáneo y volcando en la pila
de fallo un mensaje de fallo:
3E00 Imán-MAS conectado, pero el trinquete no bloquea el limitador
3F00 Imán-MAS desconectado, pero el trinquete no libera el limitador
En caso de una parada de emergencia no debe ser bloqueado el limitador de inmediato, sino de forma
retardada dependiente de la velocidad. A causa de esto se garantiza, que el trinquete no actúa hasta que la
cabina no se haya parado. Como criterio se coloca básica la última velocidad momentánea calculada y de
esto resulta un tiempo de retardo calculado en base a un valor de deceleración de m/s2.
El tiempo de retardo es programable de forma especifica de pedido para velocidades > 0,5 m/s. Si en la
memoria especifica de pedido no es introducido ningún valor en A2E3H, el programa trabaja con el tiempo
de retardo Standard de 3 seg.
La función sistema de frenado de emergencia trabaja con las mismas entradas y salidas que la función
bloqueo antideriva. De esta forma se evita que actúen al mismo tiempo el accionamiento el bloqueo
antideriva y el sistema de frenado de emergencia.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 56 de 62
El control de deceleración hasta ahora utilizado con interruptores de hueco y aparato-GWA es sustituido por
4ª 12.01 el nuevo control de deceleración electrónico.
El control de deceleración electrónico es un procedimiento de medida, que vigila la deceleración en las
5ª 05.03 paradas extremas. Los dos canales independientes son controlados por la MC1 (canal 1) y la MF3 (canal 2).
EDICIÓN
Cada pista testéa con un fotorruptor una pantalla de medición. La MC1 y la MF3 son vigilados por un
2.11.04 módulo de seguridad (módulo-SR). Este módulo-SR dispone su serie de contactos al final del circuito de
seguridad. Mediante este módulo puede desconectar cada canal independiente del otro. Al final de cada
marcha realiza como mínimo una medición, realiza un Test automático (Test síncrono).
Para ello, ambos canales desconectan respectivamente el gobierno del módulo-SR durante un segundo y a
continuación son de nuevo activados (excepto en caso de fallo).
Vº. Bº.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 57 de 62
Generalidades:
4ª 12.01
Las pantallas de medición están compuestas de chapas de 2,5 m que tiene cortes en distintos campos claro
5ª 05.03 oscuro. Las pantallas de medición son identificadas mediante marcas en metros (ver dibujo). La unión de
EDICIÓN
las pantallas unas con otras está codificada, de tal manera que ninguna pantalla pueda ser montada de
2.11.04 forma equivocada. Las pantallas de medición son fijadas a la guía mediante un soporte de pantallas. Por
cada pantalla de medición se ha previsto un mínimo de 2 soportes.
Vº. Bº.
Los fotorruptores para el testéo de las pantallas de medición son fijado en el techo de cabina. (Ver dibujo)
Nota: En caso de interrupción del circuito de seguridad hasta la caída del freno transcurre aprox. 100 ms
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 58 de 62
Desarrollo del montaje:
5ª 05.03 • Montar la primera pantalla (con marca 1), de manera que el canto inferior de la pantalla esté al
EDICIÓN
2.11.04 mismo nivel que el canto inferior del fotorruptor (ver dibujo).
Vº. Bº.
• Montar la segunda pantalla y atornillar con la primera, teniendo en cuenta las marcas de las
pantallas en metros.
Nota: El montaje solo se puede hacer de la forma correcta, dado que la unión de una pantalla con otra
está codificada. La codificación consiste en matriz de agujeros en ambas fijaciones atornilladas.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 59 de 62
4ª 12.01
5ª 05.03
EDICIÓN
2.11.04
Vº. Bº.
Con la pantalla de medición en la parte superior se procede de forma inversa de arriba hacia abajo.
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 60 de 62
Desarrollo y procedimiento para la prueba del control de deceleración electrónico en la puesta en
marcha:
Para la prueba del control de deceleración electrónico, deben ser desactivada la desconexión previa de los
4ª 12.01 elementos no relevantes del circuito de seguridad (conocidos hasta ahora como 3. Pista). Para ello es
utilizado el interruptor-“SERVICE” de la placa-MZ1 (desconecta también otras vigilancias como "Fallo de
5ª 05.03 tolerancia). Una marcha en esta situación, solo es posible cuando está activado el pulsador de bloqueo de
EDICIÓN
puertas. Con esto ya no es posible, que la instalación funcione en normal con las vigilancias desconectadas
2.11.04 después de la prueba.
Cuando el control de deceleración electrónico ha reaccionado, la instalación sólo puede ser reincorporada al
servicio, mediante una desconexión y conexión posterior.
Las pantallas de medición en las zonas extremas del recorrido, deben ser comprobadas. Para ello hay que
verificar, si las uniones de las pantallas están realizadas en la secuencia correcta. Mediante las marcas en
metros en las pantallas puede ser realizado este trabajo relativamente fácil. A continuación debe ser
realizada la comprobación de medidas de las pantallas de piso. Para esto existe en cada tramo de las
pantallas de medición una pantalla oscura con la medida escrita (la pantalla escrita se encuentra aprox. en
la mitad de cada tramo).
Vº. Bº.
3. Prueba de la vigilancia del defecto de ambos canales al mismo tiempo (“Retirar totalmente la
escuadra soporte de los fotorruptores”):
Para esto son tapados ambos fotorruptores y con marcha normal realizar una marcha a una de las
paradas extremas (parada superior/inferior). En la pantalla de medición se debe provocar una
aparada de emergencia, que vuelca el mensaje de fallo 9E00 y la instalación debe quedar
bloqueada.
Vº. Bº.
Ahora son alejados ambos fotorruptores del campo de las pantallas, de tal manera que los
fotorruptores estén siempre “claro”. Las otras pruebas se producen como se indica arriba a partir
del mensaje de fallo que es también 9E00.
Tapar un fotorruptor y realizar marcha de recuperación en el campo de las pantallas (como mínimo
a través de dos tramos de medición, es decir dos partes oscuras). Después de la desconexión de los
contactores se realizará un test automático del canal no manipulado. Una otra marcha ya no debe
ser posible, dado que el módulo-SR ha abierto el circuito de seguridad. Realizar la misma prueba
con el otro fotorruptor.
Como mensajes de fallo son volcados los siguientes fallos en la pila de fallos:
Interrupción del fotorruptor pista MF3 9E03 “Después del test módulo SR no se produce ninguna
situación de puenteo”
Interrupción del fotorruptor pista MC1 9E06 “Circuito de seguridad interrumpido por el módulo SR
pista SI (la introducción de fallo tiene lugar a continuación
de la siguiente exigencia de marcha normal o de ajuste)”
Instrucciones de regulación y control
ThyssenKrupp Elevadores
Maniobra Thyssocontrol TCM
IRC – 35/01-1
Funciones adicionales Hoja 62 de 62
En los programas relevantes de seguridad es asentada una marca en cada recorrido. Solo cuando
4ª 12.01 todos los componentes del programa relevantes de seguridad han corrido, se activa de nuevo el
Wathdog (por tanto están todas las marcas asentadas). Mediante la descripción de la dirección
5ª 05.03 D700 con los valores abajo descritos, es ligado el asentamiento, de tal manera que provoca la
EDICIÓN
Asentando D700 a FA01, queda ajustado a 30 segundos una marcha forzosa a la parada inferior.
Con D700 a FA99 el test es análogo pero a la parada superior.