Caso Practico Unidad Dos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

MICROECONOMIA

ESTEBAN ALEXANDER CERON PALACIOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
PASTO 2021
CONTENIDO

Pag
1. Enunciado ...…………………………………………………….…3
2. Solución respuestas…………………….…………….……………4
3. Referencias…………….…………………………………………..8
1. ENUNCIADO

El control de precios es un mecanismo por el cual una autoridad gubernamental impone


montos determinados para los precios de bienes y servicios dentro de
un mercado determinado, usualmente con la finalidad de mantener la disponibilidad de
esos bienes y servicios para los consumidores, evitar incrementos de precio durante
periodos de crisis o escasez, o inclusive para asegurar una renta en beneficio de los
productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio. Otra forma de ejecutar
un control de precios consiste en la fijación de precios máximos o precios mínimos.

Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como se pueden clasificar
los mercados de acuerdo con diferentes variables.

Sobre todo, para hacer cualquier clasificación del mercado, lo primero que debemos
aclarar es que un mercado en general tiene relación con un conjunto de compradores que
forman la demanda de un bien o servicio y un conjunto de vendedores que constituyen la
oferta de un determinado bien o servicio.

Por lo tanto, para hacer cualquier clasificación de los tipos de mercado, debemos
considerar a los consumidores o compradores de un producto, a los oferentes o
vendedores de un producto y el producto que es objeto de intercambio.
2. SOLUCION A LAS RESPUESTAS:

1) Utiliza el siguiente grafico y responde las siguintes preguntas

a) ¿Cuál de las dos opciones A o B representan un precio mínimo superior al punto


de equilibrio? Asume para el resto del ejercicio que la otra opción es un precio
máximo inferior al punto de equilibrio.

Respuesta: En la gráfica se observa que el A representa el precio mínimo y B el precio


máximo, se quiere decir que le precio mínimo está por debajo del precio de equilibrio

b) ¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la
flecha naranja?

 Línea Verde: Muestra un exceso de demanda, se analiza que existe escases


debido a que las cantidades demandas superan las cantidades ofrecidas.

 Línea Naranja: Representa el exceso de oferta en donde la cantidad ofrecida es


mayor a la cantidad demandada.

c) Responde con verdadero o falso.

 El control de precio marcado por la opción B siempre favorece a los


consumidores. Respuesta es (verdadero)
 El control de precios a veces tiene un efecto perverso. Respuesta es (verdadero)

2) La variación proporcional de la cantidad demandada para la compra de teléfonos


móviles es del 15 %, y la variación proporcional ofertada del mismo producto es del 30
% en relación a un cambio de precio. En esta situación hipotética, utiliza el concepto de
elasticidad para discutir cómo se repartiría la carga de un impuesto sobre el comprador.

Respuesta: Se entiende que el 50% se le da carga del impuesto y será aplicada al


consumidor, ya que la demanda resulta ser un poco elástica a comparación de la oferta
por su precio.
La variación proporcional es igual al porcentaje de la demanda sobre el porcentaje del
precio.

Teniendo las variaciones calculamos la sensibilidad. Ep = 15%/30% = 0.5 (la mitad)

Es decir, la mitad de la carga de los impuestos y será aplicada al consumidor y la otra


mitad al vendedor, debido a que tendrán una carga extra, además la demanda es elástica
a comparación de la oferta por el precio.

TIPOS DE MERCADO.

3) Gamma es una empresa competitiva, especializada en la producción y


comercialización de bañadores. La empresa quiere maximizar su beneficio, y
disponemos del gráfico siguiente para analizar la situación a corto plazo. Sabemos
que Q1=2, Q2=10, Q3=12, Q4=16, y que P1=9 y P2=7. El precio fijado por el
mercado es de 14 u.m.

 Dale el nombre correspondiente a cada curva.

Curva verde: es el precio


Cuerva azul: costo total medio
Cuerva roja: costo marginal

 ¿Cuál debería ser el nivel de actividad de Gamma? ¿Por qué?


Respuesta: El nivel de actividad de Gamma es (Q3), porque la actividad esta en el punto
de corte de la curva de ingreso marginal y de costo marginal.
a) Calcula el beneficio que obtiene la empresa de dos maneras diferentes.

Beneficio por unidad = 14 u.m - 7 u.m = 7 u.m


Beneficio Total= 7 u.m x 12 u.m = 84 u.mb)

¿Obtiene el mismo beneficio la empresa a largo plazo?


No tendria el mismo benefico a largo plazo, debido a la entrada de más
competidores y distribuidores, esto generaria una estancamiento o disminucion del
precio, ademas porque a largo plazo hay una movilidad diferente, de entradas y salida
del mercado.
 Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo. En este caso, el mercado
de bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el beneficio total, es decir el
beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la curva de la demanda cruza el eje del
precio cuando P=18, mientras que la curva de la oferta cruza el eje del precio cuando P=9.
El precio fijado por el mercado sigue siendo el mismo, y Q1=12.

1- Diferenciacón del producto


2- Libertad de entrada y salida de las empresas
3- Información perfecta

4) Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del consumidor,
del vendedor, y el total
Respuesta:
Area A= (Q1 x (18-P1)) / 2 = (12x (18-14)) / 2 = (12 x 4) / 2 = 48/ 2 = 24
Area B= (Q1 x (P1 -9)) / 2 = (12 x (14-9)) / 2 = (15 x 5) / 2 = 60 / 2 = 30.

- Beneficio del consumidor = 24 u.m

- Benefico del vendedor = 30 u.m


- Beneficio total = 54 9 u.m (30+24=54)

5) Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien.
Respuesta:

El valor del bien, esta representado por la curva de la demanda y valor del coste del bien
está representado por la oferta, entonces el beneficio total esta entre las cuervas de la
demanda y la oferta.
Es decir que, si uno va al mercado a adquirir un producto, uno le da el valor al producto
independiente del valor
Significa que el comprador le da el valor al bien que compra indiferentemente del valor
en que lo adquiere.

Responde con Verdadero o Falso.

a) El Oligopolio y la Competencia Monopolística son mercados que presentan características


tanto de la Competencia Perfecta como del Monopolio. Respuesta Verdadero

b) La colusión es un conflicto de intereses entre diferentes empresas pertenecientes a un mismo


mercado. Respuesta Falso

c) Las libertades de entrada y de salida del mercado son las mismas para la Competencia
Monopolística y el Monopolio. Respuesta Falso

d) El gráfico siguiente representa un Monopolio que obtiene un beneficio nulo. Respuesta


Verdadero
REFERENCIA

https://es.slideshare.net/xcatala/sesion-4-control-de-precios-y-cantidades-impuestos-
bienes-publicos-y-los-recursos-comunes-y-externalidades

https://baripedia.org/wiki/Oferta,_demanda_y_pol%C3%ADticas_gubernamentales

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-mercado.html

También podría gustarte