3.1 - Parte - PDF AFA BASICO
3.1 - Parte - PDF AFA BASICO
3.1 - Parte - PDF AFA BASICO
Fractografía Fractografía
Micro-fractografía: observación y estudio a
través del microscopio electrónico de barrido
(SEM).
lupa
Macro-fractografía:
observación y estudio de la
fractura a “ojo desnudo”, con
una lupa o un estereoscopio http://www.geos.ed.ac.uk/
Fractografía Fractografía
Análisis fractográfico → caracteres morfológicos Identificación del tipo de fractura
de las superficies de rotura → mecanismo de la
rotura → causas de la rotura Depende de:
Mantenimiento o
reparaciones mal
Defectos de ejecutadas Diseño • Tipos y condiciones de los
fabricación inadecuado esfuerzos mecánicos
Causa de rotura
• Condiciones del medio ambiente
(temperatura, humedad, agentes
Ambiente
Sobrecargas
agresivo
corrosivos, etc.)
en servicio
• Comportamiento del material
1
Fractografía
Fractografía
Identificación del tipo de fractura
Identificación del tipo de fractura Tipos y condiciones de carga:
• Tipos y condiciones de los esfuerzos
mecánicos
• Fractura por sobre-
• Condiciones del medio ambiente carga.
(temperatura, humedad, agentes • Tracción • Fractura por impacto
corrosivos, etc.) • Flexión • Fractura por carga
• Comportamiento del material • Torsión estática
• Carga combinada • Fractura por carga
Identificable a través de cíclica
• Fractura por corrosión
Apariencia micro y macroscópica asistida por factores
de la superficie de fractura mecánicos
• Flexión
• Torsión
• Carga combinada
Dúctil Frágil
Dúctil Frágil Dúctil Frágil
2
Tipos de fractura Tipos de fractura
según las condiciones de carga presentes según las condiciones de carga
FRACTURA DÚCTIL
FRACTURA FRÁGIL
FRACTURA POR FATIGA
FRACTURA POR CREEP
FRACTURA DEBIDA A CORROSIÓN
3
Resumen fractografía (1/2) Resumen (2/2)
Fractura dúctil con superficie plana Fractura dúctil con superficie plana
Presenta un estado triaxial de tensiones →
deformación plana → elementos de gran
Fuente: www.doitpoms.ac.uk/.../contents.phpp
espesor.
Formación de un
cuello o estricción
antes de la fractura.
El plano de rotura es
normal a la dirección
de los esfuerzos
máximos aplicados. fractura tipo “copa y cono”
4
Fractura dúctil con superficie plana Fractura dúctil con superficie inclinada
Fuente: www.doitpoms.ac.uk/.../contents.phpp
Solicitaciones de carga en
condiciones de esfuerzos
planos = elementos de
sección delgada o de regiones
próximas a la superficie.
Puede o no presentar estricción.
Superficie de fractura localizada
formando un ángulo de
aproximadamente 45° respecto
fractura sumamente dúctil del eje de esfuerzos máximos.
F3 Estado p = presión
F2 triaxial de
t = espesor
sy tensiones sT r
r = radio
F1 tyx
tyz sL
txy
Y
tzy sx
tzx txz t
X
sz sT = esfuerzos tangenciales
Z
sL = esfuerzos longitudinales
centro
plano
copa-cono y
inclinado
x
z
superficie
5
¿Qué relación tiene el estado de tensiones con
la forma de la rotura? ¿Qué relación tiene el estado de
tensiones con la forma de la rotura?
Conforme el espesor de la probeta se haga más reducido el estado
Estado de
de tensiones de esfuerzo plano será más representativo del estado
tensiones de centro tensional del componente
deformación centro Espesor de
plana la probeta
y
superficie x superficie
z y
Estado de x
tensiones de
z
esfuerzo plano
6
Estado de esfuerzos plano y deformación
Mecanismo de la fractura dúctil
plana
Estado de esfuerzo Estado de 1. A nivel microscópico las
plano deformación plana
discontinuidades
(partículas de segundas
Zona
plástica fases, inclusiones no
metálicas, límites de
granos o apilamientos
de dislocaciones) son
micro-concentradores
de tensiones.
