Solucion Caso Practico Unidad 2
Solucion Caso Practico Unidad 2
Solucion Caso Practico Unidad 2
PRESENTADO A:
ANGEL ALONSO GARAVITO
Introducción ................................................................................................................ 3
Conclusiones ............................................................................................................... 8
Bibliografía ................................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN
b) ¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la
flecha naranja?
Rta: Con un nuevo impuesto en este mercado ambas partes se verán afectadas, tanto el
consumidor como el vendedor tendrán una carga adicional. Al ser una demanda inelástica
soportara más impuesto mientras la oferta por tener mayor elasticidad es la que menos sufrirá.
El nivel de actividad de Gamma debería ser 12 (Q3) por el nivel de actividad está en
el punto de corte de la curva de ingreso marginal y de costo marginal.
Rta: A largo plazo el beneficio podrá ser diferente ya que a corto plazo no habrá
entrada ni salidas del mercado puesto que estas decisiones se toman plazos largos,
además a largo plazo puede haber mas competencia por la entrada de nuevos
competidores lo que genera una estabilización o disminución del precio
3) Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo. En este caso, el mercado
de bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el beneficio total, es decir el
beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la curva de la demanda cruza el eje del
precio cuando P=18, mientras que la curva de la oferta cruza el eje del precio cuando P=9.
El precio fijado por el mercado sigue siendo el mismo, y Q1=12.
4) Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del
consumidor, del vendedor, y el total.
5) Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien.
Rta: El beneficio total es igual beneficio del consumidor más el Beneficio del vendedor,
gráficamente lo vemos reflejado en el cruce de la oferta con la curva de la demanda.
Rta: Falso
a un mismo mercado.
Rta: Falso
c) Las libertades de entrada y de salida del mercado son las mismas para la
Rta: Verdadero
Rta: Falso
CONCLUSIONES
La oferta y la demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados determinando la
cantidad negociada de cada bien o servicio y al precio que se venden, es el principio básico
sobre el que se basa la economía de mercado. En el caso practico vimos como entender las
graficas y como analizar las formulas correctas para desarrollar y establecer en el mercado.
BIBLIOGRAFIA
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf4.pdf
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
https://www.sic.gov.co/control-de-precios