Elementos de espesor grueso
Elementos de espesor delgado
http://e-archivo.uc3m.es/dspace/bitstream/10016/2602/1/Tesis_G_Vadillo_Martin.pdf
Simulación numérica de la
coalescencia de
microcavidades en un material
dúctil
www.nwnumerics.com/Examples/Damage/
http://e-archivo.uc3m.es/dspace/bitstream/10016/2602/1/Tesis_G_Vadillo_Martin.pdf
7
Mecanismo de la fractura dúctil Mecanismo de la fractura dúctil
3. Crecimiento de microgrieta: formación de Etapas de la nucleación crecimiento y
superficie de fractura continua coalescencia de microcavidades, formación de
una grieta y rotura dúctil del componente.
Cara inferior
ASM Handbook, Volume 12: Imagen SEM de una superficie
Fractography de fractura dúctil
ASM Handbook, Volume 12: Fractography
Mayor dispersión
La cantidad y y cantidad de
distribución de los precipitados →
"dimples" dependen microcavidades
de cantidad de zonas más pequeñas.
activas para la
nucleación de
microcavidades
(precipitados o fases
secundarias). Imagen SEM
Imagen SEM
8
Mecanismo de la fractura dúctil Mecanismo de la fractura dúctil
ASM Handbook,
ASM Handbook, dirección de la Volume 12:
Volume 12: carga normal a la Fractography
superficie de Dirección de la
Fractography
fractura carga paralela a la
superficie de
fractura
o superficie
inclinada (a
45º respecto
esfuerzos
máximos)
9
Fractura frágil Fractura frágil
Rotura
Rápida propagación de frágil
www.taylorwharton.com/cylinder_report.htm
la grieta sin apreciable Rotura
dúctil
deformación plástica
Menor consumo de
energía comparada con
la fractura dúctil.
Fractura de apariencia
brillante, granular con
poca o ninguna
estricción.
El plano de fractura es
perpendicular a la dirección
de los máximos esfuerzos de Resultados de prueba hidrostática en balones de gas mostrando diferente
tracción. comportamiento.
http://www.hghouston.com
10
Fractura frágil por clivaje Fractura frágil por clivaje
Aleaciones de ingeniería son policristalinas (contienen
Es una fractura de Marcas de río granos, subgranos, inclusiones, dislocaciones y otras
baja energía que se imperfecciones) la fractura por clivaje se propaga
propaga a lo largo de cambiando su orientación de grano a grano y aparecen
planos cristalográficos escalones que tratan de acomodar estas diferencias.
bien definidos Marcas de río
Plumas de clivaje Dirección de
conocidos como fractura
planos de clivaje. Límites de grano Planos de
clivaje
Grano y sub-
Pasos de clivaje
límite de grano
Marcas de río
Límites de grano
http://www.tech.plym.ac.uk/sme/interactive_resources/
11
Fractura frágil vs Fractura dúctil
Fractura frágil: marcas macrográficas
vistos al SEM Fractura dúctil
Fractura frágil por clivaje
"crestas" radiales
http://www.atclabs.com/
http://www.tech.plym.ac.uk/sme/interactive_resources
Origen de la grieta
"crestas" radiales
"crestas" radiales
"crestas" radiales
12
Fractura frágil: marcas macrográficas Fractura frágil: marcas macrográficas
Sentido de
propagación
13
Fractura frágil: marcas macrográficas Fractura frágil: marcas macrográficas
Marcas (radiales, chevron)
Tanto las marcas de chevron como las crestas radiales
Su tamaño esta influenciada están asociadas a un nivel de plastificación en el
por: proceso de rotura, aún cuando la fractura sea de modo
1. La temperatura frágil.
2. La resistencia del material
3. El tamaño de grano (G) El tamaño de estas marcas esta influenciado por:
• la temperatura al cual se produjo la fractura
Si la T ↑ → marcas son más
• por la resistencia del material y
evidentes.
• por el tamaño de grano del mismo.
↓ T, ↑ sB , ↓ G → las marcas
disminuyen o desaparecen.
14
Modos de fractura mixtos Modos de fractura mixtos
http://farm2.static.flickr.com/1336/1262765926_11b4fb665c.jpg?v=0
15
Fractura frágil intergranular Fractura frágil intergranular
Mecanismos asociados Mecanismos asociados
1. Nucleación y coalescencia de microcavidades 3. Descohesión de granos adyacentes por la
en inclusiones y fases secundarias ubicadas en presencia de impurezas, hidrógeno o metal
los límites de grano. líquido en límites de grano.
2. Formación de fisuras 4. Corrosión bajo
intergranulares y de tensión asociado
http://www.tech.plym.ac.uk/
http://www.twi.co.uk/
cavidades asociadas con disolución
al mecanismo de electroquímica en
creep o fluencia los límites de
lenta. grano.
http://www.affiliatedinc.net/lab/images/embrittle.jpg
http://www.affiliatedinc.net/lab/images/embrittle.jpg
http://www.tech.plym.ac.uk/sme/interactive_resources
16
Tema 3. Mecanismos de daño Fatiga
asistidos por esfuerzos mecánicos
Fatiga Fatiga
1. Microdeformación plástica.
2. Iniciación de una o más microgrietas.
3. Propagación o coalescencia de microgrietas
para formar una o más macrogrietas.
4. Propagación de macrogrietas.
5. Falla final.
• Microdeformaciones Planos de
• Dislocaciones
www.univie.ac.at/.../characterization.htm
provocan deslizamiento
movimiento de emergen a la
planos de superficie.
deslizamiento a Bandas de
deslizamiento
través de
dislocaciones.
Límites de
granos Granos
17
Mecanismo de la falla por fatiga Mecanismo de la falla por fatiga
1. Microdeformación plástica 1. Microdeformación plástica
• Las cargas oscilantes • Durante la deformación plástica cíclica se
provocan acumulación produce endurecimiento o ablandamiento del
local de escalones de material.
dislocaciones en la
superficie (extrusiones e • Aleaciones monofásicas recocidas se endurecen, mientras
que aleaciones endurecidas en frío se ablandan.
intrusiones), lo que
aumenta la rugosidad • Aleaciones con precipitados coherentes con la matriz
(Ni3Al en aleaciones base Ni) experimentan fuerte
(micro concentrador de endurecimiento.
tensiones).
• Otras aleaciones, como Al-Cu, sufren también
endurecimiento.
http://www.imt.si/
• El ablandamiento se debe al cambio producido en la
estructura de dislocaciones con la deformación cíclica,
reduciendo la densidad de dislocaciones.
18
Mecanismo de la falla por fatiga Mecanismo de la falla por fatiga
3. Propagación de microfisuras 3. Propagación de microfisuras
19
Tema 3. Mecanismos de daño Fracturas debidas a fatiga
asistidos por esfuerzos mecánicos
Fractura por fatiga por Fractura por fatiga Fractura por fatiga torsional (fractura tipo peeling) en un
flexión plana flexorotativa eje de acero AISI 1030.
Fin de la fractura
20
Fracturas debidas a fatiga Fracturas debidas a fatiga
1. Fuerte
concentrador de
tensiones sobre
toda la superficie
2. Corrosión-Fatiga
• Múltiples fisuraciones
Fisuración
múltiple
Superficie
muy lisa
Chancadora cónica
Cigüeñal
21
Morfologías de la fractura por fatiga Morfologías de la fractura por fatiga
Marcas de Origen de
playa la fisura
Marcas de
playa
Tornillo sin-fin
Chancadora cónica
• La fractura puede de la
tener un origen en un fisura
mecanismo de fatiga,
pero propagarse
finalmente a través de
otros mecanismos.
Morfologías de la fractura por fatiga para Morfologías de la fractura por fatiga para
diferentes tipos de carga diferentes tipos de carga
Altos esfuerzos nominales Bajos esfuerzos nominales
Altos esfuerzos nominales Bajos esfuerzos nominales
22
Morfología de la fractura por fatiga Morfología de la fractura por fatiga
Superficie Rotura
final
Problema de fractura Respuesta
Teniendo en cuenta la Falla debida a fatiga
superficie de fractura del por flexión rotativa de
componente mostrado, bajo esfuerzo y
señale qué tipo de concentrador de
carga, concentrador de tensiones moderado o
tensiones y niveles de suave.
esfuerzos fueron los que
condicionaron su rotura.
23